GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-04-29
dia internacional de la salud en el trabajo
LAB exige que desaparezcan la precariedad y la subcontratación para garantizar la salud
·Rafa diez reclama a la administracion y a la patronal que «pongan fin a esta tragedia social»

LAB exige que desaparezcan del mercado laboral la precariedad y la subcontratación para garantizar un empleo más seguro y saludable en los centros de trabajo. Los trabajadores con contratos precarios tienen el triple de posibilidades de sufrir un accidente que quienes tienen un contrato fijo. El secretario general de LAB, Rafa Díez, hizo un llamamiento expreso «al conjunto de las administraciones públicas y a la patronal para que respondan con medidas eficaces» para terminar con esa situación y conseguir que los puestos de trabajo no sean causa de «escandalosa tragedia social».

BILBO

El Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se conmemora el 28 de abril con el objetivo de recordar que los trabajadores acuden a su puesto de trabajo a ganarse el pan de cada día y no a perder la vida o quedar impedidos para el trabajo por culpa de un accidente laboral o una enfermedad profesional por no se poner las medidas adecuadas para garantizar la seguridad frente al riesgo.

LABse concentró en Bilbo con el lema «Gure duintasuna, gure osasuna, defensa ditzagun» para llamar la atención sobre la elevada siniestralidad laboral que se está produciendo en Euskal Herria. El año pasado fallecieron 123 trabajadores, pero otros casi 900 sufrieron accidentes graves, y a mayoría de ellos no podrá volver a un puesto de trabajo a causa de las lesiones sufridas. Este año son, al menos, veintiocho los que han perdido ya la vida.

«Estamos ante una gran tragedia social que necesita una reflexión de orden político y del conjunto de la sociedad vasca. No podemos admitir estas cifras escandalosas de muertes en las empresas. No podemos obviar este nivel de siniestralidad laboral y de enfermedades profesionales», señaló el secretario general de LAB, Rafa Díez,al inicio del acto de protesta desarrollado en Bilbo, entre la sede de la Seguridad Social, el Gobierno de Lakua, la Inspección de Trabajo y la patronal vizcaina Cebek. Unas placas recordaron a los cuatro organismos que «con nuestra salud no se juega», que «no es adecuado mirar hacia otro lado ante este grave problema», que «no se articulen las medidas necesarias para poner fin a este reguero de muertes en el trabajo o a causa del mismo» y que, en el caso de los empresarios, «se estén lucrando a costa de la salud y la vida de la clase trabajadora». Ante todos ellos, LAB reiteró que con la salud «no se juega, es un derecho» y que «la pasividad, ante esta tragedia, es complicidad».

«Instrumentos de muerte»

El máximo responsable de la central abertzale, Rafa Díez, reconoció que «más allá de determinado tipo de medidas de la Inspección de Trabajo y de inversiones en materia de seguridad en el trabajo, hay dos causas que se convierten en fuentes de generación de accidentes de trabajo: la precariedad y la subcontratación, que matan. Son instrumentos que provocan muertes obreras, ya que los trabajadores tienen que intentar, de una u otra manera, conservar su puesto de trabajo sin haber recibido los niveles de formación adecuados, en condiciones laborales no idóneas y con ritmos de trabajo acelerados».

En ese contexto, Díez hizo un llamamiento expreso a la patronal y al conjunto de las administraciones públicas para que «respondan con medidas eficaces a esas dos causas directas que generan siniestralidad: la precariedad laboral y la elevada subcontratación que hay en el mercado laboral».

Existen diferentes estudios que determinan que en el caso de los trabajadores con contratos precarios se multiplica por tres el riesgo a sufrir un accidente grave o mortal frente a un compañero de trabajo que tiene un contrato indefinido. Además, se conoce que la elevada subcontratación impide que los trabajadores puedan estar bien formados e informados, como establece la legislación en materia preventiva, en cuanto a los riesgos en el puesto de trabajo que van a desempeñar durante un tiempo muy limitado.

Al finalizar el encuentro ante las sedes de la patronal vizcaina Cebek y de la Inspección de Trabajo, el responsable de Salud Laboral, Ibon Zubiela, llamó a los trabajadores a luchar «para conseguir unos puestos de trabajo seguros» y destacó la huelga de veinticuatro horas que los trabajadores de Camelot 97 realizaron ayer precisamente en demanda de seguridad laboral.

Zubiela insistió que en el camino emprendido por LAB en la defensa de la salud de los trabajadores «no tiene marcha atrás» y «nos obliga a hacer frente a las malas condiciones de trabajo. Es una dinámica de transformación, que en este día internacional nos debe acompañar y en la lucha diaria para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora».

Concentración en Iruñea

Por otro lado, ELA, ESK, CGT y STEE-EILAS se concentraron ayer ante el Parlamento de Nafarroa en Iruñea para trasladarse después en manifestación hasta la sede de la patronal navarra CEN.

Mitxel Lakuntza, de ELA, criticó ante el Parlamento el modelo económico neoliberal actual, donde los empresarios ven la prevención como un coste añadido que no quieren asumir «El nivel de precariedad en Navarra es del 30%, pero, a pesar de esto, los trabajadores no saben cómo hacer frente a este problema». Señaló al Gobierno de Sanz y a la patronal «como los principales responsables de los accidentes laborales, ya que el Plan de Empleo no aborda la realidad existente a pesar de que se han gastado unos 421.000 euros en el mismo».

José Luis Garcia. de ESK, criticó que «en los últimos 10 años se han multiplicado por diez las enfermedades laborales en este territorio».



Paro de 24 horas en Camelot 97 por la falta de prevención

BILBO

Los trabajadores de la empresa Camelot 97 SL realizaron ayer un paro de veinticuatro horas, coincidiendo con el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, para protestar porque la dirección no atiende a las demandas para garantizar la seguridad.

La plantilla realizará paros semanales de una hora «mientras la empresa no adopte las medidas pertinentes en relación a la seguridad y no llegue a un acuerdo en cuanto a la contratación y la eliminación de los contratos por la vía de las empresas de trabajo temporal».

En pocas ocasiones se produce que los trabajadores realicen medidas de protesta para denunciar de forma direc- ta la desidia de la dirección empresarial para garantizar la prevención de riesgos.

En la firma de Zornotza, dondee trabajan más de un centenar de personas, «la dirección hace caso omiso totalmente a los problemas de seguridad y prevención en el ámbito laboral», según dijo Txetxu Sánchez, responsable de Salud Laboral de Durangaldea.

Angel Tudanka, del comité de empresa, señaló a GARAque ante «el poco interés» que demuestra la empresa en materia de salud laboral, el comité suscribió el 30 de setiembre de 2005 un acuerdo con la compañía, por el que ésta se comprometió a adoptar medidas de prevención, pero lo ha ha incumplido. Ante la existencia de riesgo de que ocurra un accidente, la plantilla decidió hacer el paro.

Tudanka asegura que la mutua Fremap realizó un informe de prevención donde se recogían una serie de medidas que se debería de adoptar, aunque «en este momento la mayoría no se aplican».

Sánchez manifestó que «la situación es preocupante, ya que se niegan a poner en práctica medidas para preservar la salud laboral».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Permach recuerda que es imposible iniciar el proceso «sólo con la voluntad de una parte»
Euskal Herria
Etxerat: «Las torturas y el trato cruel siguen siendo el pan de cada día»
Euskal Herria
Descubren 73 fosas de presos del penal franquista del monte Ezkaba
Kirolak
Naufragio en la marea amarilla
Ekonomia
El Euribor sube y alcanza el 3,221% en abril
Ekonomia
Volkswagen cuadruplica beneficios en el primer trimestre del año
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea