GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-04-29
Batasuna, Aralar, EA y Batzarre acusan a UPNde mentir
·Ven que busca desestabilizar la sociedad, tergiversar el debate y dificultar la paz

La posición adoptada por UPN frente a la opción de un proceso de resolución sigue acumulando rechazos. Ayer tanto Batasuna como Aralar, EA y Batzarre, miembros de Nafarroa Bai, le acusaron de tergiversar el debate actual y coincidieron en reclamar que el futuro de Nafarroa se decida aquí.

IRUÑEA

Batasuna, EA, Aralar y Batzarre coincidieron ayer al denunciar que el presidente del Gobierno navarro y de UPN, Miguel Sanz, ha recurrido a la mentira y la tergiversación para intentar obstaculizar el avance hacia un proceso de paz.

Así, el mahaikide de Batasuna Pernando Barrena señaló que la polémica que Sanz ha tratado de abrir insinuando que hay un acuerdo entre ETA y el Gobierno español para fijar el futuro estatus de Nafarroa es «artificial y sólo busca amedrentar a la población».

«Sanz no dispone de información ni de a, ni de b, ni de c y lo que hace es inventarse temas para estaren el candelero, por lo que la ciudadanía navarra tiene motivos más que de sobra para estar tranquila porque tiene todo para ganar y nada que perder», añadió Barrena.

Junto a ello, el mahaikide destacó que «el futuro de Navarra no lo va a decidir ni ETA, ni el Gobierno español, ni UPN, ni tampoco Batasuna. Lo tienen que decidir exclusivamente los navarros y eso es lo que da pavor a Sanz, que en 25 años de Amejoramiento del Fuero ha implantado un modelo que impide que los navarros tengamos capacidad de decisión».

En una línea similar, la presidenta de EA, Begoña Errazti, consideró «algo obvio decir que el futuro de Navarra lo decidirán los navarros. Lo que ocurre es que UPN y CDNestán haciendo la campaña al PP para las próximas elecciones españolas».

Por ello, Errazti calificó de «utilización absolutamente indeseable de Navarra» la actuación de ambos partidos y destacó que es «dramático que UPN no quiera participar en el proceso de paz»

«A UPN y CDNno les parecía bien que ETA existiera, pero tampoco les parece bien que ahora ETA esté dispuesta a responder a las exigencias de paz de la ciudadanía», añadió Begoña Errazti, que calificó de «difamaciones y mentiras» las palabras de Sanz».

Zabaleta:«Tres trolas»

El coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, por su parte, acusó a Sanz de «lanzar tres trolas inverosímiles para crear alarma social», en referencia a las supuestas cartas de extorsión de ETA, los presuntos informes policiales sobre el ataque de Barañain y el supuesto acuerdo entre ETA y el Gobierno español sobre el estatus de Nafarroa.

A juicio de Zabaleta, Sanz «pretende generar alarma social cuando la sociedad navarra está tranquila e ilusionada. No existe crispación ni alarma salvo en las caras de algunos que ven que se les escapa el tiempo de aprovecharse políticamente de la violencia».

Tras destacar en una comparecencia en Iruñea que «Navarra será lo que decidan los navarros», Zabaleta criticó la actuación de Juan Cruz Alli, presidente de CDN, por «incurrir en una grave irresponsabilidad al no distanciarse de Sanz».

Batzarre también se sumó a las críticas al máximo mandatario de UPNy del Gobierno navarro, destacando que con sus declaraciones «vuelve una vez más a la política del miedo y la falsedad» y añadió que «UPN ha emprendido ya la campaña electoral, atribuyendo a otros la defensa de falsedades que sabe que prácticamente nadie defiende ni toleraría en la sociedad navarra, como esel hecho de que alguien decida por encima de la voluntad de la ciudadaníanavarra».



«Barañaingoa ez zuen ETAk agindu; hau berri ona da»
Maria Teresa Fernandez de la Vega Gobernu espainoleko presidenteordeak berriro esan zuen atzo Barañaingo sutea ez zuela ETAk «agindu». «Hori berri ona da», erantsi zuen gainera. Horretaz ziurtasun osoa du dagoeneko Moncloak, atzo Ministro Kontseiluaren bileraren ondoren De la Vegak argi utzi zuenaren arabera. Hala ere, ekintza «atentatua» izan zela eta «edozein indarkeri bezala», gaitzetsi egin behar dela nabarmendu zuen. Hurrengo astean Gobernuak jasoko duen ekintzen etenaldiaren inguruko txostenean horixe idatziko omen dute. Oraingoz, «egiaztatzea» dela bere eginbehar bakarra berretsi zuen De la Vegak. -



Catalán censura a Zapatero mientras Rabanera «comprende» su actitud

IRUÑEA

UPN sigue liderando la ofensiva contra cualquier opción de abrir un proceso de pacificación. Ayer, su secretario general, Alberto Catalán, reprochó a Zapatero que no haya llamado a Miguel Sanz para pedirle una reunión, y el delegado del Gobierno, Vicente Ripa, le respondió que la posición de éste supone «una vergüenza».

Catalán denunció que no ha habido llamada «directa» del presidente español al navarro, aunque Ripa matizó que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha hablado telefónicamente dos veces con Sanz esta semana. En la primera de ellas, según filtraron algunos medios, le habría pedido los informes policiales que el presidente de UPN dijo tener sobre la autoría del incendio de Barañain. Posteriormente, el Gobierno navarro matizó que no culpaba a ETA por investigaciones de la Policía Foral, sino por «varias fuentes».

Parafraseando lo que el 13 de marzo de 2004 dijo Pérez Rubalcaba respecto al Ejecutivo de Aznar, Alberto Catalán afirmó además que «España se merece un gobierno que deje muy claro si es partidario de establecer ­si tiene votos suficientes con los nacionalistas vascos­ un órgano y una institución común entre la CAV y Navarra o si es partidario de incluir a Navarra en Euskadi».

El tono y el contenido del discurso de UPN sigue contrastando con el de la mayor parte de los dirigentes del PP. A modo de ejemplo, ayer el diputado general de Araba, Ramón Rabanera, indicó en su discurso de San Prudencio que observa dos actitudes diferentes «y comprendo ambas».

La primera sería la de «ciudadanos que tienen confianza en que ETA ha entendido que debe dejar las armas» y la segunda la de «la desconfianza» hacia ello. Ramón Rabanera reclamó sólo que «la impaciencia no nos haga caer en ninguna trampa, de modo que la resolución del fenómeno de la violencia en el País Vasco no se salde sino con un gran éxito de la sociedad vasca».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Permach recuerda que es imposible iniciar el proceso «sólo con la voluntad de una parte»
Euskal Herria
Etxerat: «Las torturas y el trato cruel siguen siendo el pan de cada día»
Euskal Herria
Descubren 73 fosas de presos del penal franquista del monte Ezkaba
Kirolak
Naufragio en la marea amarilla
Ekonomia
El Euribor sube y alcanza el 3,221% en abril
Ekonomia
Volkswagen cuadruplica beneficios en el primer trimestre del año
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea