Reivindican soluciones y el fin de los juicios políticos en Bilbo
En una semana marcada por decisiones adoptadas en instancias judiciales, 10.000 personas se manifestaron ayer en Bilbo por la resolución del conflicto y en contra de los macrojuicios contra 74 personas y 110 entidades. «No estamos en tiempos de procesos políticos y de llevar a la gente a la cárcel por sus opiniones o actividades políticas legítimas, sino para buscar soluciones justas», defendieron los imputados.


Las penas más duras que siempre les parece poco
La sentencia de Estrasburgo que invalida la doctrina 197/2006 ha dado alas a los defensores del populismo punitivo en el Estado español. Afirman que las leyes en Madrid son «laxas» frente a las normas europeas. Un tópico que choca con la realidad: los presos vascos, con condenas de hasta 31 años, son los que más tiempo pasan en la cárcel.

Editoriala
El PSOE necesita mucho más que marketing
Antonio ALVAREZ-SOLíS | Periodista
Violencia y poder
Manuel Millera | Miembro de Attac Navarra-Nafarroa
La mentira como arma química
jose maría erauskin | abogado de la plataforma stop desahucios gipuzkoa y de afectados por el irph gipuzkoa