Basterrika critica el car�cter autonomista de las cuentas
Ezker Abertzalea critic� ayer de nuevo que el proyecto de presupuestos de Lakua �no pone los suficientes recursos para avanzar en la construcci�n nacional�. Tras hacer un an�lisis de cada �rea, concluy� que las cuentas previstas por el tripartito para 2007 �est�n orientadas a gestionar el marco estatutario emanado de la Constituci�n�.
GASTEIZ
Ezker Abertzalea condicion� su apoyo al proyecto de presupuestos del Gobierno de Lakua a que contemplen �avances significativos en euskara, educaci�n, organizaci�n del territorio y subvenciones a instituciones nacionales� como Udalbiltza, ESAIT o Gaindegia.Este grupo parlamentario se mostr� cr�tico con el actual texto porque �no pone los suficientes recursos para avanzar en la direcci�n de la construcci�n nacional y se dedica exclusivamente a gestionar el viejo marco estatutario�. �Nos proponen dar una vuelta m�s en la noria autonomista�, concluy�. En el aspecto econ�mico, subray� que �es parte del sistema del Estado espa�ol� y que �no existe soberan�a econ�mica como nos quieren hacer creer desde Lakua. El Concierto y el Cupo son instrumentos de descentralizaci�n�. Record� a modo de ejemplo que �este a�o, en concepto de Cupo, pagaremos a Madrid 1.572 millones de euros y parte de ese dinero va destinado a sufragar la Corona, el Ej�rcito, la Polic�a y la Guardia Civil que, precisamente, son los garantes de que se mantenga la negaci�n de Euskal Herria en el �mbito legal�.
Subida de un 6% en educaci�n
Ezker Abertzalea incidi� tambi�n en que hace falta una �legislaci�n eficaz� para lograr la euskaldunizaci�n y critic� que no se incluya ninguna partida para apostar una pol�tica ling��stica real. �En los presupuestos no se prev� un cambio ni un salto cualitativo para el euskara�, destac�. En el terreno de la educaci�n, propuso subir un 6% la cuant�a prevista para este �mbito para que �nos vayamos equiparando a Europa�. Entre las prioridades, destac� la elaboraci�n e implantaci�n del Curr�culum Vasco, que todo el alumnado sea capaz de emplear el euskara una vez de que finalice su ciclo escolar y �se explore� la tramitaci�n de una nueva ley de educaci�n.Sobre infraestructuras, rechaz� la construcci�n del TAV por considerar que �no responde a nuestras necesidades y, adem�s, vamos a tener que pagar aqu� todo el coste ecol�gico y econ�mico que asciende a 253 millones de euros�. �Por eso, Lakua no quiere abrir un debate social porque sabe que si a los ciudadanos se les permite comparar los costes y los beneficios, este proyecto jam�s ser�a admitido�.
|