GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-04-29
CCOO y UGTseñalan que la situación «es insostenible»

BILBO

Jesús Uzkudun, responsable de Salud y Seguridad Laboral de CCOO de Euskadi, consideró ayer en Bilbo que las tasas de siniestralidad son «insostenibles e inadmisibles» y el secretario general de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, criticó la incidencia de la temporalidad en el incremento de los accidentes de trabajo.

Delegados y militantes de CCOO se concentraron ante la sede de la Confebask. Su secretario general, Josu Onaindi recalcó ante el problema de la siniestralidad laboral que «el Gobierno no puede seguir mirando a otro lado». En ese acto, Uzkudun precisó que «hay una situación insostenible de daños, porque hay una insumisión empresarial en el cumplimiento de la ley. El Gobierno vasco tiene la responsabilidad de hacer cumplirla e impedir que las mutuas le roben la cartera de su presupuesto. Aquellas enfermedades que tiene origen profesional deben ser tratadas como tales a cargo de las mutuas y no de Osakidetza», manifestó.

Ambos responsables sindicales insistieron en que «la inspección es absolutamente insuficiente y se necesitan más recursos para hacer cumplir la ley» y llamaron a encauzar la unidad de acción entre los sindicatos.

El secretario general de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, por su parte, advirtió de que el 40% de los trabajadores vascos carecen en su empresa de un delegado de prevención en riesgos laborales, ya que, según dijo, «van unidos a las elecciones sindicales y, al no haberlas en el 40% de los centros de trabajo, no hay delegados de prevención. Están desamparados».

Personas cualificadas

Indicó, en este sentido, que «hemos solicitado que pueda haber personas cualificadas que vayan a los centros de trabajo donde no hay delegados de prevención para informar a los trabajadores y exigir a los empresarios y constructores que cumplan las medidas de prevención de riesgos».

Durante la conmemoración del día internacional, el líder de UGT-Euskadi reconoció que desde hace diez años, desde que se promulgó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, «en esta comunidad ha habido más de un millón de accidentes laborales y más de mil trabajadores han perdido su vida».

Exigió que «se reduzca la temporalidad en el empleo para que disminuyan también los accidentes» y se congratuló de que «la siniestralidad en Euskadi se haya reducido en lo que va de año en un 40%».

Caravana de coches

En Nafarroa, UGT inició la jornada con una caravana de coches ante las sedes de las administraciones y los juzgados, para terminar con un acto ante el Centro de Formación de Trabajadores del sindicato, donde se plantaron cinco árboles, uno por cada trabajador fallecido en su puesto en los cuatro primeros meses de 2006.

CCOO celebró una asamblea de delegados y a mediodía convocó una concentración ante el Parlamento foral, donde horas antes había registrado un documento dirigido a la Mesa de la Cámara en la que critica «la falta de coordinación entre administraciones».



CMT y CIOSL reconocen que «la siniestralidad es alarmante»

BRUSELAS

La Confederación Mundial de Trabajadores (CMT) y la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) expresaron en un comunicado conjunto la preocupación exis- tente a nivel mundial por la elevada siniestralidad en el ámbito laboral.

Cada día mueren cinco mil trabajadores a causa de su trabajo, lo que hace que un total de 2,2 millones de trabajadores, incluidos los afectados por enfermedades profesionales, pierdan la vida anualmente debido «a formas de producción o condiciones de trabajo no satisfactorias», indican ambas organizaciones internacionales. Además, cada año «aparecen más de 160 millones de nuevos casos de enfermedades profesionales».

Willy Thys, secretario general de la CMT, señaló que «estas cifras son alarmante» y recordó la incidencia que sobre los trabajadores tienen «la pandemia del sida, los productos químicos, la violencia en el trabajo o el amianto». En este sentido, CMT y CIOSL reclamaron en la jornada del 28 de abril que «se prohíba por completo el comercio y la utilización del amianto, porque se estima que cada año mueren 100.000 personas que estuvieron expuestas a esa sustancia mortal».

Merma de condiciones

Guy Ryder, secretario general de CIOSL, reconoció que en el mundo «van mermando cada vez más las buenas condiciones de trabajo. El hecho de que se reconozcan o no los derechos de los trabajadores influye, sin lugar a dudas, en la protección de la salud y en la seguridad en el trabajo». Ryder señaló que en «muchos países no existe la libertad sindical, por lo que los trabajadores no gozan de protección».

CIOSL y CMThicieron un llamamiento a la cumbre del G-8, que se celebrará en julio en Moscú, para que se concreten las promesas de ayudas al desarrollo, para garantizar mejores condiciones de vida.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Permach recuerda que es imposible iniciar el proceso «sólo con la voluntad de una parte»
Euskal Herria
Etxerat: «Las torturas y el trato cruel siguen siendo el pan de cada día»
Euskal Herria
Descubren 73 fosas de presos del penal franquista del monte Ezkaba
Kirolak
Naufragio en la marea amarilla
Ekonomia
El Euribor sube y alcanza el 3,221% en abril
Ekonomia
Volkswagen cuadruplica beneficios en el primer trimestre del año
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea