GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak > FUTBOL 2006-10-16
- La Real sumo su quinta derrota consecutiva tras jugar con diez desde el minuto 30 por una expulsion injusta -
El proyecto de Bakero pende de un hilo
·Anoeta no perdon� el cambio de Garitano por Kovacevic tras condicionar Ram�rez Dom�nguez todo el partido

REAL SOCIEDAD 1
REAL ZARAGOZA 3

DONOSTIA

El proyecto de Bakero pende de un filo hilo, probablemente del resultado del domingo en Mallorca si el Consejo aguanta la presi�n y no le destituye antes, por la racha de cinco derrotas y por ir en contra de la l�gica de los realistas. Y casi no tanto por perder con el Zaragoza, un resultado del que los aficionados hubieran culpado al �rbitro por cargarse el partido al inventarse la expulsi�n de Rivas en el minuto 30 y pitar el penalti sancionado a Gerardo, como por retirar a Kovacevic.

Bakero tiene su raz�n al decir tras el partido que la Real no perdi� ayer por ese cambio. La clave fundamental de la derrota fue la actuaci�n de Ram�rez Dom�nguez, que con la expulsi�n provoc� ese cambio. El gran problema del f�tbol es que depende de decisiones de �rbitros que en demasiados casos no tienen ni el nivel ni un �pice de responsabilidad proporcional a las consecuencias que tienen sus decisiones.

No se puede expulsar a Rivas por una acci�n en la que no toca al rival. No se puede ver lo que no es y no se puede sancionar lo que no se ve con claridad. Y eso no es un error. Es una irresponsabilidad. Y esa decisi�n decisiva unida a un penalti m�s que dudoso, destroz� a la Real y desquici� a Bakero e invita a pensar que tampoco vio con claridad el penalti pitado a Juanfran sobre Kovacevic.

Ese es un gran problema del f�tbol, que asume que algunos in�tiles tomen con tanta ligereza sanciones tan trascendentes. Uno ve en el tenis a los jugadores pedir que se rearbitren al momento decisiones arbitrales con la ayuda de la tecnolog�a y eso hace justicia. �Por qu� no ofrecer al f�tbol esa posibilidad de que un equipo tenga tres opciones en cada partido para que los v�deos dejen en evidencia a �rbitros de tan poco nivel?

Esas decisiones condicionaron evidentemente el partido, pero lo peor para la Real es que la de Bakero de sustituir a Garitano por Kovacevic las eclips� de una manera total, hasta el punto de que Anoeta despidi� con una gran bronca y una pa�olada al entrenador realista cuando se retir� a los vestuarios tras el partido y el �rbitro se fue de rositas sin que ning�n silbido se dirigiera a �l.

Porque lo m�s grave para la Real ayer no fue perder un partido, sino que ese cambio y la p�sima imagen que ofreci� el equipo tras �l dejan el proyecto de Bakero al borde de su final. Porque la presi�n sobre el Consejo y la p�rdida de confianza l�gica de todos los estamentos en el de Goizueta tras cinco derrotas seguidas hacen imposible que Bakero se vuelva a sentarse en el banquillo de Anoeta si la Real no obtiene un resultado positivo en Mallorca. Y son demasiadas las voces que dicen que el Consejo debe irse con �l por haberle dado tanta libertad para sentarse en el banquillo y dise�ar una plantilla a su gusto con nueve millones gastados en los fichajes de unos jugadores que pueden no gustar al sustituto. Pero todo eso s�lo dejar�a al club en el borde de la locura.

Ya sin margen de error

Se puede discutir que con Kovacevic la Real tambi�n pod�a haber perdido y que resultar�a dif�cil mantener a Bakero en el banquillo con una derrota en Mallorca, pero es indiscutible que lo sucedido ayer en Anoeta ha reducido de manera radical el margen de error y el cr�dito y la confianza de todos hacia el t�cnico porque hay dos jugadores en los que todo Gipuzkoa entiende que son referencias indiscutibles en el equipo y apenas han coincidido en el campo en un pu�ado de minutos en lo que se lleva de Liga.

Cierto es que salen de lesiones y evidentemente no est�n en su mejor nivel, pero es obvio que nadie lo est� en la Real y lo poco que hicieron en el partido de ayer no hizo m�s que ratificar que son jugadores indiscutibles para todos. Empezando por sus propios compa�eros que se quedaron oscurecidos cuando desapareci� el principal recurso que se puede tener cuando falta la confianza y la mayor preocupaci�n que tienen todas las defensas rivales.

S�lo con eso la Real se adelant� con un penalti que no lo pareci� en la televisi�n, pero s� en el campo porque Juanfran movi� el brazo lo suficiente para que el gesto de Kovacevic derrumb�ndose sirviera para dar rienda suelta a la imaginaci�n de Ram�rez Dom�nguez.

Hasta entonces poco se pod�a cuestionar al planteamiento de Bakero y a la forma de jugar de la Real, con paciencia. S�lo faltaba que el equipo presionara mejor m�s arriba para recuperar el bal�n antes. Parec�a m�s adecuado jugar con un 4-1-4-1 para que Mikel Alonso y Aranburu presionaran m�s arriba a los pivotes zaragocista con el objetivo de recuperar el bal�n cuando lo ten�an los seis jugadores m�s retrasados y llegar antes arriba, porque a partir de ah� cuando entraban en juego Aimar y D�Alessandro todo eran problemas y Rivas s�lo pod�a detener al primero con faltas. Debi� ver la primera tarjeta en el minuto 3 con una falta escalofriante, pero necesit� cinco para que se la mostrara en el 17 y en la �nica que no hizo en el 30 fue expulsado.

Hasta entonces el Zaragoza acaparaba la posesi�n de bal�n, pero sin crear m�s opciones que un remate de Sergio Garc�a de cabeza y un disparo a la media vuelta de Milito tras un saque de falta. El partido ten�a el ritmo que pod�a convenir al cuadro ma�o, pero la Real no sufr�a demasiado hasta que llegaron las tres decisiones arbitrales y la de Bakero que condicionaron su desarrollo posterior.

Es cierto que con la confianza tocada por los resultados, decisiones arbitrales tan decisivas son dif�ciles de encajar. Pero ni la Real ni Bakero deb�an haber cambiado radicalmente su idea. Bastaba con seguir sin ning�n cambio hasta que el partido indicara qu� es lo que se pod�a mejorar en la segunda parte.

Sobr� media hora

Pero Bakero decidi� dar entrada a Garitano para no perder poder en el centro del campo y le vino a sobrar el jugador que nunca puede sobrar cuando est� en condiciones porque al margen de inquietar al rival y ofrecer una referencia vital a su equipo es b�sico en la defensa y el ataque de las jugadas a bal�n parado. Que Kovacevic hubiera despejado el bal�n en la jugada del 1-1 y que el 1-2 llegara tras una falta no hacen m�s que aumentar la sensaci�n de ese error. A partir de ese segundo gol el partido se acab� porque pronto lleg� el tercero en una contra llevada magistralmente por Aimar que arranc� en un falta realista. El Zaragoza hizo lo que quiso, que por suerte no fue hacer le�a del �rbol ca�do. Pero lo m�s triste es que lo �nico que quiso la Real fue terminar la tortura cuanto antes porque por mucho que se busc� impedir que el centro del campo fuera del rival con el dichoso cambio, lo fue siempre con una impotencia exagerada pata recuperar cualquier bal�n.

Por eso lo peor del cambio no fue que no aport� nada positivo, sino que adem�s redujo el cr�dito de una persona que ha tenido much�simo apoyo de su plantilla y de su Consejo. Pocos habr�n tenido tanta confianza. Y lo peor para un entrenador no es que la grada deje de confiar en �l, sino que los que mandan de verdad, los que est�n por debajo y por encima, duden de que est� capacitado para obrar la reacci�n.



Apuntes
Ma�ana de charlas y recuperaci�n en Zubieta

Los jugadores blanquiazules est�n citados hoy en Zubieta a las diez para realizar la habitual sesi�n post-partido en el que tendr� m�s importancia que nunca la charla que puedan mantener los t�cnicos con los jugadores en la cr�tica situaci�n actual. Ma�ana habr� descanso y el mi�rcoles sesi�n doble.

Desde el �ltimo ascenso no hay una racha igual

La Real no encajaba cinco derrotas seguidas en Primera desde su �ltimo descenso de la temporada 61-62, cuando perdi� de forma continuada ante Sevilla (3-0), Tenerife (0-1), Barcelona (5-0), Athletic (0-2) y Madrid (1-0). El r�cord negativo en una misma temporada es de siete en el final de la 34-35.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Interpretaciones dispares para explicar los ataques de buitres al ganado
Euskal Herria
�Reivindicamos autodeterminaci�n y amnist�a total para Euskal Herria�
Euskal Herria
Libres los j�venes detenidos el fin de semana en Gasteiz
Mundua
Los sondeos prev�n una segunda vuelta en Ecuador entre Correa y Noboa
Mundua
Apelan al juego limpio en la campa�a catalana
Kirolak
El Athletic coge el tren de la victoria y casi descarrila
Euskal Herria
Mucho calor y masiva afluencia de euskaltzales a Nafarroa Oinez
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss