GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-04-29
Batasuna reclama un modelo integral y de izquierda ante el Primero de Mayo
El mahaikide Pernando Barrena reclamó un modelo económico «de izquierdas e integral» para Euskal Herria como clave para acabar con la precariedad que conlleva «el modelo neoliberal» actual. En vísperas del Primero de Mayo pidió una alternativa «entre iguales, formada por personas libres» y respetuosa con la naturaleza.

IRUÑEA

Con motivo de la celebración del 1 de Mayo este próximo lunes Batasuna subrayó ayer en una comparecencia en Iruñea que Euskal Herria necesita «un modelo económico alternativo que sólo puede venir de los valores de la izquierda».

Según explicó el mahaikide Pernando Barrena, «los estados español y francés, con la colaboración de los gobiernos autonómicos, aplican la famosa receta neoliberal», un modelo que «se está convirtiendo una herramienta más para condicionar el futuro de este país».

Asimismo, advirtió que la deslocalización «pone en peligro la viabilidad económica de amplios espacios políticos en todo el mundo», y como ejemplo citó los casos de Caballito y Volkswagen. Indicó que hay «estrategias muy claras» para privatizar el sector público, así como «políticas desarrollistas que se llevan a cabo por encima de las necesidades sociales y en la mayor parte de los casos en su perjuicio». También recordó que el gasto social «cada vez es más bajo», por lo que las condiciones laborales de los trabajadores de Euskal Herria van «empeorando de una manera evidente».

El mahaikide señaló que todos estos fenómenos provocan que se generen complicaciones en torno a la vivienda y «también se den casos de exclusión social». «Todo esto hace que la calidad de vida de la ciudadanía empeore», añadió.

Batasuna constató que la precariedad «se está convirtiendo en un fenómeno estructural» y la riqueza, además, «cada vez está repartida en menos manos». De esta situación se derivan «nuevas modalidades de pobreza». Puso como ejemplo los datos de una encuesta recientemente publicada que aseguraban que unas 800.000 personas en EuskalHerria perci- ben un salario mensual inferior a 800 euros. Esta precariedad afecta a muchos aspectos y citó especialmente el de la siniestralidad. «Este año ya se han producido 16 muertos en los cuatro territorios del sur del país y en 2005 fueron 126», dijo Barrena.

Alternativas

Para la formación independentista, es necesaria «una alternativa en clave de izquierdas, porque en esta situación y con estas políticas neoliberales nuestro futuro está hipotecado como país y como personas».

Explicó que la alternativa de Batasuna pasa por «tener un modelo propio integral y que aborde diferentes aspectos, que evite cualquier tipo de explotación».

«Un modelo entre iguales, un modelo que tiene que partir de la capacidad de decisión de este país, que tiene que abordarse desde una perspectiva de igualdad respecto al género, que tiene que estar formado por personas libres, y que tiene que ser respetuoso con la naturaleza y con la explotación de los recursos naturales que tiene Euskal Herria», explicó el miembro de Batasuna.



Bilgune Feminista llama a sumarse a la lucha por los derechos de las trabajadoras

BILBO

Bilgune Feminista ha hecho un llamamiento a participar en las movilizaciones convocadas con motivo del Primero de Mayo en defensa de los derechos de las trabajadoras, al constatar que «sólo la lucha nos permitirá empezar a cambiar una situación en la que el menosprecio, la discriminación y la preca- riedad del trabajo de las mujeres es tan viejo como el trabajo asalariado».

Recuerda que las mujeres han sido históricamente «apartadas« de la vida pública y se han dedicado a los labores fundamentales para la sociedad pero no remuneradas. Añade que hoy día la mayoría continúa trabajando en la economía sumergida.

«Todavía el prototipo del trabajador es masculino y la discriminación que sufrimos ­asegura­ se evidencia en que somos, junto con los jóvenes, las que sufrimos un mayor índice de temporalidad».

Según Bilgune Feminista, a las mujeres «se nos considera trabajadoras de segunda y se nos imponen las condiciones más precarias».

En este sentido, sostiene que «la opresión por motivos de género y la precariedad estructural de las mujeres trabajadoras son dos elementos que van de la mano, ya que la discriminación laboral por género se basa en la propia opresión por género».

Por eso, mantiene que «el empleo insertado en el mercado laboral se dirige a los hombres mientras que el que queda fuera de éste está destinado a las mujeres; el trabajo remunerado es para los hombres y el no remunerado para las mujeres; y, por supuesto, es para los hombres el que conlleva derechos sociales y para las mujeres el que no».



Hiru demanda «condiciones dignas y adecuadas» para los transportistas

DONOSTIA

El sindicato de transportistas autónomos de Euskal Herria, Hiru, manifestó ayer, con motivo de la celebración del próximo lunes del Primero de Mayo, que los trabajadores a los que representa «tienen derecho a desarrollar su labor en unas condiciones dignas y adecuadas, en un sector con una rentabilidad laboral en entredicho por las dificultades para repercutir en las tarifas los incrementos de los gastos y del gasoil, en especial».

A través de una nota, el sindicato de transportistas autónomos de Euskal Herria apeló a la unión de los transportistas autónomos para denunciar la precariedad en el transporte, reclamar unas condiciones laborales dignas y adoptar las medidas necesarias para responder si es necesario. «Es necesaria esa labor conjunta para que haya trabajo en condiciones para todos», subrayó el sindicato.

Intermediarios

En el comunicado remitido a la prensa con motivo de la celebración del Primero de Mayo explicó que uno de sus objetivos que persigue es que desaparezca la situación actual de dependencia de muchos transportistas con los intermediarios del transporte.

Hiru manifestó que, si son necesarios para organizar el trabajo, «deben de estar al servicio del transportista y no al revés, como ocurre habitualmente».

«Relación trágica»

A la hora de analizar la situación que atraviesa el sector del transporte por carretera, el sindicato de transportistas autónomos de Euskal Herria recordó la «relación trágica» que existe entre la precariedad y el riesgo de tener un siniestro, también en el transporte.

Subraya que «si las condiciones precarias obligan a algún transportista a cargar más o a circular más horas que lo permitido, correrá más riesgos». Recuerda que las consecuencias de actuaciones de ese tipo pueden ser irreversibles. «Puede morir en su intento de ganarse la vida», manifestó el sindicato de transportistas autónomos de Euskal Herria.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Permach recuerda que es imposible iniciar el proceso «sólo con la voluntad de una parte»
Euskal Herria
Etxerat: «Las torturas y el trato cruel siguen siendo el pan de cada día»
Euskal Herria
Descubren 73 fosas de presos del penal franquista del monte Ezkaba
Kirolak
Naufragio en la marea amarilla
Ekonomia
El Euribor sube y alcanza el 3,221% en abril
Ekonomia
Volkswagen cuadruplica beneficios en el primer trimestre del año
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea