GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Txokotik 2006-07-25
I�aki Lekuona
Ant�doto 2020

A principios de los 90, tras doscientos a�os de reivindicaciones tan recurrentes como ignoradas, con una desertificaci�n demogr�fica imparable de las �reas rurales del interior, con la carga de promesas incumplidas como las de Mitterrand sobre la lengua vasca y la institucionalizaci�n del territorio, con una econom�a atascada en un extremo fundamentalmente tur�stico y agr�cola de un pa�s centralizador, con una incesante presencia cr�tica de los movimientos sociales y culturales en el escenario p�blico, con la llama de Iparretarrak a�n ardiente, con una espiral que gira sin fin al sur del Bidasoa, con un sentimiento de abandono patrio que invade a cada vez m�s representantes pol�ticos, el Estado franc�s decide reorientar su estrategia para con las provincias de Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa.

Se acab� la estrategia del no. O eso parec�a. El Estado calcul� que el no, a secas, directo, frontal, podr�a llegar a ser contraproducente, un alimento para el autonomismo o, peor, para el independentismo. Y por ello dise�� un no por etapas.

A principios de los 90 el Estado lanz� la estrategia Pays Basque 2010 y propici� la creaci�n del Consejo de desarrollo y del Consejo de electos con la intenci�n de desactivar la reivindicaci�n de un departamento vasco para institucionalizar pol�tica, cultural, social y econ�micamente el territorio, y la de la cooficialidad del euskara para dotar a esta lengua de los instrumentos p�blicos con que asegurar su futuro. Las autoridades francesas han pensado siempre que acceder a estas reivindicaciones podr�a provocar una explosi�n incontrolada adem�s de en su Pays Basque, en otros �ngulos del hex�gono.

Y ah� se sit�a la din�mica Pays Basque 2010. El Estado admite que existen en su seno territorios con su propia singularidad y, graciosamente, les concede intrumentos particulares creados para la ocasi�n. He aqu� el ant�doto de la Rep�blica para el veneno del sentimiento de abandono que ha infectado a muchos notables de adscripci�n puramente francesa. Un ant�doto del que, por otra parte, puede sacarse un jugo nutritivo, como es el caso de la Oficina p�blica para el euskara, cuyo objetivo ser� el de poner en marcha una pol�tica ling��stica. Ahora, a la espera de que se desarrolle por completo el Convenio espec�fico 2010, se prepara el 2020, seguro insuficiente para las aspiraciones locales, pero sin duda un avance con respecto al inmovilismo jacobino que ha marcado la acci�n del Estado franc�s. -


I�aki Lekuona - Artikulo gehiago [..+]
 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Batasuna pide �la puesta en marcha ya de un foro de negociaciones multipartito�
Kultura
Herbie Hancock recogi� el premio del festival
Jendartea
Nueva parada de Garo�a debido a una anomal�a en el sistema de refrigeraci�n
Kirolak
Soldado: �Vengo a crecer como futbolista�
Jendartea
Condenados 8 j�venes desalojados del Euskal
Mundua
EEUU no consigue que el Gobierno de L�bano acepte sus condiciones
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss