Batasuna ve irresponsable advertir de �m�s consecuencias� tras siete meses de represi�n
Un d�a despu�s de que el presidente espa�ol afirmara que el robo de Nimes �tendr� consecuencias en su momento�, Batasuna se dirigi� expresamente a Rodr�guez Zapatero para pedir una clarificaci�n: ��A qu� se refiere cuando habla de consecuencias? �M�s citaciones? �M�s detenciones? �M�s dispersi�n? �Menos di�logo?�. A�adi� una constataci�n: �Desgraciadamente, las consecuencias se han percibido y las hemos padecido demasiado en estos siete meses�. Y, finalmente, un llamamiento: �Hay que tomar definitivamente decisiones claras para sacar el proceso del bloqueo�.
DONOSTIA
Batasuna no tard� en dar respuestas a las declaraciones hechas en la noche del mi�rcoles por Jos� Luis Rodr�guez Zapatero, que tras considerar probable la autor�a de ETA en el robo de m�s de 300 pistolas en Nimes, afirm� que la acci�n �tendr� consecuencias en su momento�. Joseba Permach com- pareci� al mediod�a de ayer en Donostia junto al tambi�n mahaikide Juan Joxe Petrikorena para lanzar una reflexi�n en torno al t�rmino empleado por el l�der espa�ol:�Desgraciadamente, las consecuencias se han percibido y las hemos padecido demasiado�, dijo en referencia a los siete meses de alto el fuego permanente de ETA. �Que a estas alturas todav�a el se�or Zapatero amenace con m�s consecuencias, no a la izquierda abertzale sino a la oportunidad hist�rica que se ha abierto en este pueblo, nos parece una verdadera irresponsabilidad pol�tica�, a�adi�.El mahaikide desengran� todas esas �consecuencias� al pedir a Zapatero que aclare si est� advirtiendo realmente de �m�s citaciones, m�s detenciones, m�s dispersi�n y menos di�logo pol�tico�. Y record� que �no es normal� que en estos siete meses �el Estado espa�ol no haya movido un dedo en la buena direcci�n�. Joseba Permach, que fue interrogado insistentemente sobre el robo de Nimes, trajo a colaci�n otros episodios recientes como la macrooperaci�n contra las herriko tabernas o la confirmaci�n de procesamientos contra Batasuna, y constat� de todo ello que �hechos graves en este pa�s hay muchos, y lo que hay que tomar definitivamente son decisiones claras para ser capaces de sacar el proceso de la situaci�n de bloqueo en la que se encuentra�. El mahaikide anim� al PSOE a tomar este camino y critic� que siga �utilizando la v�a represiva y haciendo apolog�a del Estado supuestamente de Derecho de forma permanente�, �mbito en el que resalt� adem�s la ayuda del PNV. Precisamente, el presidente de esta formaci�n, desde Sevilla, fue m�s lejos que la declaraci�n hecha por Zapatero en la noche del mi�rcoles al plantear que cree necesario volver a �verificar� la voluntad de ETA si se demuestra que esta organizaci�n fue la autora del robo de armas en Nimes. Josu Jon Imaz utiliz� as� el mismo t�rmino con el que el Gobierno espa�ol abri� un impasse de m�s de tres meses tras la declaraci�n de alto el fuego (del 22 de marzo al 29 de junio, cuando Zapatero compareci� en el Congreso para dar v�a libre al di�logo oficial con ETA y hacer un reconocimiento de la capacidad de decisi�n de la ciudadan�a vasca). Imaz argument� que el robo es �un hecho serio y grave�, los dos t�rminos utilizados la v�spera por el presidente espa�ol, y a�adi� que si se confirma la autor�a de ETA �obligar�a a verificar realmente la voluntad de mantener el alto el fuego�. En una charla posterior en la capital andaluza, a�adi� que �ning�n encapuchado va a negociar el futuro de mis hijos�.
Rubalcaba no ve cambios
La reacci�n del Gobierno espa�ol se circunscribe por ahora a la afirmaci�n de �habr� consecuencias en su momento� lanzada por Zapatero anteayer. El ministro de Interior espa�ol, Alfredo P�rez Rubalcaba, particip� ayer en una reuni�n en Inglaterra tras la que fue interpelado incluso sobre si el Gobier- no tiene intenci�n de suspender el camino emprendido. Rubalcaba eludi� la respuesta, pero puso sobre la mesa una advertencia: �Las reglas del juego del proceso de paz est�n establecidas y no las va a cambiar nadie, y mucho menos ETA�.El titular de Interior remarc� que las citadas reglas �son las que expuso el presidente del Gobierno hace meses en el Parlamento, y son las que son�. En cuanto al robo, no hay novedades m�s all� de la afirmaci�n de Rubalcaba de que se trata de una acci�n �grave e intolerable�. En la reuni�n tom� parte su hom�logo franc�s, Nicolas Sarkozy, que le transmiti� los datos disponibles y afirm� a los medios de comunicaci�n que �las autoridades francesas tienen muchas sospechas, pero no certezas. La investigaci�n no est� concluida�.
Eco mundial para los vascos, tras un viaje de casi 40 horas
Sobre las 8.00 de ayer llegaban a Euskal Herria los diez autocares desplazados a Estrasburgo. Su viaje, de casi 40 horas, ha dejado im�genes que se convirtieron en la foto que ilustraba el debate para los diarios que dieron cuenta del mismo. Por ejemplo, �Liberation� destac� el �bal�n de ox�geno� a Zapatero y que el PP instrumentaliza a v�ctimas de ETA. Para �The Daily Telegraph�, la resoluci�n servir� tambi�n para �dar impulso a Zapatero, que se ha enfrentado a las cr�ticas�. �La Libre Belgique�, como casi todos, destac� la tensi�n en el hemiciclo ante un debate �con ETA al fondo�, a la que define como �movimiento independentista vasco�. En los rotativos parisinos pasaban mayoritariamente por encima de la cuesti�n, reducida a las p�ginas de Internacional, aunque �L�Humanit� daba cuenta incluso de los procesamientos de Batasuna como �hecho no conciliador�. -
�Zapatero debe tomar iniciativas�
JOSE ELORRIETA | Secretario General de ELA
Elorrieta opin� que Zapatero �deber�a hacer una reflexi�n m�s amplia� tras el
robo de Nimes y no limitarse a prever �consecuencias�. En una entrevista a ETB,
le reclam� �un gesto humanitario que tendr�a un resultado pol�tico� en la
cuesti�n de los presos, y en general opin� que �m�s all� de decir que el proceso
es largo y dif�cil, debe ser diligente y tomar algunas iniciativas�. �La inmensa
mayor�a de los vascos llevamos tiempo esperando un gesto�, afirm�.
�Hay que seguir profundizando�
IDOIA ZENARRUZABEITIA | Viceleehnadakari de Lakua
Aunque recalc� que �un proceso de paz no se hace con pistolas�, la
vicelehendakari afirm� que tras el robo de Nimes �hay que seguir trabajando y
profundizando en este proceso�. �El lehendakari suele decir que en un proceso
como �ste no podemos ser ciclot�micos, es decir, levantarnos por la ma�ana
optimistas de que todo acontece en sentido positivo y acostarnos diciendo �no,
parece que se cae��. Destac� adem�s el aval dado por el Parlamento Europeo.
�Que Gobierno y ETA muevan ficha�
JAVIER MADRAZO | Coordinador de EB
Madrazo considera tras los �ltimos acontecimientos que �el proceso de paz
est� en situaci�n de peligro, de riesgo�, por lo que inst� tanto al Gobierno
espa�ol como a ETA a �sentarse y sacarlo de la situaci�n d�ficil en la que se
encuentra�. Estim� en este sentido �m�s necesario que nunca� dar pasos hacia la
formaci�n de una mesa de partidos a trav�s de la comisi�n preparatoria que
propone EB. Abog� por que �todos estemos a la altura de las circunstancias�.
�Espa�a y Europa han perdido�
MIGUEL SANZ | Presidente del Gobierno navarro
Interpelado en el Pleno del Parlamento sobre el debate europeo y su
desenlace, Miguel Sanz lo tild� de �error de consecuencias imprevisibles� por la
divisi�n producida en el voto. En la l�nea del discurso patentado por el PP, el
l�der de UPN subray� que �ha perdido Espa�a y ha perdido Europa, mientras que ha
ganado ETA-Batasuna�. El parlamentario de IUN, F�lix Taberna, autor de la
interpelaci�n, le reproch� en la respuesta que �da protagonismo a ETA�.
�UPN da la espalda a la mayor�a�
AINARA ARMENDARIZ | Mahaikide de Batasuna
Armendariz critic� a Miguel Sanz por �alinearse con las tesis m�s extremistas
y duras del PP espa�ol� y le acus� por ello de �dar la espalda al sentir
mayoritario de la sociedad navarra. A UPNno le interesa un escenario de paz y
democracia porque eso supone dar la palabra al pueblo y la derecha espa�olista
en Navarra le tiene p�nico a la democracia�. Inst� adem�s al PSN a que �sea
valiente y se comprometa de una vez por todas con el proceso democr�tico�.
Imaz corre m�s que Zapatero
I�aki IRIONDO
Ante el robo de armas en Nimes, el presidente del Gobierno espa�ol afirm� que, de confirmarse la autor�a de ETA, la acci�n ser�a �grave y seria� y a�adi� que �no vamos a precipitarnos, pero tendr� consecuencias en su momento�. Zapatero no adelant� cu�les podr�an ser esas consecuencias. En su lugar, lo hizo el presidente del EBB. Mientras cargos del PNV como Idoia Zenarrutzabeitia y Josu Ortuondo invitaban a �trabajar� para profundizar en el proceso, Josu Jon Imaz hablaba de que ser�a obligatorio �verificar realmente la voluntad de mantener el alto el fuego�. Y ya se sabe el par�n que supuso la �verificaci�n�. Pero cabe recordar que el pasado 28 de mayo Imaz aseguraba en una entrevista que la presentaci�n del equipo negociador de Batasuna �entorpece el proceso� e insist�a en que �lo primero y prioritario es la paz�. S�lo dos d�as despu�s, el secretario general del PSE, Patxi L�pez, anunciaba que se reunir�a con aquella comisi�n, y horas m�s tarde el propio Rodr�guez Zapatero afirmaba en el Congreso que �no haber llegado a la paz no impide que el di�logo pol�tico empiece�. Da la impresi�n de que Imaz corre tanto a ponerse del lado de Zapatero que en ocasiones acaba yendo m�s lejos que �l, quedando en evidencia y debiendo reconducir sus pasos. -
|