Sebastien BLANC
Medicos cubanos en Timor
El ministro portugu�s de Exteriores, Diogo Freitas do Amaral, destac� ayer la rapidez en el consenso alcanzado por parte del Consejo de Seguridad para autorizar el env�o de una fuerza internacional a Timor Oriental. Sin embargo, desde hace dos a�os una �fuerza� cubana, integrada por m�dicos, se adelant� a todos ellos, pero sin hacer ning�n ruido.
Las tropas australianas llegaron a Timor Oriental el jueves y ayer comenzaron a patrullar en la capital del peque�o pa�s, Dili. Los cubanos, una vez m�s, se adelantaron a todos aquellos pa�ses que han prometido enviar ayuda, en este caso armada, con el env�o de un contingente m�dico. Los cooperantes cubanos llegados a Timor Oriental en 2004 representan la inmensa mayor�a de los doctores del peque�o pa�s asi�tico. Los hospitales p�blicos timorenses quedaron arrasados durante la ocupaci�n indonesia (1975/1999) y no cuentan con m�s de trece m�dicos timorenses. El potente contingente cubano est� integrado por 280 m�dico, de ellos 182 son mujeres, y se encuentran repartidos por todos los distritos de la joven naci�n. �M�s del 90% de la fuerza m�dica (de Timor Oriental) viene de Cuba�, estima el doctor Francisco Javier Medina Feijoo, de 42 a�os, coordinador general de la asistencia. En el modesto apartamento que ocupa, contiguo a un hospital de Dili, destaca un retrato del presidente cubano, Fidel Castro, y un poster del revolucionario Che Guevara. Los dos pa�ses tienen en com�n una lucha de inspiraci�n marxista contra el imperialismo estadounidense para los cubanos, indonesio para los timorenses, y la iconograf�a de los h�roes revolucionarios es parecida. Un ex guerrillero barbudo y prisionero de los indonesios, Xanana Gusmao, es el presidente de Timor Oriental. �Los timorenses nos hacen muchas preguntas sobre Fidel. Ellos le comparan con Xanana, guerrilleros que han luchado por su patria�, constata el doctor Raiden L�pez Carrillo, que ejerce en el hospital nacional Guido Valadares. La salud, con la visi�n social universal de la que hace gala Cuba, es la mejor tarjeta de presentaci�n de la isla caribe�a. Un ejercicio de solidaridad sin parang�n en el mundo. Seg�n el doctor Roberto Fern�ndez Cordob�s, 27.000 m�dicos cubanos trabajan en 69 pa�ses del planeta. Seg�n la ONU, la esperanza de vida de los timorenses era de 55 a�os en 2004 la media en el sudeste asi�tico es de 70. El viceministro da Salud de Timor, Luis Lobato, la cooperaci�n cubana es �crucial�. Lobato indica que �reclutar un m�dico australiano o tailand�s cuesta alrededor de 4.000 d�lares al mes�, cuando los m�dicos cubanos aceptan trabajar en las zonas m�s dif�ciles por un peque�o salario. El Gobierno cubano financia su alimentaci�n y nosotros le ofrecemos un alojamiento simple y una l�nea telef�nica�. Adem�s, afirma, Cuba ha enviado especialistas en numerosos campos. -
Tres nuevos muertos
GARA
DILI Al menos tres personas murieron ayer en Dili, la capital de Timor Oriental, en nuevos enfrentamientos tras la decisi�n gubernamental de despedir a un 40% de los efectivos militares, lo que eleva a 23 las v�ctimas mortales en s�lo cuatro d�as. Entre las v�ctimas hay cinco ni�os y j�venes familiares del ministro de Interior, Rogerio Lobato. Seg�n el director del hospital principal de Dili, Antonio Caleres, ayer murieron un civil y un militar en nuevos enfrentamientos, adem�s de un polic�a que result� heridoel jueves y muri� a causa de sus heridas durante la noche. Entretanto, tropas timorenses y australianas establecieron ayer un per�metro de seguridad en la capital de Timor Oriental, Dili, para evitar que las instituciones del Estado colapsen. La oficina del primer ministro timorense, Mari Alkatiri, se�al� que �el per�metro de seguridad abarca las oficinas de los cuatro pilares del Estado (incluidas las viviendas de los presidentes de la Rep�blica, del Parlamento, del Primer Ministro y de la Corte de Apelaciones)�. Lisboa anunci� el env�o de un contingente de la Guardia Nacional Republicana (GNR), polic�a militarizada.
|