Firmas por internet serán la respuesta al veto a la consulta
El lehendakari entregó a los partidos el 1 de setiembre la gestión de una iniciativa de presentación de denuncias ciudadanas contra el Reino de España ante el Tribunal de Estrasburgo y éstos le devolvieron ayer una recogida de firmas sustentada en internet. La rebaja es considerable. La razón: la falta de confianza en la viabilidad de la denuncia y la estrategia del PNV de no querer enrocarse ahora en la cuestión de la consulta.


«Nos votaron 150.000 personas y tenemos derecho a seguir así»
Apenas unas horas después de la ilegalización de EHAK, todo su grupo parlamentario en Gasteiz compareció con un doble mensaje. A Madrid le dice que ha vuelto «a la etapa más oscura del franquismo»; y al tripartito que dirige la Cámara, que «tenemos derecho a seguir así».

Editoriala
El PSOE necesita mucho más que marketing
Antonio ALVAREZ-SOLíS | Periodista
Violencia y poder
Manuel Millera | Miembro de Attac Navarra-Nafarroa
La mentira como arma química
jose maría erauskin | abogado de la plataforma stop desahucios gipuzkoa y de afectados por el irph gipuzkoa