GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2007-01-28
Los territorios ocupados palestinos siguen desangr�ndose en choques fraticidas
Los territorios ocupados siguen desangr�ndose, esta vez por enfrentamientos interpalestinos entre Al Fatah y Hamas. Con la muerte ayer de cuatro personas rondan ya la veintena las v�ctimas mortales de unos choques que, no es casual, coinciden con el primer aniversario del rotundo triunfo de los islamistas de Hamas en las urnas. El nuevo intento de lograr un acuerdo de reconciliaci�n nacional es ya letra muerta. El presidente de la ANP y l�der de al Fatah, engrasa a sus propias fuerzas insufl�ndoles los 100 millones de d�lares que descongel� expresamente para ellos Israel.

GAZA

El balance provicional de los enfrentamientos interpalestinos de las �ltimas 48 horas se eleva a 20 v�ctimas mortales, tras la muerte ayer de otros cuatro palestinos.

Al amanecer tuvo lugar un tiroteo frente a la Universidad Isl�mica de Gaza, dejando un saldo de dos muertos, un miliciano y un estudiante. Fuentes hospitalarias identificaron a ambos como seguidores de al-Fatah, organizaci�n vinculada al presidente de la ANP, Mahmud Abbas, Abu Mazen. Un tercero muri� entrada la noche en combates en torno a una mezquita en un barrio al sur de la ciudad. Otros dos milicianos, de Hamas y de al-Fatah respectivamente, murieron a consecuencia de las heridas sufridas en los enfrentamientos en los d�as anteriores en la Franja, que dejaron 15 muertos.

Los choques comenzaron en la noche del jueves, primer aniversario de la arrolladora victoria de Hamas en las elecciones, el 25 de enero del a�o pasado.

Fuerzas identificadas como seguidores de al-Fatah atacaron a la Fuerza Ejecutiva, creada por el Gobierno de la ANP, en manos de Hamas, matando a dos miembros de aqu�lla e hiriendo a diez personas.

Ya el viernes, milicianos de al-Fatah atacaron con cohetes anticarro la casa del ministro de Exteriores, Mahmud Zahar (Hamas). En represalia, milicianos de Hamas hicieron lo propio con la sede de la Seguridad Preventiva, �rgano que al-Fatah sigue manteniendo bajo su control pese a que sufri� una severa derrota y fue despojado del Gobierno por las urnas. Tambi�n fue atacada la vivienda del jefe de esta fuerza, Rachid Abu Chabak. La jornada se sald� con 13 muertos.

Boicot occidental

La Franja de Gaza sufre los enfrentamientos m�s sangrientos en una escalada iniciada hace meses y que tiene su origen en el boicot occidental ­capitaneado por Israel y EEUU y secundado con entusiasmo por la UE­ al triunfo de Hamas. Al-Fatah no digiri� su derrota, lo que, unido al agravamiento de la ya de por s� cr�tica situaci�n econ�mica en los territorios ocupados, ha derivado en una crisis que amenaza con ahorrar a Israel la necesidad de acabar con la resistencia palestina. Ya lo est� haciendo ella misma. El encuentro, hace justo una semana, de Abu Mazen y del l�der de Hamas en el exilio, Jaled Mechaal, despert� grandes expectativas que han vuelto a quedar frustradas ­y ya van varias­ por nuevos choques.

Y Abbas, en Madrid

El Gobierno de la ANP acusa a al-Fatah de no tener verdadera voluntad para negociar una reconciliaci�n nacional y exigi� a Abbas, de visita en Madrid, que regrese con urgencia a los territorios ocupados.

La oficina de al-Fatah en Gaza devolvi� la acusaci�n y responsabiliz� a Hamas del �final del di�logo�.

Hamas y Al Fatah se acusaron rec�procamente del secuestro de varias personas ­cuatro por cada grupo­ en las �ltimas horas.

En una encuesta realizada d�as antes del estallido de estos nuevos enfrentamientos, el 53% de los palestinos calificaba la situaci�n de �guerra civil�.

En el sondeo, elaborado por la Universidad de An Najah, en Nabl�s, y publicado ayer por la agencia Maan, el 66,4% de los encuestados es pesimista sobre la situaci�n futura.



Responsabilizan a todos los dirigentes, �sin distinci�n�
GARA

EL CAIRO

Los Hermanos Musulmanes responsabilizaron desde Egipto a los dirigentes palestinos, tanto de al-Fatah como de Hamas, de los enfrentamientos. �Hacemos responsables a todos los dirigentes palestinos, sin distinci�n, de la efusi�n de sangre�, se�al� el gu�a supremo, Mohamed Mehdi Akef.

Esta acusaci�n cobra especial relevancia habida cuenta de que Hamas como organizaci�n se declara heredera de los Hermanos Musulmanes. Este grupo, con gran implantaci�n social ­y crecientemente pol�tica­ en Egipto, constata la existencia en los territorios ocupados �de grupos que ejecutan los planes americano-sionistas� y llama �a todas las partes de expulsar de sus filas a los que siembran ciza�a y llevarlos ante la Justicia (...) Nuestros corazones se desgarran y sangran de dolor ante estos enfrentamientos� concluyen.

Por otro lado, la Liga Arabe reiter� su rechazo y �frustraci�n� por los enfrentamientos y record� que el gran perdedor es el pueblo palestino.

Israel refuerza a una de las partes para avivar las llamas

La oficina del presidente Abbas anunci� que destinar� los 100 millones de d�lares recientemente descongelados por Israel para pagar los salarios de las Fuerzas de Seguridad leales a su grupo, Al Fatah. Israel, que retiene el dinero que deber�a devolver a la ANP en concepto de impuestos aduaneros desde la victoria electoral de Hamas, no ha ocultado en los �ltimos tiempos su voluntad de reforzar la posici�n de Abbas, en un intento de avivar las llamas de un enfrentamiento del que es el gran beneficiario. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
GARA refuerza su proyecto comunicativo
Jendartea
Unibertsitatea sortzeko bertze urrats bat egin du Nazio Eztabaida Guneak
Euskal Herria
Fallece la madre de I�aki de Juana, que llevaba a�o y medio sin poder visitarle
Mundua
Los territorios ocupados palestinos siguen desangr�ndose en choques fraticidas
Kultura
Magia eta akrobaziak hitzaren alanbrean
Kultura
�Franz + Polina� lanari eman diote Urrezko Fipa
Euskal Herria
La propuesta de Uztaritze plantea una autonom�a de base nacional
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss