- Ciclismo
Trazado exigente para una Vuelta menos monta�osa
·Habr� cuatro finales en alto, adem�s de salidas y llegadas de etapa in�ditas
MADRID
La Vuelta'07 dio a conocer su trazado para la pr�xima edici�n, que se disputar� del 1 al 23 de setiembre, con salida en Vigo y llegada en Madrid, a lo largo de un recorrido exigente e innovador con salidas y llegadas in�ditas. Los puntos claves ser�n los cuatro finales en alto, los de Cerler, Arcal�s, Abantos y Lagos de Covadonga; adem�s de las dos contrarreloj individuales que suman 74 kil�metros; mientras que once de las 21 etapas est�n consideradas llanas y ocho de media monta�a. Se trata de un perfil menos monta�oso que en ediciones anteriores, pero exigente seg�n la opini�n de varios t�cnicos y corredores que acudieron al acto de presentaci�n, entre ellos el murciano Alejandro Valverde, segundo en la pasada edici�n tan s�lo superado por el kazajo Alexandre Vinokourov. En la edici�n n�mero 62 de la carrera son nueve las ciudades que se estrenan como comienzo de etapa: Allariz, Vivero, Langreo, Calahorra, Cari�ena, Oropesa, Algemesi, Hell�n y Villarcarrillo, y habr� cuatro finales in�ditos como son Hell�n, Algemesi, Torrepacheco y Villacarrillo. Ser�n 3.241 kil�metros repartidos en 21 etapas con un recorrido en el que se recupera los m�ticos Lagos de Covadonga, primero de los finales en alto y que llega a las primeras de cambio, en la cuarta etapa, con salida en Langreo. La jornada tendr� 182 kil�metros y entre Langreo y Covadonga hay puertos muy conocidos como Faya de los Lobos y De la Llama. La etapa servir� para hacer la primera selecci�n de la prueba.
Quince subidas a Lagos
Hasta el momento se ha subido a los Lagos de Covadonga en quince ocasiones y siempre han sido decisivos en la Vuelta, como tambi�n lo fue el alto de Monachil el pasado a�o donde Vinokourov ciment� su triunfo batiendo a Valverde. Los escaladores, tras ese primer envite de alta monta�a, tendr�n unos d�as de descanso, casi hasta la �ltima semana, como las tradicionales jornadas de la sierra de Gredos, aunque antes tendr�n que demostrar su poder�o en los Pirineos, en las llegadas de la estaci�n andorrana de Arcal�s y Cerler. Por medio quedar�n las dos cronometradas individuales. En la octava etapa, con salida en Cari�ena y final en Zaragoza, ser�n 49 kil�metros llanos y la principal dificultad ser� el viento. Est� considerada como una jornada clave de la Vuelta, pues acto seguido llegan dos etapas con finales en los altos de Cerler y Arcal�s, antes del primer d�a de descanso-traslado, de Andorra a la localidad mediterr�nea de Oropesa. Un comienzo un tanto extra�o al no haber la tradicional crono inaugural y tener a las primeras de cambio etapas complicadas de alta monta�a. Los escaladores volver�n a acaparar el protagonismo en la parte final de Vuelta con etapa de media monta�a por la sierra de Gredos en la que destaca el final en el pico de Abantos en v�speras de la contrarreloj del pen�ltimo d�a en Collado Villalba, de 25 kil�metros. El perfil de la carrera se presta a las sorpresas, pero como en otras ediciones ser�n los equipos fuertes los que impongan su ley, los que manejen la carrera, sin dejar de controlar a los m�s modestos que suelen erigirse en jueces de la ronda.
|