GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-04-29
Elorza asegura que tres líneas del TAV pararán en la estación de Atotxa
El alcalde de Donostia afirmó que, tras reunirse con el presidente de Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), tiene «las garantías» y el «compromiso» de Fomento de que tres líneas del TAV pararán en la estación de Atotxa. Ante estas declaraciones, la Diputación y Lakua mostraron su asombro. La primera aseguró que no es «técnicamente viable». Mientras tanto, el Ejecutivo de Ibarretxe apuntó que «no hay ninguna decisión tomada» al respecto.

DONOSTIA

El alcalde de Donostia, Odón Elorza, anunció ayer que las líneas del Tren de Alta Velocidad (TAV) que unirían Donostia con Madrid, Barcelona y Bilbo penetrarán hasta la estación de Atotxa. El primer edil del PSE aseguró que, tras la reunión mantenida el jueves con el presidente de Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), tiene las «garantías» y el «compromiso» del Ministerio español de Fomento de que las citadas líneas del TAV llegarán hasta Donostia, lo que, en su opinión, es objetivo «estratégico» e «irrenunciable».

Fuentes municipales precisaron que estas tres líneas tendrán su última parada en Donostia por lo que «no llegarán hasta Irun». Las mismas fuentes indicaron que la línea que uniría Madrid con París, en lugar de entrar en Donostia, tendrá en Astigarraga su estación central en el territorio.

Asimismo, aseguró que solicitará una reunión «urgente» con la consejera de Transporte de Lakua para trasladarle su «posición irrenunciable» sobre la penetración de este tren a la ciudad. Afirmó, asimismo, que se ha avanzado «sustancialmente» en la negociación con el Ministerio de Fomento español para acordar «en breve plazo» las soluciones técnicas y de financiación de la estación intermodal de Riberas de Loiola.

«No es técnicamente viable»

Por su parte, la Diputación guipuzcoana aseguró que no resulta viable técnicamente que el TAV penetre en la capital. El diputado general de Gipuzkoa, Joxe Joan González de Txabarri, descalificó el planteamiento hecho público por Elorza y se planteó cómo podría entrar el TAV «bajo las casas» de Donostia. El diputado general indicó que «a algunos les gusta coger el tren en el último minuto», afirmó que el debate sobre el trazado de la Y vasca comenzó en 1991 y reclamó que las aportaciones de los alcaldes de los 27 municipios guipuzcoanos por los que pasará el tren se establezcan «en términos de colaboración institucional, de apoyo a la infraestructura y de mejora del servicio». De lo contrario, según Txabarri, «un debate en el que cada uno de los alcaldes de los 27 municipios quiera que el tren pare en su pueblo es un debate estéril y no nos lleva a ningún sitio», agregó.

Txabarri explicó que a la Diputación lo que le «preocupa» es lograr que una de las estaciones se sitúe en Ezkio-Itsaso, «de forma que Gipuzkoa cuente con nuevos polos de desarrollo socioeconómico en Irun, en Astigarraga, en Ezkio-Itsaso y en el bucle que se constituye en Bergara-Arrasate».

El diputado para la Promoción del Territorio, Koldo Azkoitia, afirmó que el trazado del TAV está «definido desde hace mucho tiempo» y que la estación central de Gipuzkoa estará en Astigarraga, «conectada mediante lanzaderas con la futura estación intermodal de Riberas de Loiola». «Otra cosa es que el alcalde tenga pocas o nulas esperanzas o capacidad para desarrollar la estación intermodal de Riberas de Loiola», agregó Azkoitia.

«Sólo busca protagonismo»

Ante las declaraciones realizadas por Elorza, Lakua ha asegurado que, «al día de hoy, no hay ninguna decisión tomada sobre la llegada de la Y vasca a Donostia». La directora de Infraestructuras del Ejecutivo de Ibarretxe, Mirari Arruabarrena, difundió ayer por la tarde un comunicado, en el que destacó que declaraciones como las de Elorza «sólo buscan protagonismo y efecto propagandístico» y «no ayudan en nada a la buena marcha del proyecto».

Explicó que las entradas en las tres capitales de la nueva red ferroviaria serán analizadas y, en su caso, consensuadas y decididas «en el seno de las respectivas comisiones interinstitucionales que se han previsto a tal efecto», integradas por el Ministerio de Fomento-ADIF, el Departamento de Transportes y Obras Públicas de Lakua, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia.

Arruabarrena agregó que todo ello quedó establecido en el convenio-marco firmado el pasado lunes en Madrid por la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, y la consejera de Transportes y Obras Públicas, Nuria López de Gereñu, entre otros. «Todos debemos comportarnos en este tema con seriedad y responsabilidad. Odón Elorza podrá aportar cuanto tenga que decir sobre este tema en la comisión interinstitucional que se creará», añadió.

Afirmó que su Departamento quiere trabajar «con rigor y responsabilidad», que además mantiene «la mejor sintonía» con el Ministerio de Fomento y que espera «desarrollar al máximo y con los mejores frutos la colaboración entre las dos administraciones».

Precisó, además, que las decisiones sobre posibles tipos de servicios o paradas en diferentes puntos son cuestiones que, «en un escenario de liberalización del transporte ferroviario como el que se conocerá en los próximos años, corresponderán en su día a los diversos operadores que ofrezcan servicios a los viajeros sobre esa línea».



Lakua prohíbe concentrarse ante el domicilio de López de Gereñu
La Asamblea Contra el TAV denunció que el Departamento de Interior de Lakua ha prohibido llevar a cabo la concentración anti-TAV que pretendían realizar ante el domicilio de la consejera de Transporte de Lakua, Nuria López de Gereñu, en Zumaia. A pesar de ello, la asamblea mantiene la convocatoria y la traslada a la sede del PNV de la localidad. Asegura que, de este modo, pretende denunciar «la actitud impositiva y la tremenda responsabilidad contraída por la consejera en la imposición de este macro-proyecto ampliamente contestado debido a su elevado impacto ecológico»-



«La posición Irrenunciable sera de él»

DONOSTIA

La plataforma Baga Boga mostró su malestar ante las declaraciones de Elorza y aseguró que «la posición irrenunciable para que el TAV llegue al centro de Donostia será en su caso la de él y su equipo de Gobierno». En este sentido, la plataforma apuntó que espera que IU-Berdeak, socio de Gobierno, «haga alguna aclaración al respecto».

Baga Boga denunció que Elorza no debe hablar en nombre de la ciudadanía de Donostia, ya que «no ha existido un debate previo acerca del TAV, ni en la ciudad ni en Euskal Herria». Además, apunto que tampoco ha existido un proceso de toma de decisiones participativo que busque el consenso social. «Aquí se ha puesto en marcha un modelo de marketing empresarial manipulador y no se ha dado la palabra a la ciudadanía», denunció, al tiempo que recordó que el alcalde de Donostia «apuesta por la consulta en el caso de la incineradora y apuesta, sin debate previo y sin dar la palabra a los agentes sociales, por el TAV».

Debate participativo

En este sentido, la plataforma defendió un proceso de debate participativo que discuta las bases para una estrategia ferroviaria adecuada a la realidad de Euskal Herria, sin los efectos negativos que provoca el TAV.

Baga Boga hizo hincapié en que la oposición social al TAV crece lenta pero de forma segura. «A lo largo de esta semana lo hemos podido comprobar a través de diversas movilizaciones que se han venido celebrando de forma descentralizada», apuntó.

La plataforma volvió a recordar que la apuesta por el TAV resulta inadecuada desde el punto de vista económico, ambiental, social y territorial. «Nos encontra- mos con que el TAV provoca fuertes impactos y no tiene función social».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Permach recuerda que es imposible iniciar el proceso «sólo con la voluntad de una parte»
Euskal Herria
Etxerat: «Las torturas y el trato cruel siguen siendo el pan de cada día»
Euskal Herria
Descubren 73 fosas de presos del penal franquista del monte Ezkaba
Kirolak
Naufragio en la marea amarilla
Ekonomia
El Euribor sube y alcanza el 3,221% en abril
Ekonomia
Volkswagen cuadruplica beneficios en el primer trimestre del año
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea