GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-10-10
Programa nuclear Norcoreano
Corea del Norte hace explotar con �xito bajo suelo su primera bomba at�mica
·Los expertos coinciden en que la deflagraci�n fu� muchisimo menos potente que la que sufrio Hiroshima

Tal y como anunciara el pasado 3 de octubre, el Ej�rcito de Corea del Norte realiz� con �xito su primera prueba nuclear. Lo hizo bajo tierra y la potencia de la bomba que hizo explotar es much�simo menor a la que EEUU lanz� contra Hiroshima. Sea como fuere, con este ensayo, Pyongyang ingresa oficialmente en el club de potencias nucleares. Sin olvidar a sus vecinos m�s cercanos, estas �ltimas abanderaron ayer las cr�ticas al ensayo.

PYONGYANG

La Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA) anunci� que el ensayo nuclear se realiz� con �xito. �El equipo de investigadores cient�ficos de la RDPC (Rep�blica Democr�tica Popular de Corea) ha efectuado con �xito y con total seguridad un ensayo nuclear subterr�neo�, se�al� la agencia, para a�adir que �hemos confirmado que la prueba no ha provocado ninguna fuga radiactiva�.

La KCNA calific� el ensayo como �un acontecimiento hist�rico que alegra especialmente al Ej�rcito popular y al pueblo en su objetivo de disponer de una capacidad de defensa poderosa e independiente� y a�adi� que la prueba �contribuir� al mantenimiento de la paz y de la estabilidad en la pen�nsula coreana y en la regi�n�.

Los servicios secretos surcoreanos se anticiparon a esta confirmaci�n y anunciaron, a primera hora de la ma�ana, haber detectado �indicios�. El Gobierno de Se�l hab�a sido avisado por la embajada china de la inminencia de la prueba at�mica veinte minutos antes de que se produjera.

Poco despu�s, el Ministerio de Defensa de Corea del Sur confirmaba que Corea del Norte acababa de detonar una bomba at�mica bajo tierra en el distrito de Hwadae, un remoto rinc�n del nordeste del pa�s.

Los servicios sismol�gicos surcoreanos aseguraron haber detectado un temblor de una magnitud de 3,58 grados en la escala de Richter, que despu�s fue confirmado por el Servicio Meteorol�gico de Jap�n, aunque elev� su potencia a casi cingo grados, y por el Instituto Geol�gico de EEUU, con una gradaci�n de 4,2 puntos.

El Ministerio de Defensa ruso tambi�n confirm� el car�cter de la sacudida s�smica: �Fue en un ciento por ciento una prueba nuclear subterr�nea�, asegur� el general Vladimir Verjotsev.

Seg�n expertos consultados por la agencia surcoreana Yonhap, el poder de destrucci�n de la explosi�n subterr�nea equivaldr�a a unas 550 toneladas de TNT, a juzgar por las vibraciones tel�ricas. Par�s coincidi� en asegurar que registr� una explosi�n equivalente a unas 500 toneladas de TNT aunque se neg� a confirmar si se trat� de un ensayo nuclear.

La bomba at�mica que EEUU lanz� contra la ciudad japonesa de Hiroshima en agosto de 1945 equival�a a entre 15.500 y 21.500 toneladas de TNT.

La fecha elegida para el ensayo no fue balad�, a caballo entre las celebraciones del domingo, que conmemoraron el nombramiento en 1997 del l�der norcoreano, Kim Jong-il, al frente del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, y las de hoy, cuando se festeja el sexag�simo primer aniversario de la fundaci�n de esa instituci�n.

Corea del Norte se declar� ya en febrero de 2005 nueva potencia nuclear, aunque hasta ahora no hab�a confirmado su estatus con la preceptiva prueba. As�, oficialmente se integra en el selecto club de potencias nucleares, presidido por EEUU y del que participan Rusia, el Estado franc�s, Gran Breta�a. China, India, Pakist�n e Israel, pa�s �ste que pese a contar con 200 cabezas nucleares no es objeto de fiscalizaci�n alguna por sus privilegiadas relaciones con EEUU y la UE.

La Iniciativa contra la Amenaza Nuclear, de la Asociaci�n para el Control de Armas, coincide con Se�l al afirmar que Ej�rcito de Corea del Norte dispondr�a a 30 o 40 kilos de plutonio, suficiente para fabricar no m�s de siete bombas at�micas. Arsenal que queda lejos no ya del de las grandes potencias sino incluso del que disponen los advenedizos India y Pakist�n.



Se�l vaticina nuevos ensayos
El jefe de la agencia de inteligencia surcoreana, Kim Seung-kyu, alert� de movimientos �anormales� en un lugar bajo tierra sospechosos de ser centro de pruebas en Punggye-ri, en el nordeste de Corea del Norte. Seg�n esta agencia, la prueba de ayer se llev� a cabo en un t�nel horizontal bajo una colina en la regi�n de Hwadae, cerca de la ciudad de Kilju (provincia de Hamgyong) 300 km al nordeste de la capital de Corea del Norte, Pyongyang. -



Corea del Sur hizo sus pinitos con la aquiescencia de EEUU

SEUL

Como ejemplo de la multitud de raseros que utiliza EEUU a la hora de valorar las amenazas, no viene mal recordar estos d�as que hace menos de dos a�os, la Administraci�n Bush minimiz� el alcance de varios ensayos nucleares realizados en el pasado por Corea del Sur. Y es que el Gobierno de Seul reconoci� a finales de 2004 que en los a�os 80 hab�a extra�do una �peque�a� cantidad de plutonio y que, m�s cerca en el tiempo, a principios de 2000, enriqueci� uranio en secreto.

El portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Richard Boucher, justific� estas �experiencias de laboratorio (...) No las consideramos actividades vinculadas a armamentos nucleares�, a�adi�, para calificar de �prematuro� su traslado al Consejo de Seguridad.

Se�l anuncia un giro

El presidente surcoreano, Roh Moo-hyun, asegur� ayer que el ensayo nuclear de Pyongyang habr�a convencido a Se�l de que la crisis �no puede ser resuelta s�lo con el di�logo� y a�adi� t�midamente que la postura de su Gobierno hacia los hermanos norcoreanos �puede haber cambiado un poco�.

Fruto del di�logo intercoreano fue el acuerdo alcanzado en junio de 2005 para impulsar la reconciliaci�n entre las dos Coreas y el suministro de ayuda a sus hermanos del norte.

Seul orden� ayer la suspensi�n de un env�o de ayuda. �Ma�ana (por hoy) deb�a partir desde el puerto (surcoreano) de Donghae un barco con 4.000 toneladas de cemento, pero se ha decidido retrasar el env�o dadas las actuales circunstancias�.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Acompa�amiento al proceso vasco
Euskal Herria
Adams advierte �grandes posibilidades de �xito� si existe voluntad pol�tica
Euskal Herria
Elkartasuna eskertu eta gizartearen konpromisoa txalotu du De Juanak
Mundua
Corea del Norte hace explotar con �xito bajo suelo su primera bomba at�mica
Jendartea
Desalojo policial y derribo del gaztetxe de Burlata
Euskal Herria
La Declaraci�n de los Seis exhorta a las partes a erradicar las causas y efectos del conflicto
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss