
Bryce y el premio FIL

Marco Antonio CAMPOS para �La Jornada�
Desde el principio, al leer la noticia, me pareci� que el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances otorgado al novelista Alfredo Bryce Echenique ser�a inmediatamente cuestionado y tendr�a visos de esc�ndalo. Me pareci� una vejaci�n a los mexicanos dar dos millones de pesos de recursos p�blicos de un pa�s pobre a un escritor de dudosa moral. Debo confesar mi ignorancia respecto a qui�nes son la mayor�a de los miembros del jurado: a excepci�n del cr�tico peruano Julio Ortega y de Jorge Volpi, ya muy devaluado literariamente, no conozco a los otros.
S� (�l me lo dijo por tel�fono poco despu�s del anuncio del premio y poco antes de morir) que el poeta peruano Antonio Cisneros, de quien Julio Ortega conoce detalladamente la obra, estaba entre los aspirantes. Me parece que de hab�rsele dado (Cisneros era en ese momento uno de los tres o cuatro mejores poetas vivos en nuestra lengua) el premio habr�a ganado en renombre y resonancia. Entre Cisneros y Bryce...�
Desde el anuncio del premio, en decenas de art�culos, en comentarios en la red, en cartas de acad�micos y en los corrillos literarios el rechazo fue pr�cticamente un�nime. Asimismo, le� con inter�s a escritores y periodistas mexicanos que lo defend�an, pero me pareci� que no se acababa de comprender que no se trataba de plagios cient�ficos (que ser�an igualmente vituperables), sino de art�culos literarios, y el periodismo es un trabajo hermano de la literatura, y, lo peor, que Bryce no hizo los plagios por divertirse. No era Pierre Menard sino un fullero. Que por buenas o maravillosas que fueran dos o tres de sus novelas, Bryce hab�a plagiado con toda conciencia. Cuando dice ahora que no ha plagiado nunca, quiere hacer creer que �los frustrados� mexicanos que lo han reprobado son una sarta de imb�ciles, cuando lo m�s f�cil es que cualquiera puede entrar a internet y ver los ejemplos de sus plagios en los cuales no quit� una coma. Bryce declar� a principios de octubre en Lima que lo hab�an desmultado; con toda conciencia otra vez ment�a; el INDECOPI peruano (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protecci�n de la Propiedad Intelectual) precis� el 3 de octubre de 2012 que no ha devuelto al escritor la multa de �71 mil soles (unos 20 mil d�lares), impuesta al escritor Bryce Echenique, por plagio de art�culos literarios� (el subrayado es m�o). El INDECOPI menciona diecis�is art�culos plagiados.
Sin embargo, lo que me motiv� definitivamente a escribir estas p�ginas son sus declaraciones al diario espa�ol �El Pa�s�, claro, luego de haber recibido en Lima los 150 mil d�lares. Es una verdadera colecci�n de palos de ciego. Sus respuestas muestran o que se volvi� loco, o est� desesperado, o es un mentiroso sin redenci�n, quien cree que, porque �l lo dice, sus mentiras deben cre�rselas todos. Ya antes en twitter a sus cr�ticos en M�xico les hab�a dicho: ��Que se jodan!� y que eran unos �frustrados�; ahora, en �El Pa�s�, respondi� una tonter�a tras otra tras otra. Los principales sujetos de su rabia por poner en duda moralmente su premio, me parece, ser�an por un lado la investigadora chilena Mar�a Soledad de la Cerda, que descubri� y revel� sus plagios, y por el otro, escritores como Fernando del Paso, Jos� Emilio Pacheco y Juan Villoro, quien ha sido su m�s l�cido e implacable cr�tico. De la investigadora chilena hizo la siguiente alusi�n: �Todo ha sido por maldad de alguien. Por envidia�. Pero �de qu� pod�a tenerle envidia la investigadora que simplemente mostr� lo que es: un tramposo? Al ataque, Mar�a Soledad de la Cerda respondi� lac�nicamente que los que se jodieron fueron �la literatura, los plagiados, el Premio FIL y el Estado mexicano que entreg� 150 mil d�lares a una persona que no lo merec�a�.
Jos� Emilio Pacheco dijo que el premio a Bryce hab�a sido un �incidente desdichado�; Fernando del Paso ha repetido que el premio fue una equivocaci�n; Villoro subray� en tres art�culos que la tarea est�tica del escritor debe hermanarse con la moral. �Qu� dijo Bryce de ellos y a quienes han reprobado el premio? Uno no puede menos sino soltar la carcajada: �Es un grupo de extrema derecha. Hay gente que quiere todos los premios para ellos. Son unos frustrados�. �Fernando del Paso, Jos� Emilio Pacheco y Juan Villoro son de extrema derecha y quieren o quiere alguno todos los premios y son unos frustrados? Es sabido que los tres son de una izquierda moderada, magn�ficos escritores y tienen un reconocimiento internacional. �Qu� pueden envidiarle? �De qu� pueden estar �frustrados�? La opini�n de Bryce resultar�a comiqu�sima -sobre todo lo de la �extrema derecha�-si no fuera porque el otorgamiento del premio a �l es un asunto grave e injustificable. Al ataque en �El Pa�s�, Del Paso contest� que el se�or ya no sabe lo que dice y parece no estar en sus cabales; Villoro, al responder a la periodista Yanet Aguilar Sosa de �El Universal� (7/XI/2012) -ya lo hab�a escrito en dos art�culos-, reprob� que los directivos de la FIL llevaran el premio a Bryce a su casa de Lima, y expres� lapidariamente: �La soluci�n de dar el premio a domicilio ofende a todo mundo. Los organizadores se averg�enzan del premiado y no quieren que venga, ponen en duda la elecci�n del jurado y desoyen las voces cr�ticas. Es la peor salida posible. �Qui�n gana con algo as�?�.��
La directora de la FIL, Nubia Mac�as, ha declarado que �es uno de los varios premios� que se otorgan en el marco de la Feria del Libro de Guadalajara. Es explicable que los organizadores traten de minimizar el hecho para hacer un control de da�os, pero los cientos de miles de personas que han asistido a la feria a lo largo de dos d�cadas saben que el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances es lo m�s visiblemente importante de la feria, y muchos sabemos que el golpe al premio, al d�rselo a Bryce, fue directo a la cara y al coraz�n de la organizaci�n. Despu�s de que se vieron obligados a quitarle el nombre de Juan Rulfo al premio, el de ahora es un estacazo mucho m�s duro por su �ndole moral al permitir que se d� la distinci�n a un vivales del oficio literario.