GARA > Idatzia > Ekonomia

El sector del metal vizcaino cay� un 28% y destruy� 2.900 empleos el pasado ejercicio

En 2009 se cerraron 79 empresas en Bizkaia y las plantillas se redujeron en un 5% respecto a 2008. El presidente de la Fvem calific� el pasado ejercicio como el peor desde que existen registros estad�sticos.

GARA | BILBO

La actividad en el sector del metal en Bizkaia sufri� en 2009 una ca�da del 28%, �a�n m�s acusada� que la registrada en el Estado espa�ol (24,6%), con lo que la Federaci�n Vizcaina de Empresas del Metal (Fvem) ha calificado el pasado ejercicio como �el peor para el sector del metal desde que existen las series hist�ricas�.

En una rueda de prensa en Bilbo, desde la Fvem explicaron que el pasado a�o �la gravedad de la situaci�n� provoc� el cierre de 79 empresas asociadas a la federaci�n y la destrucci�n de 2.900 empleos, lo que supuso una reducci�n del n�mero de empleos del 5% respecto a 2008. El descenso de la actividad en 2009 se reflej� en �grandes ca�das� en todos los subsectores: 32% en las empresas de la metalurgia y art�culos met�licos; 31% en los fabricantes de maquinaria; 21% en los fabricantes de material el�ctrico; y 14% en los fabricantes de elementos de transporte.

El gerente de la Fvem, Jaime Fern�ndez Alcedo, afirm� que en los dos primeros meses de 2010 el sector ha registrado ca�das de la actividad �sustancialmente inferiores�, aunque matiz� que �cualquier dato leve- mente positivo mejora sustancialmente la posici�n� respecto a estad�sticas anteriores.

El n�mero de expedientes de regulaci�n de empleo en el primer trimestre �est� disminuyendo� en Bizkaia respecto al mismo periodo de 2009, seg�n la Fvem, que contabiliza �aproximadamente unos 150 expedientes de regulaci�n con aproximadamente unas 2.700 personas afectadas�. La perspectiva de la entidad es que �dados los niveles de actividad, se seguir� reduciendo empleo, quiz�s de una forma menos acusada, pero tampoco estoy seguro de eso�, dijo el gerente de la entidad.

Por su parte, el presidente de la federaci�n, Ignacio S�enz de Gorbea, reclam� una reforma del mercado laboral, a su juicio �lastrado por la existencia de normas y pr�cticas excesivamente restrictivas, un elevado intervencionismo y una protecci�n exagerada�.

Asimismo, sostuvo que �en una situaci�n de recesi�n como la actual, los costes laborales son m�s que nunca un factor de competitividad decisivo, que se ve perjudicado en buena medida por la duraci�n de los contratos y la escasa movilidad�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo