GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-04-29
Descubren 73 fosas de presos del penal franquista del monte Ezkaba
Un documento hallado casualmente en el escritorio de José María Jimeno Jurío por su hijo Roldán ha permitido localizar el cementerio del fuerte de San Cristóbal, donde fueron enterrados 73 presos que fallecieron entre 1941 y 1943 en el penal de la cima del monte Ezkaba debido a las penosas condiciones de vida a las que estaban sometidos.

Un papel que encontró Roldán Jimeno cuando repasaba los papeles de su padre, el historiador José María Jimeno Jurío, ha permitido un hallazgo histórico: el cementerio de la prisión del fuerte de San Cristóbal, en el que se hallan enterrados los presos que fallecieron en el penal situado en la cima del monte Ezkaba entre 1941 y 1943. «Era un papel totalmente descontextualizado que se correspondía con el registro del cementerio del fuerte», explicó ayer.

El documento de Jimeno Jurío ha permitido identificar ­con nombre y apellidos, lugar de origen, edad y profesión­ a las 73 personas enterradas tras fallecer debido a las penosas condiciones de vida, especialmente el hambre y el frío, que padecían en el penal.

Según explicó Roldán Jimeno, su padre investigó en 1977 y 1978 la represión desatada en la guerra de 1936 para la revista “Punto y Hora de Euskal Herria”, pero el atentado de la Triple A contra esta publicación y una amenaza de muerte directa de este grupo fascista le hizo abandonar el tema.

Así quedó todo hasta que, casi 30 años después, su hijo encontró el documento con el listado de los enterrados y se lo entregó a la asociación Txinparta de Antsoain, que lleva décadas organizando los actos de conmemoración de la masiva fuga de 1938.

A través de Txinparta, han podido ponerse en contacto ya con seis familias de los enterrados en el cementerio del penal, que casi 70 años después de su fallecimiento seguían sin conocer el paradero de los cuerpos de sus allegados.

En el cementerio de San Cristóbal ­creado en 1941 porque la mortandad del penalsaturó los cementerios de los pueblos de las faldas del monte Ezkaba­ están enterrados presos originarios de 21 provincias, la mayoría de Castilla, León, Andalucía, Galicia o Extremadura. De hecho, no consta la presencia de ningún navarro, aunque sí de dos vizcainos.

Lo que sí está confirmado es que diez de las personas que están enterradas en esta necrópolis fueron inicialmente puestas en libertad condicional, pero posteriormente se les obligó a retornar al penal para cumplir la condena impuesta, y allí fallecieron.

El cementerio que se ha encontrado ahora es una parcela rodeada de un muro rectangular de piedra, en la que no existe ninguna lápida ni ninguna inscripción. Sin embargo, el documento hallado en el escritorio de Jimeno Jurío recoge detalladamente la fila y la sepultura en la que se enterró a cada preso, por lo que una vez que se identifique a uno probablemente se podrá conocer la identidad de todos ellos.

Un monte con cadaveres

En cualquier caso, según destacó Iñaki Alforja, quien está elaborando un documental sobre el fuerte, los 73 muertos identificados en este cementerio «son sólo la punta del iceberg de todos los cuerpos que hay en el monte Ez- kaba».

De hecho, aún no se han hallado los cuerpos de las 207 personas que fueron fusilados en el fuerte tras la fuga de 1938 ni tampoco muchos de aquellos a los que ponían en libertad pero que encontraban la muerte en alguna parte del camino que iba desde el penal hasta Artika.

Estos cuerpos podrían encontrarse en cualquier punto de los 180.000 metros cuadrados del fuerte o en los 600.000 que ocupan el entorno del mismo.

Por ello, tanto Ioseba Eceolaza, miembro de la Asociación de Familiares de Fusilados, como Koldo Pla, de Txinparta, exigieron a la Administración que colabore en la búsqueda e identificación de los cadáveres de los fusilados que aún permanecen dispersos no sólo en el monte Ezkaba sino en otros puntos de Nafarroa. Eceolaza recordó que sólo se han recuperado cuerpos hace algunos años en Azketa y recientemente en un paraje de Fustiñana, donde se encontró una fosa con fusilados procedentes de Murchante.

«Esinaceptable que en 2006, 70 años después, haya que ir de cuneta en cuneta buscando cuerpos», subrayó Eceolaza.

En este sentido, recordó que ante la reunión que el Gobierno navarro ha mantenido con los ayuntamientos del entorno del monte Ezkaba para impulsar un parque recreativo, «seguimos reivindicando que en este área se tenga en cuenta a las víctimas, ya que no se puede olvidar a más de 500 muertos».

«Hay instituciones que se empeñan en no apoyarnos. Ya no valen las excusas. Ante este tipo de tragedias no sirven los discursos ficticios», insistió Eceolaza.

El portavoz de la Asociación de Familiares de Fusilados denunció que «a estas personas se les ha negado el derecho al duelo por sus allegados, por lo que es preciso un trabajo de restitución de la memoria, que fue ocultada y marginada».

Exhumaciones

Tras subrayar que las familias de los fallecidos en el penal de San Cristóbal tienen la última palabra sobre el destino que se va a dar a los cuerposhallados en el cementerio, Eceolaza avanzó que su intención es proceder a la exhumación de los mismos.

Para ello, es necesario cumplimentar aún un largo proceso burocrático, que se complica aún más por el hecho de que el terreno en el que se halla la necrópolis pertenece al Ejército español, por lo que exigieron un cambio de actitud a los militares.

Además, tienen previsto contactar con los colectivos que trabajan para la recuperación de la memoria histórica en distintas zonas del Estado español para localizar a familiares de los enterrados. «Algunos de los familiares con los que hemos podido contactar no tenían ni idea de que sus allegados estaban en San Cristóbal», explica Koldo Pla. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Permach recuerda que es imposible iniciar el proceso «sólo con la voluntad de una parte»
Euskal Herria
Etxerat: «Las torturas y el trato cruel siguen siendo el pan de cada día»
Euskal Herria
Descubren 73 fosas de presos del penal franquista del monte Ezkaba
Kirolak
Naufragio en la marea amarilla
Ekonomia
El Euribor sube y alcanza el 3,221% en abril
Ekonomia
Volkswagen cuadruplica beneficios en el primer trimestre del año
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea