Declaraci�n internacional de apoyo al proceso vasco
Las personas que firmamos el presente escrito, a la vista del nuevo contexto abierto en Euskal Herria, � despu�s de la apertura de una v�a de comunicaci�n oficial entre la organizaci�n vasca ETA y el Gobierno espa�ol, � tras la voluntad manifestada por el presidente espa�ol, se�or Zapatero, de respetar la decisi�n del Pueblo Vasco tomada por v�as exclusivamente democr�ticas y por los procedimientos legales, � y despu�s de los primeros pasos y pautas de acuerdo emprendidos entre las fuerzas pol�ticas, sindicales y sociales de Euskal Herria, consideramos: 1.- Muy positivo los pasos dados en aras a superar la pol�tica de confrontaci�n existente hasta el presente y la apertura de un camino de reconocimiento y compromiso c�vico, fruto del loable esfuerzo de voluntad democr�tica emprendido por las dos partes, la vasca y la espa�ola, durante los �ltimos meses. 2.- Saludamos la nueva etapa iniciada, donde el triunfo de la cultura de la palabra tiende a abrirse sobre el silencio y el estampido de la sinraz�n, por considerar el Di�logo y la Negociaci�n como el �nico instrumento capaz de dirimir los problemas pol�ticos y asentar cimientos para construir una aut�ntica Paz, basada tanto en el reconocimiento y los compromisos mutuos como en los derechos democr�ticos universales. 3.- Animamos y exhortamos a las dos partes involucradas, la vasca y la espa�ola, a proseguir, sin descanso, y en ausencia total de violencia por ambas partes, el arduo pero gratificante camino emprendido, resta�ando las viejas heridas del largo conflicto con el b�lsamo de la responsabilidad pol�tica, hasta erradicar definitivamente sus causas y efectos en el marco de la resoluci�n y la normalizaci�n democr�tica. 4.- Finalmente, manifestamos nuestra disposici�n a apoyar, en todo lo que humanamente sea posible, un proceso encaminado al logro de la Paz, comprometi�ndonos a impulsar desde ahora todas aquellas iniciativas dirigidas a amparar y brindar soluciones democr�ticas a su consecuci�n. - Octubre de 2006 Francesco Cossiga Mario Soares Gerry Adams Kgalema Motlanthe Cuauhtemoc C�rdenas Adolfo P�rez Esquivel
Francesco Cossiga Entre sus numerosos cargos institucionales figuran los siguientes: ministro de Interior, primer ministro, presidente del Senado, presidente de la Rep�blica. Actualmente es presidente em�rito de la Rep�blica de Italia y senador vitalicio en el Grupo Mixto. Inici� su andadura en la pol�tica en 1958. Era ministro de Interior durante el secuestro de Aldo Moro por las Brigadas Rojas; a lo largo del secuestro pas� a ser primer ministro, cargo del que dimiti� cuando Aldo Moro fue hallado muerto en 1978. Fue elegido presidente en 1985 en primera vuelta, y dimiti� de este cargo en 1992.
Mario Soares Graduado en Historia, Filosof�a y Leyes. Fue secretario general del Partido Socialista Portugu�s, ministro de Negociaciones de Ultramar, primer ministro y presidente de Portugal. Como activista antifascista, fue detenido varias veces en los a�os 40 y 50. Confinado en Sao Tom� en 1968 y exiliado a Roma en 1970. Volvi� como un h�roe tras la Revoluci�n de los Claveles. Poco despu�s particip� en las negociaciones de independencia de Mozambique. En 1976 fue elegido primer ministro y en 1986, presidente, victoria que repiti� en 1991.
Cuauhtemoc C�rdenas Uno de los m�s destacados pol�ticos mexicanos. Le viene de familia, puesto que su padre fue presidente entre 1934 y 1940. Antes de abandonar el PRI y fundar el Partido de la Revoluci�n Democr�tica (PRD) fue gobernador de Michoac�n. Entre diciembre de 1997 y setiembre de 1999 encabez� el Gobierno del Distrito Federal. En sus primeros meses de mandato se produjo la detenci�n de gran n�mero de polic�as y desaparecieron las denuncias de torturas. Ha sido candidato a presidente en varias ocasiones. Actualmente est� considerado el �l�der moral� del PRD y es vicepresidente de la Internacional Socialista.
Gerry Adams Es el l�der de Sinn F�in y una de las principales figuras en el proceso de paz irland�s. Afiliado al partido republicano en 1964, ha conocido la represi�n, la c�rcel y los atentados contra su persona. Sus conversaciones previas con otros l�deres pol�ticos irlandeses e ingleses sentaron las bases para la declaraci�n de Downing Street y los Acuerdos de Viernes Santo, que pusieron el conflicto de su pa�s en v�as de soluci�n. En los comicios de 2005, Sinn F�in fue el partido nacionalista m�s votado en los Seis Condados. Adams ostenta el cargo de parlamentario en Londres, aunque no ejerce como tal.
Adolfo P�rez EsquivelEste activista argentino por los Derechos Humanos recibi� el premio Nobel de la Paz en 1980. Recibi� formaci�n como arquitecto y escultor. Durante 25 a�os, ejerci� como profesor. En 1960 comenz� a trabajar en el �mbito del pacifismo con movimientos cristianos de base de Sudam�rica. En 1974 renuncia a su trabajo docente y se convierte en el coordinador general de las comunidades sudamericanas, promoviendo la liberaci�n de las clases m�s desfavorecidas por m�todos no violentos. Su labor en estos �mbitos ha sido continua hasta la fecha.
Kgalema Motlanthe Es en la actualidad el secretario general del Congreso Nacional Africano (ANC) partido que gobierna en Sud�frica, cargo para el que fue elegido tras la dimisi�n de Cyril Ramaphosa. Luchador contra el apartheid, fue encarcelado durante once meses en 1976 por fomentar los objetivos del ANC. Volvi� a ser arrestado en 1977, cumpliendo una condena de diez a�os en la prisi�n de Robben Island, donde estuvieron presos otros l�deres como Nelson Mandela. En 1987 sali� de la c�rcel y fue designado secretario general de la Uni�n Nacional de Mineros.
|