GARA > Idatzia > Euskal Herria

El Ayuntamiento de Bara�ain se niega a aceptar la petici�n de un local autogestionado

El alcalde de Bara�ain se reuni� ayer con los j�venes de I�urriak. Una reuni�n que no llev� a ninguna soluci�n, dada la negativa del Ayuntamiento de la localidad a cederles un local gratuito y autogestionado.
p020_f01.jpg

GARA | BARA�AIN

Los j�venes de Bara�ain se reunieron ayer con Jos� Antonio Mendive, alcalde de la localidad, para llegar a la soluci�n del problema de los locales, que afecta tanto a la juventud como a los diferentes colectivos y grupos sociales del pueblo. El ayuntamiento de UPN, sin embargo, se niega a ceder un local gratuito a los j�venes, que insisten en la base de que los locales vac�os puedan ser utilizados por los diferentes colectivos del pueblo.

El pasado s�bado, el movimiento juvenil dio a conocer el nuevo proyecto de I�urriak, a trav�s del cual han abierto �un periodo de debate�, d�ndole �nueva forma y cara� al movimiento popular del pueblo. Un proyecto con el que pretenden emplazar al Ayuntamiento a la negociaci�n y a la b�squeda de una �salida conjunta�.

Llamaron tambi�n a una apertura simb�lica del gaztetxe, que fue desalojado el pasado 3 de mayo. Reivindicaron as� su derecho a �la disposici�n de locales p�blicos para el desarrollo de diferentes actividades�. Finalmente, y tras obtener el compromiso del alcalde a escuchar a los representantes, se retiraron del lugar.

Sin embargo, se�alaron que �las palabras se las lleva el viento�, y que adem�s, con el precedente de los �ltimos tres a�os en los que el pueblo sigue sin tener respuesta a la petici�n de locales, por lo que el domingo, cinco miembros comunicaron el inicio de una huelga de hambre. As�, ayer a las 10.00, comenzaron el ayuno de plazo indefinido, que seguir�n tras la respuesta dada por el alcalde.

Frente al inconformismo

Los j�venes de Bara�ain, lejos de quedarse en actitud pasiva frente a lo que su localidad les ofrece, est�n decididos a �darle la vuelta al orden establecido, creando y aprendiendo�, en defensa, sobre todo, de un pueblo �plural y participativo�. As�, con I�urriak nace un nuevo proyecto joven, decidido a terminar con �el vac�o existente�, que �sin duda�, dicen, creci� con el desalojo del gaztetxe, que cumpl�a un papel imprescindible en la programaci�n de diferentes actividades fuera de �un control y de un orden�.

Dentro de sus objetivos, el primero ser�a el de conseguir un local donde poder desempe�ar las diferentes actividades. Dejan claro adem�s que aunque se trate de un proyecto joven, al mismo tiempo les gustar�a compartir con los diferentes colectivos y todas las personas que quieran, y de este modo crear una uni�n entre el pueblo e I�urriak. Cambiar�an de esta forma la juventud que hoy en d�a est� encerrada en locales o bares �fomentando el individualismo frente al colectivismo y haciendo desaparecer el sentido cr�tico y dejando paso al conformsmo�.

As�, y tras cuatro meses en un proceso de debate, ha nacido I�urriak, un proyecto amplio con el que poco a poco esperan ir ganando terreno, siempre dispuestos a hablar con el Ayuntamiento. Sin embargo, y cansados por los tres a�os que la plataforma de colectivos lleva luchando, han decidido ir m�s all� con la huelga de hambre. Su prioridad en este momento es no quedarse en la calle y, seg�n subrayan, seguir�n las movilizaciones hasta conseguirlo.

PROYECTOS

Desde Inurriak llevar�n a cabo diferentes proyectos y actividades, desde fiestas culturales, populares y participativas a diferentes proyectos que anteriormente ya exist�an como AHTren Aurkako Taldea.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo