GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-04-29
Diez largometrajes concursarán en el Festival de Cine de Animación de Basauri
Tras su éxito del año pasado, el festival internacional de cine de animación Anima Basauri se dispone a celebrar su segunda edición. Del 2 al 7 de mayo, el Social Antzokia, sede principal del certamen, será cita imprescindible para los profesionales del sector y para todos los aficionados a este cine. Entre las novedades de este año está la incorporación de una tercera sección a concurso dedicada a las películas en soporte digital y la proyección de varias películas que fueron candidatas o recibieron Oscars. México será el país invitado, habrá mucho cine francés y homenajes a los autores Signe Baumane y Josep Pozo.

BILBO

A lo largo de la semana que viene, Basauri ofrecerá lo más destacado de la producción anual en el ámbito del cine de animación internacional a través de sus concursos y secciones paralelas. El festival Anima Basauri está organizado por la empresa cinematográfica Gorostilanda y por la asociación cultural Gozila y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Basauri, Gobierno de Lakua, Diputación Foral de Bizkaia y BBK. Representantes de todas estas instituciones presentaron ayer en Bilbo los contenidos de esta segunda edición.

El programa crece con respecto al año pasado y lo mismo sucede con el número de películas a concurso. Serán diez largometrajes y treinta cortos, todos ellos no estrenados en el Estado español, condición imprescindible para ser admitidos en la sección oficial. La directora del festival, María Jesús Díez, destacó que este año la calidad es «bastante alta». La película elegida para la inauguración es una comedia adolescente de terror: “Hair High”, de Bill Plympton. También concursa “Renart, the fox”, producción de Luxemburgo dirigida por Thierry Schiel, que fue premiada el año pasado en el Festival de Montreal. Dos películas rusas, una danesa, una húngara, una peruana, una mexicana, una estadounidense y una francesa completan el concurso. Las películas a competición se proyectarán de miércoles a sábado en el Social Antzokia, a las 18.00 y a las 20.00 horas.

Además de estos trabajos en 35 milímetros, se ha recibido muchísimo material en soporte digital, al que Anima Basauri ha querido dar salida en la sección “Karratu”, que también tendrá carácter competitivo y se desarrollará en Torre Ariz el miércoles, jueves y viernes, a las 12.00 horas.

Secciones paralelas

El país invitado este año es México, de cuya cinematografía se ofrecerá una amplia selección cada tarde, pero Anima Basauri mantiene los lazos con el Estado francés, protagonista de la primera edición, por lo que ofrecerá un recorrido a través de la animación francesa. Será el domingo, a las 10.00 y a las 16.30 y 19.30.

Dos serán los autores homenajeados este año, que contarán con sus respectivos ciclos. El primero es Josep Pozo (Lleida, 1967), que durante varios años dirigió los estudios Dirus Animation y Cuatro Gatos y actualmente trabajo en Filmax. Entre sus últimos proyectos se encuentran “El Cid, la leyenda”, “Nocturna”y “Donkey Xote”, aún sin estrenar. Esta película protagoniza una exposición en Torre Ariz, donde también se colgará una muestra sobre carteles de películas. El segundo homenaje recaerá en Signe Baumane, nacida en Letonia, alumna de Bill Plympton y actualmente miembro de la Fundación para las Artes Escénicas de Nueva York. De Baumane se proyectarán nueve títulos la noche del jueves, a partir de las 22.00.

El público infantil también tendrá sus sesiones especiales. Todas las mañanas, el Social acogerá el ciclo “Animación en las aulas”. Esta sala, además, proyectará las noches del 5 y 6 grandes títulos de animación que participaron en los Oscar.

Anima Basauri incluye también una retrospectiva de trabajos de escuelas de cine europeas, en la que se verán películas producidas por el centro catalán 9 Zeros, el belga Kask, el balear Ma-Isca y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Estas proyecciones tendrán lugar a las 20.00 horas en Torre de Ariz, donde cada tarde, a las 18.30, habrá conferencias. Además, el Palacio Euskalduna acogerá el jueves, a las 12.00 unas jornadas de reflexión en las que se debatirá sobre la relación entre el cine de animación y la televisión.

Por último, la animación tendrá también su hueco en la capital vizcaina. Así, los días 2, 3 y 4 de mayo, el cine Renoir ofrecerá películas de animación francesa y mexicana, además de la retrospectiva de Baumane y una amplia selección de cortometrajes.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Permach recuerda que es imposible iniciar el proceso «sólo con la voluntad de una parte»
Euskal Herria
Etxerat: «Las torturas y el trato cruel siguen siendo el pan de cada día»
Euskal Herria
Descubren 73 fosas de presos del penal franquista del monte Ezkaba
Kirolak
Naufragio en la marea amarilla
Ekonomia
El Euribor sube y alcanza el 3,221% en abril
Ekonomia
Volkswagen cuadruplica beneficios en el primer trimestre del año
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea