GARA > Idatzia > Ekonomia

El SAT pone su granito de arena en la marcha de seis d�as de LAB

La sindicalista andaluza Mar�a del Carmen Garc�a se sum� a la manifestaci�n de LAB en Berriozar, a la que tambi�n acudieron las personas que llevan recorriendo desde el lunes Iru�erria recabando apoyos para la huelga del 26. La protesta en Berriozar termin� antes de tiempo despu�s de que la Guardia Civil se enfadara por el lema �Menos polic�a, m�s trabajo�.
p031_f01_100x100.jpg

Aritz INTXUSTA | IRU�EA

Los simpatizantes de LAB reiniciar�n esta ma�ana su caminata por quinto d�a consecutivo. Ayer por la tarde, con 80 kil�metros a sus espaldas, los marchistas recibieron el apoyo de una representante del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), que se sum� a la manifestaci�n de Berriozar que finalmente acab� antes de tiempo por decisi�n de los guardias civiles que deb�an de custodiarla.

Mar�a del Carmen Garc�a, del SAT, mostr� el respaldo de su sindicato tanto a la marcha de LAB por Iru�erria como a la huelga general. �El d�a 26 hemos convocado una jornada de lucha en Andaluc�a en apoyo a la huelga general de Euskal Herria�, explic� Garc�a. �En los momentos que corren, lo importante es estar en la calle: hoy una marcha, ma�ana un encierro y al siguiente huelga general o lo que sea�, continu�. Para Garc�a, lleg� el momento de apretar en las luchas sociales y obreras. �No es que haya motivos suficientes para una huelga general, es que ya se deber�an de haber hecho varias para no haber llegado a esta situaci�n�, dijo la sindicalista.

Garc�a lleg� desde Bilbo por la tarde. Para cuando pudo sumarse a los marchistas navarros, la Guardia Civil ya hab�a intentado dar por terminada la manifestaci�n. El conflicto con los polic�as surgi� a ra�z del paso de la comitiva de LAB por el pol�gono Agustinos de Orkoien. Al parecer, los agentes se soliviantaron cuando escucharon los lemas �Gastos militares para gastos sociales� y �Menos polic�a, m�s trabajo�. La respuesta de los uniformados fue tomarse la revancha cuando los caminantes llegaron al punto de inicio de la manifestaci�n. �Os est�is metiendo con nosotros y eso no se puede permitir (...) Estos lemas no constan en la convocatoria�, le espet� un guardia a uno de los responsables de LAB, cuando decidi� que no podr�an realizar el recorrido previsto.

La Guardia Civil condujo la manifestaci�n directamente al punto de llegada, la plaza Euskal Herria, impidiendo que se completara el rodeo. La protesta estaba abocada a terminar tres cuartos de hora antes de lo previsto, as� que LAB decidi� dar vueltas a la plaza para alargar la marcha (seg�n el sindicalista Igor Arroyo, �como las madres de la Plaza de Mayo cuando les imped�an manifestarse�). La intervenci�n de la polic�a, por tanto, limit� la participaci�n de la sindicalista andaluza a las vueltas por la Plaza Euskal Herria.

�Solidaridad y compromiso�

Xabier Urdin, actualmente en paro, es uno de las personas que llevan de caminata desde el lunes. �Me pareci� una buena oportunidad de plantar cara a los recortes de UPN y PP�, comenta para justificar su participaci�n. De toda esta experiencia, Urdin se queda �con las muestras de solidaridad y de compromiso de la gente. De todos los que nos ayudan a pasar la noche y nos dan de comer y tambi�n de los que te aplauden cuando te ven pasar�.

Todos los d�as han caminado entre 15 y 20 kil�metros. La idea inicial era retirarse a dormir en una acampada pero solo lograron montar las tiendas el primer d�a y despu�s de mucho discutir con la Polic�a. �El primer d�a, en Burlata, nos acorralaron, pero al final cedieron. Los problemas nos los est�n poniendo los ayuntamientos en los que gobierna UPN�, explica el marchista. Esta cerraz�n ha sido contrarrestada por la solidaridad vecinal, que les han proporcionado sitios para dormir y ducharse. Hoy toca volver a ponerse en ruta. Recorrer�n Sanduzelai, Donibane, Arrotxapea y Antsoain.

Decenas de colectivos apoyan la huelga desde Gasteiz

Decenas de colectivos y agentes sociales mostraron ayer su respaldo a la huelga general en la plaza de Abastos de Gasteiz. Denuncian la entrega de 100.000 millones a los responsables de la crisis y que esto es un �robo de nuestros derechos sociales y laborales�. A juicio de estas organizaciones, �quienes hoy gobiernan en Gasteiz o en Iru�ea son los colaboradores necesarios de este fraude a gran escala�. Frente a este expolio a costa de prestaciones sociales y derechos laborales, los reunidos en Gasteiz sostienen que �ya es hora de que en Euskal Herria se apueste por otro modelo�. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo