GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-04-29
Permach recuerda que es imposible iniciar el proceso «sólo con la voluntad de una parte»
Batasuna tuvo ayer que volver a hacer balance de los últimos días para reflejar la evidencia de que la apuesta represiva del Gobierno español contra la izquierda abertzale sigue «intacta». Acusó a la clase política de «callar y cerrar los ojos» ante los últimos casos de torturas a manos de la Guardia Civil o las actuaciones judiciales contra militantes vascos, y le exigió responsabilidad y compromiso para construir un proceso democrático verdadero. Joseba Permach volvió a reiterar la imposibilidad de poner en marcha un proceso «sólo con la voluntad de una de las partes».

DONOSTIA

«Una vez más, una ciudadana de Euskal Herria ha sido detenida, torturada y encarcelada a manos de la Guardia Civil. En el día de hoy ­por ayer­ también han tenido que acudir a la Audiencia Nacional siete responsables de la herriko taberna de Zamudio. Se está a la espera de que el próximo miércoles el juez pueda tomar nuevas medidas contra esa herriko. El jueves hubo una nueva sentencia contra Arnaldo Otegi condenándole a quince meses de prisión y siete años de inhabilitación. Y además, también se da a conocer la negativa a la petición realizada por Arnaldo Otegi y Pernando Barrena para viajar a Irlanda y compartir nuestras reflexiones con el movimiento republicano irlandés».

De forma contundente enumeró el mahaikide de Batasu- na Joseba Permach los nuevos elementos de «la foto sobre la apuesta represiva que mantiene intacta el Estado español, aunque estemos ya a más de un mes desde la declaración del alto el fuego de ETA».

Y, con la misma contundencia, afirmó también que «pasan las horas, pasan los días, y las únicas noticias que percibimos y recibimos desde Madrid son las del mantenimiento de la apuesta represiva por parte del Estado español».

Tras recordar todo ello, Joseba Permach quiso recordar al Gobierno español que «es imposible sacar adelante o construir un proceso democrático sólo con la voluntad, responsabilidad, compromiso y apuesta de una de las partes».

La clase política también recibió duras críticas por parte de Batasuna. «Se ha hablado estos días mucho del fin de la violencia y del respeto a los derechos humanos. Pero estas dos últimas semanas se ha vuelto a detener, torturar y encarcelar, y la clase política calla y cierra los ojos», sentenció Permach.

A continuación, se dirigió a los partidos políticos para indicarles que estos hechos «no se pueden negar y ocultar del debate político, no se puede mirar para otro lado cuando el Estado español, en una nueva situación en Euskal Herria, está manteniendo intacta su apuesta represiva contra la izquierda abertzale y este pueblo».

Es por ello que demandó responsabilidad política «ante la situación tan importante que se está produciendo en estos momentos en Euskal Herria». Al hilo de esta afirmación, el mahaikide de Batasuna recordó, «con mayor firmeza y con mayor contundencia», las palabras que pronunció el día en que el juez Grande-Marlaska encarceló a Arnaldo Otegi: «Batasuna pide responsabilidad al Estado español y al resto de la clase política». Y, de la misma forma, Batasuna reiteró de nuevo su «compromiso de actuar con responsabilidad. Hoy por hoy es más que evidente que quien está actuando con responsabilidad y compromiso es única y exclusivamente la izquierda abertzale», aseveró.

En cuanto a la «verificación democrática» que la izquierda abertzale realiza sobre el Estado español, Permach volvió a señalar que «desgraciadamente» su resultado «es muy negativo», máxime cuando se requieren «condiciones democrá- ticas para que se pueda llevar a cabo un debate político y democrático sin apuestas represivas y policiales».

Interpeló directamente al Gobierno español, recordándole que «no tienen un problema» con Arnaldo Otegi, Pernando Barrena o Sandra Barrenetxea, sino que «tienen un pueblo que se llama Euskal Herria, que tiene derecho y que va a realizar un proceso democrático. El Estado español tiene que decir si está dispuesto a respetar lo que los vascos y las vascas, libre y democráticamente, debatamos y decidamos».

Permach fue de nuevo tajante al afirmar que «ésa es verdaderamente la raíz del conflicto y ésa es precisamente la verificación real y democrática que hay que hacer cuanto antes, además de apartar la apuesta represiva que lleva a cabo».



Díez: «Terapias del pasado no pueden construir el futuro»
El secretario general de LAB, Rafa Díez, consideró «preocupante que, después de cinco semanas del alto el fuego, todavía estemos con este tipo de decisiones judiciales y con políticas penitenciarias del pasado», en referencia a la condena impuesta a Arnaldo Otegi. Remarcó en un acto en Donostia que «las terapias del pasado no pueden construir el futuro». Díez afirmó que estas actuaciones judiciales son «incompatibles» con el nuevo escenario generado y añadió que «también la izquierda abertzale está verificando la disposición del Gobierno español para crear unas coordenadas democráticas radicalmente diferentes» a las vigentes hoy día. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Permach recuerda que es imposible iniciar el proceso «sólo con la voluntad de una parte»
Euskal Herria
Etxerat: «Las torturas y el trato cruel siguen siendo el pan de cada día»
Euskal Herria
Descubren 73 fosas de presos del penal franquista del monte Ezkaba
Kirolak
Naufragio en la marea amarilla
Ekonomia
El Euribor sube y alcanza el 3,221% en abril
Ekonomia
Volkswagen cuadruplica beneficios en el primer trimestre del año
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea