GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-08-04
El BCE eleva los tipos de interés al 3% y no descarta nuevas subidas
·La banca europea busca mitigar la inflación con una medida que castiga a los hogares

El BCE ha acordado subir los tipos de interés hasta el 3%, aunque los analistas auguran dos subidas más, lo que situaría el precio del dinero en un 3,5% al finalizar el año. Trichet dejó abierta esta posibilidad al asegurar que la política monetaria «aún es acomodaticia».

FRANCFORT

El Consejo de Gobierno del BCE decidió elevar «por una amplia mayoría» el precio del dinero para los doce estados que comparten el euro en 25 puntos básicos, hasta el 3%. El acuerdo se adoptó en el transcurso de una sesión celebrada en Francfort que rompió con el «formato» de videoconferencia de los encuentros estivales de los últimos años. La subida quiebra, además, la cadencia de las alzas, que desde diciembre del pasado año, cuando aprobó el primer encarecimiento desde hacía cinco años tras haberlos mantenido en el 2% durante dos años y medio, se han producido cada tres meses. Que se haya materializado dos meses después de la última, lleva a los analistas a considerar que la entidad monetaria quiere intensificar el ritmo de las alzas.

No obstante, el presidente del BCE,Jean Claude Trichet, afirmó ante la prensa que «la entidad no toma sus decisiones con antelación» y que «no está comprometida previamente para subir los tipos de interés del área cada tres o cada dos meses». Indicó que al actuar «a tiempo», el órgano ejecutivo del BCE contribuye a «anclar las expectativas de inflación a medio y largo plazo a niveles acordes con la estabilidad de precios», con lo que apoya «el crecimiento sostenible de la economía del área y la creación de empleo». Incidió en que permanecen los riesgos para la estabilidad de precios a corto y medio plazo, sobre todo por el encarecimiento del crudo y la fuerte expansión del crédito, en especial de las hipotecas, y del efectivo en circulación.

El crecimiento de la masa monetaria en circulación en la eurozona, medido por el agregado M3, bajó tres décimas en junio, hasta el 8,5%, un ritmo menor del previsto por los analistas. Este agregado ha superado durante cinco años consecutivos el valor máximo de referencia que fija el BCE en el 4,5%, si bien en junio se apreció una ralentización que, según Trichet, es una señal de las subidas de los tipos de interés y de que los mercados financieros las anticipen.

Los préstamos al sector privado tuvieron una tasa de crecimiento anual en junio del 11%, frente al 11,4% de mayo, mientras el crecimiento de las hipotecas bajó hasta el 11,8%. Pese a este retroceso, el volumen de créditos «es todavía muy elevado».

Manifestó que «retiraremos la acomodación monetaria si se confirma nuestro escenario de inflación y crecimiento económico» en la zona euro y aseguró que la entidad «observa muy de cerca la situación». Consideró que los actuales indicadores económicos, de confianza empresarial e inversora, por ejemplo, muestran que se mantiene el ritmo de reactivación económica en el área del euro pero que hay que esperar a disponer de unas cifras de más peso como las del PIB, aunque se mostró convencido de que también van a subir.



Pronostican que cerrarán el año en el 3,5%
GARA

MADRID

Los tipos de interés en la eurozona podrían cerrar el año en el 3,5%, según calculan los analistas, que consideran asegurada otra subida de un cuarto de punto antes de diciembre, a la que podrían unirse otra más de igual cuantía dependiendo del precio del petróleo.

Para David Cano, de Analistas Financieros Internacionales, tras la subida de ayer queda «poco margen» para más incrementos. Pronosticó que, «como mucho», el precio del dinero crecerá hasta el 3,5% este año para estabilizarse en ese nivel en 2007, cuando se frenaría la senda alcista iniciada en diciembre de 2005.

En su opinión, es complicado que puedan llegar al 3,75% o 4%, como estiman otros expertos, porque la economía mundial se va a desacelerar y EEUU dejará de subir sus tipos, al tiempo que añadió que los riesgos inflacionistas «no son tan importantes».

Desde Inverseguros, Beatriz Tejero calculó otra subida de un cuarto de punto en noviembre, aunque si los precios del crudo suben mucho más, podría haber otro incremento antes de fin de año para acabar en el 3,5%.

Límites

Consideró que, en principio, por las actuales condiciones macroeconómicas de la Unión Europea no tendría sentido subir más allá del 3,25%, aunque apuntó que pronosticar «dónde está el límite de las subidas es un poco más difícil», porque aparte del precio del crudo todo dependerá de la recuperación de las economías.

El director del Servicio de Estudios del BBVA, José Luis Escrivá, se mostró convencido de que la subida de ayer no será la última de este año, sino que habrá otras dos de aquí a diciembre, hasta el 3,5%. Advirtió de que el BCE podría seguir encareciendo los tipos progresivamente durante 2007 hasta el 4% si la economía europea crece por encima del 2%.

El Banco de Inglaterra sube el precio del dinero al 4,75%

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió ayer subir los tipos hasta el 4,75% al término de una reunión de dos días. Desde agosto de 2005, estaban en el 4,5%. El banco señaló que el alza fue necesaria para mantener la inflación en el 2%. «El gasto doméstico parece que se ha recuperado de la caída tras las Navidades. También ha aumentado el crecimiento de inversión de los negocios», señaló en una nota. Los expertos indicaron que el alza pone de manifiesto la fortaleza de la economía y el aumento de la inflación. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Otra subida que golpea al bolsillo
Jendartea
La subida de precios de amarres agita las aguas en los puertos
Euskal Herria
Asociaciones de víctimas del franquismo rechazan la Ley de Memoria Histórica
Euskal Herria
Entre mesas y legalizaciones
Mundua
Washington urde un plan para acelerar el fin del Gobierno cubano
Mundua
Siete muertos en Israel por cohetes de Hizbula
Mundua
El prorruso Yanukovich será nombrado de nuevo primer ministro de Ucrania
Kultura
El museo Chillida Leku acogerá cuatro conciertos en homenaje a Aita Donostia
Kirolak
Mikel Astarloza ficha por Euskaltel-Euskadi
Ekonomia
El BCE eleva los tipos de interés al 3% y no descarta nuevas subidas
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss