Seg�n el CGPJ, el Parlamento no puede citar a Ruiz Pi�eiro
El tripartito registr� ayer formalmente en el Parlamento la solicitud de comparecencia del presidente del TSJPV Fernando Ruiz Pi�eiro. Una petici�n que, seg�n el CGPJ, �no tiene amparo en nuestro ordenamiento constitucional�. Entre tanto, siguieron las reacciones a la querella y a la respuesta del Gobierno de Lakua.
GASTEIZ
El Consejo General del Poder Judicial aprob� ayer por unanimidad una declaraci�n institucional en la que recuerda que la petici�n de comparecencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Pa�s Vasco, Fernando Ruiz Pi�eiro, para �explicar el contenido de una resoluci�n judicial�, es algo �no tiene amparo en nuestro ordenamiento constitucional, al ser dicho presidente uno de los magistrados integrantes del �rgano judicial que la ha dictado�.
Pese a esta advertencia, tal y como adelantara la v�spera la portavoz del Gobierno de Lakua, Miren Azkarate, los grupos parlamentarios del tripartito formalizaron en la C�mara la solicitud de comparecencia, a fin de que el presidente del TSJPV explique cu�les considera que son las �l�neas infranqueables� en la separaci�n de poderes .
Tambi�n quieren conocer si Ruiz Pi�eiro �entiende que el di�logo entre el lehendakari y agentes pol�ticos y personas que se encuentran en el pleno ejercicio de sus derechos y deberes fundamentales, como base para conseguir la paz y la normalizaci�n del Pa�s Vasco, entra o no dentro de lo que se denomina actividad pol�tica y por lo tanto independiente del control de cualquier poder judicial�.
Por otra parte, el CGPJ pidi� que �las leg�timas cr�ticas a las decisiones judiciales� se hagan con �la mesura exigible�. La nota hace referencia a los duros t�rminos en los que el Gobierno de Lakua respondi� a la decision del TSJPV de aceptar a tr�mite la querella presentada por el Foro Ermua contra los dirigentes de Batasuna Arnaldo Otegi, Pernando Barrena y Juan Joxe Petrikorena y el lehendakari, Juan Jos� Ibarretxe, por la reuni�n que mantuvieron el 19 de abril.
Durante la jornada de ayer continuaron produci�ndose reacciones a esta decisi�n judicial y a la respuesta del Gobierno. El presidente del EBB, Josu Jon Imaz, declar�, por ejemplo, que �ning�n juez que act�a por impulsos pol�ticos me va a impedir ejercer mis derechos� y anunci� una pr�xima reuni�n con Batasuna.
Rodolfo Ares, del PSE, consider� �desmesurada� la respuesta del Gobierno por ser una �descalificaci�n global de la Justicia�. El portavoz del PP, Leopoldo Barreda, fue m�s all� y vio en la actitud del tripartito un �af�n de controlar la Justicia� y un �atentado directo a la independencia de los jueces�.
Tambi�n Lokarri hizo p�blico un comunicado en el denuncian el intento de �criminalizar el di�logo�. La asociaci�n muestra su �apoyo al lehendakari Ibarretxe, a Josu Jon Imaz, a Patxi L�pez y a todos los representantes pol�ticos, sociales y sindicales que puedan ser acusados y llamados ante la justicia por defender el di�logo�. Pide a los jueces que �no se inmiscuyan en la acci�n pol�tica�. Y, finalmente, reclama �la derogaci�n de la Ley de Partidos y el archivo de todas las causas abiertas contra los representantes de Batasuna�.
EAB denuncia �hipocres�a�
El grupo parlamentario Ezker Abertzalea critic� ayer la �hipocres�a� del Gobierno de Gasteiz y del tripartito porque defienden �nicamente a sus miembros. Recuerdan que recientemente se rechaz� intervenir ante la posibilidad de escuchas telef�nicas a EHAK y a su grupo en la C�mara. En una nota, denuncian la existencia de parlamentarios de pri- mera y de segunda y a�aden que �nos parece hip�crita que defiendan a unos pol�ticos esgrimiendo argumentos demo- cr�ticos y no a otros �aunque sean adversarios- cuando son igualmente atacados. Y por si esto fuera poco, en la dura respuesta del Gobierno Vasco a la admisi�n a tr�mite de esta querella, han omitido conscientemente la reivindicaci�n de los derechos civiles y pol�ticos tambi�n para los interlo- cutores del lehendakari aquella ocasi�n: Batasuna�.
|