El TC prohíbe la consulta de Ibarretxe porque sólo el pueblo español tiene derecho a decidir
Como estaba cantado, el 25-O no habrá consulta. El máximo tribunal español la veta de modo contundente: por unanimidad, dentro del plazo exigido por Lakua y por tres razones. La central, que sólo admite soberanía al Estado.


La presión ciudadana logra poner freno al proceso de expropiación
Tras negarse en julio a firmar el levantamiento de actas previo a la ocupación de tierras en la sede de la Subdelegación del Gobierno español en Gipuzkoa, los alcaldes y uno de los propietarios afectados estaban citados ayer en Legorreta e Itsasondo para llevar a cabo el trámite. Sin embargo, ante las nutridas concentraciones que se realizaron ante los edificios consistoriales, los representantes del Ministerio de Fomento español decidieron no acudir a la cita.

Editoriala
El PSOE necesita mucho más que marketing
Antonio ALVAREZ-SOLíS | Periodista
Violencia y poder
Manuel Millera | Miembro de Attac Navarra-Nafarroa
La mentira como arma química
jose maría erauskin | abogado de la plataforma stop desahucios gipuzkoa y de afectados por el irph gipuzkoa