GARA > Idatzia > > Mundua

Turqu�a y Armenia inician un deshielo tras un siglo de tensi�n

El presidente turco, Abdulah Gul, efectuar� hoy una visita hist�rica a Armenia con motivo de un partido clasificatorio para el Mundial de f�tbol. Ankara busca consolidar su creciente papel en la regi�n. La crisis de Georgia ha forzado a Erevan a fijarse en su vecino turco, enemigo hist�rico desde el genocidio armenio en plena I Guerra Mundial. Coincidencias m�gicas.

GARA |

La decisi�n del presidente turco, Abdulah Gul, de aceptar la invitaci�n para viajar hoy a Armenia para asistir al partido de f�tbol entre ambas selecciones de clasificaci�n para el Mundial 2010 ha sido calificada de hist�rica. Es la primera vez que un jefe de Estado turco visita el pa�s desde su creaci�n en 1991 tras a ca�da de la URSS.

La prensa turca ha saludado la visita, que incluir� un encuentro entre Gul y su hom�logo, Serge Sarkissian, aunque ha especulado sobre el malestar de Azerbaiy�n, pa�s turcomano enfrentado con Armenia por el conflicto de Nagorno-Karabaj. El primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, asegur� que evoc� la visita �con mi hermano (el presidente azer�) Iham Aliev�.

La oposici�n kemalista, desde los socialdem�cratas del CHP hasta la ultraderecha del MHP, ha denunciado la visita a un pa�s que acusa a Turqu�a de genocidio y que no reconoce sus fronteras.

Creciente peso regional

Los analistas aseguran que la visita es un paso m�s en la ofensiva de Turqu�a para convertirse en un interlocutor clave en la gesti�n de las crisis regionales.

Desde hace meses, la diplomacia turca multiplica sus buenos oficios mediando en las negociaciones entre Siria e Israel y entre Ir�n y las potencias occidentales en torno a su controvertido programa nuclear. En la reciente crisis de Georgia, Ankara ha propuesto la creaci�n de un foro de cooperaci�n sobre el C�ucaso.

Pero para convertirse en �fuerza de paz cre�ble�. Turqu�a debe normalizar relaciones con Armenia.

Ankara y Erevan no tienen relaciones diplom�ticas por la cuesti�n del genocidio armenio en la I Guerra Mundial. Con motivo de la crisis de Nagorno-Karabaj, Turqu�a cerr� su frontera con Armenia en 1993.

Por de pronto, Armenia ha saludado el proyecto turco de foro sobre el C�ucaso. Y es que la crisis georgiana podr�a impulsar a Erevan a acercarse a Ankara.

�Armenia necesita a Turqu�a. Es su �nica v�a de acceso al resto del mundo. Georgia no es segura�, recuerda Sedat Laciner, especialista de relaciones internacionales del instituto USAK.

En todo caso, todo apunta a que el acercamiento ser� lento. Sectores en ambos pa�ses se resisten. Pero el encuentro, aunque sea con motivo de un partido, abre una nueva v�a.

GOLFO P�RSICO

Inquietas por la pujanza de Ir�n en la regi�n, las monarqu�as del Golfo han firmado estos d�as un acuerdo para reforzar su cooperaci�n pol�tica,econ�mica y militar con Turqu�a.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo