GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-04-29
Pilar Muñoa sistematiza en un libro toda la información sobre Oteiza
Sobre Oteiza se ha escrito mucho. La propia autora del libro «Oteiza. La vida como experimento», publicado por Alberdania y que ayer se presentó en el museo de Altzuza, ya le había dedicado una tesis doctoral al escultor de Orio. Pero Pilar Muñoa sentía la necesidad de revisar, depurar y ordenar toda esa información que había ido acumulando. El libro es el fruto de esa voluntad. En la presentación del libro tomó parte Pedro Manterola, director del museo Oteiza.

DONOSTIA

Pilar Muñoa pertenece a esa cohorte de admiradores de Oteiza que han intentando ahondar en su obra. Le dedicó su tesis doctoral y desde entonces no ha dejado de seguirle. «Le conocí en persona en el 73 en una galería donde exponía junto a Ugarte, Mendiburu y otros escultores vascos, pero le seguía la pista desde el año 60 en que vi algunas obras suyas y más tarde leí el ‘Quosque tandem’. Estaba tan entusiasmada con lo que había leído de él, con su visión del arte que te cambiaba de forma radical la visión que tenías, que cuando finalicé los estudios de Historia decidí dedicarle la tesis», dijo ayer.

“Oteiza. La vida como experimento” es una biografía que sigue de forma cronológica la vida del artista, pero arropándola con una extensa bibliografía. «Es un trabajo de divulgación. Se ha escrito mucho sobre Oteiza, pero de una forma un tanto anárquica. Pensaba que era interesante realizar un intento de sistematización. Además, el propio artista fue dejando lagunas y errores sobre su vida que habrá que ir subsanando con el tiempo. Yo he intentado aclarar algunos aspectos», prosiguió.

Según Pilar Muñoa, el tiempo se encargará de depurar también las teorías de Oteiza. «Muchas veces se han explicado las ideas de Oteiza con sus mismas palabras, cuando lo importante es hacer un esfuerzo por asimilar esas ideas y traducirlas a nuestras palabras. Yo, en lugar de reproducir exactamente lo que él dice, he intentado descifrarlos. Hay, efectivamente, textos de Oteiza que no he podido descifrar y los he dejado para otros. Quería hacer un libro accesible, sin rebajar el nivel intelectual de su obra», dijo.

Cronista del artista

El libro, publicado por Alberdania en su colección Alga, tiene 368 páginas y ofrece una extensa bibliografía. «A partir de un momento me convertí en una especie de cronista deOteiza. Toda esa información que he ido reuniendo a lo largo de tantos años me ha servido para cotextualizar pasajes de la biografía del artista. Oteiza no sólo ha sido protagonista de una obra sino que ha sido noticia de actualidad durante muchos años por diferentes razones y he tratado de reflejar también esa faceta. He incluido, por ejemplo, muchos de los artículos que fue publicando en revistas y prensa a lo largo de su vida», señaló Pilar Muñoa.

“Los vascos y las artes plásticas”, “Pintura y escultura vascas en el primer tercio del siglo XX”, “La recuperación artística después de la posguerra”, “Los escultores vascos contemporáneos” y “Oteiza y el crónlech” son algunos de los temas con los que arranca el libro. «Hay temas que trato con más profundidad. Al tema del crónlech, por ejemplo, con esas elucubraciones tan hermosas que él hace, tan poéticas a veces, le he dado una extensión considerable y a otros temas menos», añadió. Oteiza, según Pilar Muñoa, murió probablemente pensando que muchos de sus proyectos se había truncado en el camino. «Hay que salvar la escultura. Es uno de los escultores más importantes del siglo XX. Pero hay temas como el de la pedagogía o la imbricación de la estética en la educación de los niños que han quedado en anécdota», señaló la autora del libro sobre Oteiza.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Permach recuerda que es imposible iniciar el proceso «sólo con la voluntad de una parte»
Euskal Herria
Etxerat: «Las torturas y el trato cruel siguen siendo el pan de cada día»
Euskal Herria
Descubren 73 fosas de presos del penal franquista del monte Ezkaba
Kirolak
Naufragio en la marea amarilla
Ekonomia
El Euribor sube y alcanza el 3,221% en abril
Ekonomia
Volkswagen cuadruplica beneficios en el primer trimestre del año
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea