La C�mara de Gasteiz constata el lento arranque de la Defensor�a de Igualdad
La Defensora de Igualdad de Hombres y Mujeres, Maite Erro, compareci� ayer en el Parlamento de Gasteiz para informar sobre las actuaciones realizadas desde que �sta fuese nombrada el pasado 24 de mayo, y la planificaci�n a seguir. Reconoci� que la puesta en marcha del �rgano, encargado de velar por el cumplimiento de la Ley de Igualdad en el �mbito privado, est� siendo �complicada�. Prueba de ello es, por ejemplo, que todav�a carece de sede oficial.
GASTEIZ
En sus primeros siete meses de actividad, la Defensor�a de Igualdad de Hombres y Mujeres, �rgano asesor encargado de velar por el cumplimiento de la Ley de Igualdad en el �mbito privado, ha tramitado un total de 16 casos. Estos datos fueron aportados ayer por la Defensora de Igualdad, Maite Erro, durante su comparecencia en la Comisi�n de Mujer y Juventud del Parlamento de Gasteiz, para explicar el trabajo realizado desde su nombramiento el pasado 24 de mayo y la planificaci�n prevista de cara a los pr�ximos a�os. Erro reconoci� que su puesta en marcha est� siendo �complicada� debido, seg�n afirm�, a la �escasez� de defensores de la igualdad en Europa. Explic� que la plantilla de este �rgano est� compuesto, de momento, por dos personas, ella misma y la asesora Pilar Sanz, aunque est� previsto que cuente con otras cuatro personas. As�, anunci� que la pr�xima semana ocupar� su cargo el gestor administrativo, y que posteriormente lo har�n tambi�n el secretario de alto cargo y el personal de la asesor�a jur�dica. La Defensor�a est� funcionando �de prestado� en dos oficinas ubicadas en Gasteiz y Donostia. Erro adelant�, en este sentido, que est� previsto que en enero inauguren su sede oficial en Gasteiz, en un bajo de la calle Portal de Castilla. A�adi�, no obstante, que �sta no abrir� sus puertas �hasta que no tenga personal�.
Discriminaci�n laboral
En cuento a los casos tramitados, manifest� que la mayor�a de ellos, nueve, provienen de mujeres que se han sentido discriminadas en el �mbito laboral. Erro coment� el caso de una mujer fontanera, que sufri� discriminaci�n para acceder al gremio de fontaner�a. Este �rgano ha gestionado, asimismo, dos casos relacionados con discriminaci�n sexual o acoso laboral y otros tres planteados por mujeres a las que se les ha negado el acceso a asociaciones gastron�micas. Record� que este �rgano carece de car�cter sancionador y que, por lo tanto, tras analizar cada caso concreto, su funci�n consisti� en dar recomendaciones y ofrecer asistencia. En los casos sancionables, los leves fueron derivados a Emakunde y los graves al Gobierno de Lakua. Los referidos al �mbito p�blico, por su parte, se remitieron al Ararteko, que es la instituci�n competente. Antes de concluir, Erro confi� en la utilidad de la Defensor�a de Igualdad. Esta afirmaci�n fue cuestionada por la parlamentaria de Ezker Abertzalea, Maite Aranburu, que dud� sobre su �efectividad�, por tener un car�cter meramente asesor. Laura Garrido, del PP, fue m�s all�, subrayando su car�cter �intervencionista� y reiterando que su formaci�n no cree en su utilidad. Critic�, asimismo, la �lentitud� con la que se est�n desarrollando los organismos derivados de la Ley de Igualdad.
|