GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-04-29
Día internacional de la salud en el trabajo
Siniestralidad y trabajo
La alta tasa de siniestralidad que se registra en EuskalHerria es una realidad que analizan los distintos representantes sindicales, quienes reclaman que se adopten medidas y se reclamen responsabilidades.


La prevención es posible

J. Uzkudun Illarramendi | Responsable de Salud Laboral de CCOO de Euskadi

(...) Cada año 2,2 millones de personas pierden la vida en el trabajo y se generan 160 millones de nuevas enfermedades profesionales. Esto no es fruto de la casualidad ni de la mala suerte; tiene causas y responsables: la ausencia de prevención empresarial. Euskadi tampoco es diferente en eso. La siniestralidad no disminuye. Las cifras de muertos e inválidos demuestran la insumisión empresarial para con sus obligaciones preventivas, la complicidad de las mutuas o servicios de Prevención Ajeno, la pasividad del Gobierno vasco, del central y la insuficiente acción de los trabajadores y trabajadoras en las empresas y en sus convenios para dar una respuesta a esta situación.

En muchas empresas, la prevención de los accidentes se traduce en un puro trámite. Un papel para justificarse ante las visitas de la Inspección de Trabajo u Osalan, eludiendo así la prevención de riesgos higiénicos, ergonómicos y sicosociales. No integrando una vigilancia especifica de la salud a sus trabajadores y desviando lesiones y enfermedades a Osa- kidetza para tratarlas como comunes, cuando estas enfermedades laborales generan más sufrimiento y perdida de días de trabajo que los accidentes. Porque la siniestralidad es la punta del iceberg de los daños a la salud en el trabajo. (...)

La experiencia ha demostrado que siniestralidad y daños a la salud son inversamente proporcionales a presencia y acción sindical en las empresas. La participación activa de los trabajadores y trabajadoras, delegados de prevención es ga- rantía de calidad preventiva. La implicación es sinónimo de mejora continua. Por eso, sólo desde esta falta de implicación, se comprende el rechazo del sindicato de José Elorrieta a la creación de la figura del delegado de Prevención Sectorial en la Construcción o en aquellas microempresas donde ni existe posibilidad de elegir representación sindical. ¿Por qué ELA delega la protección de la salud a los inspectores de Trabajo y técnicos de Osalan, mientras defiende otros objetivos sindicales? Es evidente, el sindicalismo necesita impulsar la participación de los trabajadores con nuevos instrumentos en las cada vez más numerosas microempresas o centros de trabajo multi-empresas, curiosamente, donde más siniestralidad existe.

Acabar con esta sangría de accidentes exige una movilización permanentemente, obstaculizada por una injustificable división sindical que de mantenerse puede frustrar muchas de las expectativas abiertas en esta nueva coyuntura política. (...) -



Nos explotan hasta reventar

Janire Dominguez, Santi Ruiz y Rubén Belandia | Responsables de Salud Laboral de ELA, ESK y STEE-EILAS

(...) El subregistro en las enfermedades profesionales hace que la mayoría de las mismas no se reconozcan como tales. Son muchas las personas que anualmente enferman, e incluso fallecen, por enfermedades contraídas trabajando. Son personas con enfermedades músculo- esqueléticas, cardiovasculares o síquicas que no se reconocen como enfermedades profesionales. Esta ocultación, además de causar un evidente perjuicio a las persona que enferman, hace que no se adopten medidas que eviten situaciones futuras.

Mención especial merece la situación de la mujer en relación a la salud laboral. Las diferencias de género no se tienen en cuenta a la hora de evaluar los puestos de trabajo. Tampoco tienen el mismo tratamiento los puestos de trabajo que «tradicionalmente» ocupan las mujeres.

Hablando de enfermedades profesionales es necesario referirse a las dramáticas consecuencias provocadas por la utilización del amianto. Hace muchos años que sabemos que el amianto provoca muchas enfermedades y cánceres. En 1955 ya se demostró el vínculo entre el amianto y diversos tipos de cáncer, y sin embargo se ha seguido utilizando y comercializando durante muchos años; en el Estado español no se prohibió hasta el año 2001. Todavía hay países en los que se sigue utilizando.

