GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-08-04
La degradación de los ríos vizcainos favorece al visón americano
El alumno de la UPV-EHU Javier Zabala ha analizado en su tesis doctoral las principales causas de la progresiva desaparición del visón europeo en el territorio vizcaíno. El autor del estudio perfila, además, en su estudio las medidas necesarias para frenar el declive poblacional de este mustélido. «La degeneración de la calidad del agua de los ríos ha hecho que el visón americano, menos exigente en sus necesidades, vaya ganando terreno», concluye.

DONOSTIA

Javier Zabala, un estudiante de la UPV-EHU, ha analizado en su tesis doctoral la situación en grave peligro de extinción en la que se encuentra el visón europeo, hasta ahora muy extendido en Bizkaia. El visón europeo, Mustela lutreola, es junto al lince ibérico el carnívoro en mayor riesgo de extinción en Europa, o eso es al menos lo que Zabala refleja en su tesis. Zabala ha estudiado la distribución histórica de esta especie, así como las medidas que hay que adoptar para que el visón europeo no desaparezca.

El visón europeo llegó a tierras vascas hacia 1960 debido a los movimientos migratorios desde las regiones centrales del continente, donde hoy ya ha desaparecido. Se relaciona en hábitats donde hay cursos de agua poco o nada contaminados y sin canalizar, donde se desplaza al amparo de los zarzales y otros matorrales de las orillas.

Una de las mayores amenazas para este pequeño mustélido es la expansión de sus peligrosos parientes americanos, introducidos en Europa con fines peleteros. A consecuencia de que numerosos ejemplares escapasen de las granjas, el visón americano aparece en Bizkaia en 1980. Desde entonces ha afianzado y expandido sus poblaciones por las diferentes cuencas de Bizkaia.

La variante americana es más grande y confiada que la europea, y su expansión amenaza gravemente la supervivencia del europeo. Esta no es la única causa que hace peligrar su futuro. Aunque exista una clara incompatibilidad entre ambas especies, el europeo requiere hábitats acuáticos sin contaminar, mientras que el americano es menos exigente respecto a la calidad del agua. Así, Zabala explica que el americano se establece en principio en zonas poco aptas para el desarrollo del visón europeo para después expandirse y afianzarse en los hábitats mejor conservados y menos contaminados.

«La gestión que los humanos hacemos de nuestros ríos puede estar favoreciendo la afianzación definitiva del visón americano en nuestros ríos», asegura en su trabajo Zabala. Estos dos factores están ocasionando la fragmentación del visón europeo a diferentes escalas. La recuperación de la especie autóctona se enfrenta pues a dos frentes, el control de la población de visones americanos y la recuperación de los ríos contaminados de nuestro entorno. Zabala, por lo tanto, concluye que es necesario implantar políticas y programas de conservación y de mejoras de las calidad del agua así como medidas estrictas en la gestión de orillas y riberas.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Otra subida que golpea al bolsillo
Jendartea
La subida de precios de amarres agita las aguas en los puertos
Euskal Herria
Asociaciones de víctimas del franquismo rechazan la Ley de Memoria Histórica
Euskal Herria
Entre mesas y legalizaciones
Mundua
Washington urde un plan para acelerar el fin del Gobierno cubano
Mundua
Siete muertos en Israel por cohetes de Hizbula
Mundua
El prorruso Yanukovich será nombrado de nuevo primer ministro de Ucrania
Kultura
El museo Chillida Leku acogerá cuatro conciertos en homenaje a Aita Donostia
Kirolak
Mikel Astarloza ficha por Euskaltel-Euskadi
Ekonomia
El BCE eleva los tipos de interés al 3% y no descarta nuevas subidas
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss