Trabajadores de Sunsundegui exigen la �implicaci�n real� del Gobierno

Representantes del comité de Sunsundegui denunciaron la gestión «irresponsable» de la empresa pública Sodena «con el apoyo» de la consejera y vicepresidenta del Gobierno de Nafarroa, Lourdes Goicoechea. Les acusaron de haber ampliado hasta 36 millones de euros la deuda de la compañía en tan solo tres años, de precarizar el modelo de relaciones laborales y de no haber presentado un plan de viabilidad.


Los trabajadores afectados por ERE aumentan un 65,7% en 2012, hasta 51.390

El número de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en Hego Euskal Herria a lo largo de 2012 fue de 51.390, lo que supone un aumento del 65,7% con respecto al año anterior. Los expedientes autorizados se dispararon un 74%, hasta los 3.542.





CCOO denuncia �falta de seguridad con productos qu�micos� de Zalbidea

La empresa Barnizados y lacados Zalbidea, de Portugalete, dispone de dos contenedores en la zona de trabajo de sus empleados que contienen productos químicos. CCOO de Euskadi asegura que la inhalación de los gases produciría daños en la salud de los trabajadores.





Cr�nica | Democracia econ�mica

�Al neoliberalismo se le combate con la praxis�

Hay espacios para la economía alternativa y solidaria. En Bilbo se debatió, de la mano de REAS Euskadi y de la Universidad de Deusto, sobre la democracia económica. se vio la necesidad de romper con el gran circulo de poder que nos atenaza, el neoliberalismo, para mejorar nuestra vida.


LAB no se sentar� en ninguna mesa si no es para �construir un nuevo modelo�

La secretaria general del LAB, Ainhoa Etxaide, advirtió ayer de que el sindicato no se sentará en una mesa de diálogo social que busque acuerdos en torno a las políticas «que pide el capital», sino que lo hará para «construir un nuevo modelo económico y social».



La directora del FMI aconseja profundizar en las reformas para evitar una reca�da

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, afirm� ayer que se �ha detenido el colapso� en la econom�a mundial, pero que debe evitarse la reca�da en 2013 con mayores reformas.