El prorruso Yanukovich ser� nombrado de nuevo primer ministro de Ucrania
El presidente de Ucrania, Viktor Yushenko, present� ayer a la Rada (Parlamento) la candidatura de su enemigo pol�tico Viktor Yanukovich, l�der del Partido de la Regiones, a la jefatura del Gobierno. Yushenko anunciaba su decisi�n en la madrugada de ayer, una vez agotado el plazo para formalizar la presentaci�n de una candidatura.
KIEV
Tras cuatro meses de grave crisis pol�tica, finalmente Yushenko decidi� optar por la candidatura del prorruso Yanukovich para el cargo de primer ministro la otra alternativa era disolver el Parlamento despu�s de que ambos pol�ticos firmaran un acuerdo de gobierno de 27 puntos, en los que se asegura que el pr�ximo gabinete mantendr� una pol�tica prooccidental, aunque la posible incorporaci�n a la OTAN deber� esperar y ser� decidida por los ucranianos en refer�ndum.El regreso de Yanukovich al puesto de primer ministro, salvo nuevas sorpresas ser� nombrado hoy, supone la confirmaci�n del fracaso del �bloque naranja� despu�s de la publicitada �revoluci�n� de finales de 2004 y el ascenso al poder de los prooccidentales. El destino de la �musa revolucionaria� Yulia Tismoshenko, partidaria de disolver la c�mara tras la ruptura del �bloque naranja� por la �traici�n� del actual presidente de la Rada, el l�der de los socialistas Olexandr Moroz, es la oposici�n despu�s de so�ar con regresar al cargo de primera ministra, as� se lo hab�an prometido sus socios. Entretanto, el propio Yushenko ha tenido que tragar con un nombramiento que no es de su agrado, pero en �l se jugaba su futuro pol�tico y la perspectiva de unas elecciones tampoco le favorec�a.
El �universal� Yushenko anunci� en la madrugada de ayer que hab�a llegado a un acuerdo con el l�der opositor Yanukovich, en aras de la �estabilidad y unidad del pa�s�. Horas despu�s, el proyecto de nombramiento firmado por el jefe del Estado llegaba a la Rada (Parlamento), lo que puso en marcha las consultas para formalizar una nueva coalici�n de mayor�a sobre la base del pacto de unidad, documento de consenso denominado �universal�. Ese nombre se le daba en tiempos antiguos a los edictos de gran trascendencia de los hetman, los caudillos pol�ticos y militares ucranianos, y a los decretos de las primeras asambleas legislativas del pa�s.
�Considero que esta decisi�n nos brinda una nueva oportunidad de unir el pa�s�, dijo Yushenko al anunciar el acuerdo de cohabitaci�n en el poder con su antiguo rival pol�tico. El presidente se refer�a a la divisi�n pol�tica y geogr�fica de Ucrania, repartida entre las regiones occidentales del pa�s que lo apoyan a �l y su pol�tica de acercamiento a Europa, y el oriente que respalda al prorruso Yanukovich. Subray� que esa divisi�n del pa�s en �dos polos� es una �realidad� que se mantendr�a en caso de nuevas elecciones, mientras su deseo es �unir las dos orillas del Dni�per� mediante un compromiso pol�tico.Seg�n Yushenko, el pacto de �unidad nacional� con Yanukovich compromete a �ste con las metas pol�ticas del ingreso del pa�s en la Organizaci�n Mundial del Comercio, la Uni�n Europea, mientras que el eventual ingreso en la OTAN se decidir�a en un refer�ndum. El texto declara el ucraniano la lengua oficial del pa�s, aunque no en exclusividad. El �universal� fue firmado en una ceremonia oficial al t�rmino de una nueva mesa redonda por la fuerza pol�tica del presidente, Nuestra Ucrania; el Partido de las Regiones, de Yanukovich, los socialistas y los comunistas. �Este documento es un acta de capitulaci�n pol�tica�, manifest� con amargura Yulia Timoshenko, cuyo partido pol�tico fue el �nico que se neg� a firmar el pacto.
Una nominaci�n bien vista en los medios econ�micos
GARA
KIEV La nominaci�n del prorruso Viktor Yanukovich para el puesto de primer ministro es bien aceptado en los medios econ�micos ucranianos. Volodymyr Fesenko, analista del centro de estudios pol�ticos Penta, de Kiev, se�ala que el Partido de las Regiones que lidera Yanucovich cuenta en sus filas con hombres de negocios importantes. �El Partido de las Regiones est� interesado en las reformas estructurales y en el desarrollo de la econom�a, en especial de la siderurgia, la industria qu�mica y la construcci�n de maquinaria que concentran los intereses de los empresarios de Donetsk�, feudo prorruso en el este del pa�s. Fesenko afirma que los a�os 2002-2004, bajo el mandato de Yanukovich, estuvieron marcados por privatizaciones �opacas� de empresas a hombres de negocios cercanos al poder�. Para Igor Bourakovski, del Instituto Ucraniano de Estudios Econ�micos, la Rada deber�a adoptar en el menor tiempo posible las leyes necesarias para la adhesi�n del pa�s a la Organizaci�n Mundial del Comercio, porque adem�s de ser una prioridad del presidente, sirve a los intereses de los �oligarcas� del Partido de las Regiones, que exportan una buena parte de su producci�n a los mercados internacionales, a�ade. En cualquier caso, todos coinciden en destacar que con Yanukovich al frente del Gobierno el pa�s estar�, aparentemente, en una buena posici�n para negociar con Rusia sobre las condiciones del precio del gas ruso. No obstante, el riesgo ser�a el aumento de la influencia rusa.
|