
Iniciativas solidarias con los presos frente al acoso policial
Frente a las amenazas judiciales y policiales, las iniciativas en apoyo a los presos pol�ticos vascos se multiplican en Euskal Herria. Azpeitia, Bilbo y Hernani ser�n las siguientes localidades en organizar las Elkartasun Egunak para que la ciudadan�a pueda mostrar su solidaridad con los m�s de 750 presos pol�ticos vascos dispersados en c�rceles espa�olas y francesas.
Manex ALTUNA |
Si el pasado s�bado Arrasate y Oiartzun acogieron sendas jornadas en apoyo a los presos, esta semana ser� el turno de Azpeitia. Los vecinos de esta localidad guipuzcoana han organizado este s�bado, 23 de mayo, un d�a repleto de actividades para mostrar su solidaridad con los represaliados pol�ticos.
El 30 de mayo, el respaldo a los m�s de 750 ciudadanos vascos encarcelados en prisiones espa�olas y francesas se trasladar� a las calles de Bilbo y Hernani. En una comparecencia p�blica realizada ayer en la capital vizcaina, unos 40 agentes sociales mostraron su adhesi�n a la iniciativa y a la manifestaci�n que el d�a anterior, 29 de mayo, partir� a las 19.30 desde la plaza Eliptika.
La convocatoria de este tipo de iniciativas se produce en un momento en el que el acoso policial y judicial contra las muestras de solidaridad hacia los prisioneros pol�ticos vascos se ha incrementado de manera notable en los �ltimos meses. Los representantes del movimiento pro-amnist�a situaron estas actuaciones dentro de la apuesta de los estados espa�ol y franc�s para �mantener y alargar� el contencioso pol�tico.
Seg�n denunciaron en Bilbo, con la aplicaci�n de la dispersi�n buscan �el aislamiento, la destrucci�n y extender la resignaci�n� entre los represaliados vascos, y criticaron que son �utilizados� para influir en el devenir del conflicto.
Recordaron que se acaban de cumplir 20 a�os desde la aplicaci�n de esta pol�tica penitenciaria que ha provocado hasta la fecha 38 muertes, entre presos y familiares, y que tambi�n ha supuesto un recorte constante en sus derechos, adem�s de los miles de kil�metros que son obligados a realizar los familiares y amigos cada fin de semana.
En este sentido, mostraron su preocupaci�n por la instauraci�n de nuevas doctrinas y medidas jur�dicas que fuerzan condenas de prisi�n que suponen toda una vida. Como ejemplo citaron que tres vecinos de Bilbo -Inma Pacho, Fernando de Luis y Joseba Artola- deber�an estar en libertad. En el caso de Artola, resaltaron que ayer ten�a que haber cumplido tres a�os en la calle. Asimismo, se�alaron que en la actualidad son 93 los vecinos de Bilbo que se encuentran encarcelados y exigieron que sean excarcelados aquellos que tienen ya cumplidas las condenas o se encuentran gravemente enfermos, as� como que se respeten todos sus derechos.
Presencia de la Ertzaintza
El s�bado, fue en Azpeitia donde presentaron la jornada en solidaridad con los presos, y, seg�n resaltaron, �hasta que todos los represaliados y refugiados regresen a sus casas, la solidaridad no se detendr�. Los participantes en la rueda de prensa fueron acosados por la Ertzaintza, que les mantuvo rodeados durante todo el tiempo. Asimismo, denunciaron que la Polic�a auton�mica se dedic� durante la pasada semana a retirar todas las fotograf�as de los presos pol�ticos colocadas por el pueblo.
Por otro lado, en defensa de los derechos de los presos pol�ticos vascos, 36 personas se concentraron ayer en Iurreta, 15 en Bermeo, 95 en Ondarroa, 8 en Euba, 35 en Ataun, 18 en Zaldibia, 18 en Ordizia, 53 en Laudio, 20 en Otxarkoaga y 11 en el barrio donostiarra de A�orga.
El s�bado, 300 personas participaron en la manifestaci�n llevada a cabo en Agoitz para exigir la puesta en libertad de Xabier Otero, encarcelado a finales de abril por el macrosumario 18/98.
Las Juntas Generales de Gipuzkoa reclamaron ayer al nuevo Gobierno de Lakua que mantenga en los presupuestos del pr�ximo a�o las ayudas econ�micas para los familiares de presos pol�ticos vascos que se encuentren en c�rceles de fuera de Euskal Herria. La C�mara foral guipuzcoana aprob� con los votos de PNV, EA, Aralar y EB una resoluci�n en la que se pide tambi�n a la Diputaci�n de Gipuzkoa que �haga un seguimiento especial� de lo que decida el Gobierno de Gasteiz y que, si el nuevo ejecutivo que preside Patxi L�pez decide retirar esta partida, la instituci�n foral �adopte las medidas que fuesen necesarias�.
Desde PP y PSE mostraron su disconformidad con la propuesta y argumentaron que con las ayudas se mantiene una �fr�a equidistancia� con las v�ctimas y que los presos lo �interpretan� como un respaldo . GARA