(...) Una vez más tenemos que reiterar que la siniestralidad y las enfermedades profesionales tienen relación directa con la precariedad laboral. Las personas con empleo temporal sufren prácticamente tres veces más accidentes que la fijas. La indefensión, la falta de formación y experiencia son factores que explican el porqué de esta innegable relación entre temporalidad y siniestralidad o enfermedades profesionales.

(...) En este contexto crear figuras de delegados sectoriales de prevención con el acuerdo de la patronal, como hacen los convenios de Construcción de Bizkaia y Araba, puede servir para financiar organizaciones, pero en ningún caso para avanzar en materia de seguridad y salud laboral.

(...) No debemos perder de vista la vigilancia de la salud. Su calidad deja mucho que desear. Todavía, son muchas las empresas que no tienen contratada la vigilancia de la salud y aquellas que lo tienen, en gran medida, se limitan a controles médicos básicos y rutinarios. Eso no es vigilancia de la salud. (...) -



28 de abril son todos los días

Ibon Zubiela | Responsable de Salud Laboral de LAB

(...) En LAB, el 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud Laboral, lo considerado como referente en defensa de nuestra salud y de nuestra vida. Pasan los días, los meses los años, pero la realidad sigue terca y no cambia. En 2005, los datos de siniestralidad volvieron a subir. Se produjeron 123 accidentes mortales.Desde hace más de una década, cada año mueren mas de cien trabajadores en Hego Euskal Herria. Pero no sólo siguen siendo alarmantes los datos referidos a los accidentes de trabajo, de igual modo, las enfermedades profesionales e incluso las relacionadas con el trabajo, las que no se reconocen como laborales, están en los primeros lugares en índices de jornadas perdidas.

(...) Algunos trabajos matan inmediatamente y otros no nos dejan vivir. Tenemos claro que las distintas perdidas de salud, el desgaste físico y síquico no se deben a una falta de conocimientos técnicos o médicos. Conocemos los riesgos y las soluciones preventivas para eliminar o reducir esos riesgos y, a pesar de ello, no se hace prevención. Y no se hace porque existen unos claros causantes y responsables de esta situación. La patronal prima su avaricia frente a la vida de la clase trabajadora, ha convertido la prevención de riesgos laborales, y nuestra salud en su negocio. Ha convertido a los servicios de prevención y las mutuas patronales, en otra forma de lucro. Todo ello consentido con sus cómplices de las distintas administraciones publicas, que mediante su pasividad y su sumisión ideoló- gica a la patronal, no garantiza nuestro derecho, reconocido como derecho humano, a la vida.

(...)A día de hoy, los centros de trabajo son el único lugar en el que todavía se puede matar impunemente. Desde LAB consideramos que es intolerable y, por eso, vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de la clase trabajadora. Debemos conseguir una dinámica de concienciación de transformación social y para ello, este año hemos reforzado un camino que no tiene marcha atrás en la defensa de la vida y de la salud.

(...) El 28 de abril, debe estar marcado en rojo en los calendarios de todas y todos los trabajadores. Si bien se ha convertido en el día de referencia en defensa de nuestra salud, no tenemos que quedarnos sólo en días internacionales, o conmemorativos. Su espíritu debe guiarnos para que cada día sea 28 abril y avancemos en la defensa de nuestra salud y nuestra vida. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Permach recuerda que es imposible iniciar el proceso «sólo con la voluntad de una parte»
Euskal Herria
Etxerat: «Las torturas y el trato cruel siguen siendo el pan de cada día»
Euskal Herria
Descubren 73 fosas de presos del penal franquista del monte Ezkaba
Kirolak
Naufragio en la marea amarilla
Ekonomia
El Euribor sube y alcanza el 3,221% en abril
Ekonomia
Volkswagen cuadruplica beneficios en el primer trimestre del año
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea