GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-08-04
�La eficacia de los placebos puede ser de hasta un 30%�
El tratamiento de la depresi�n debe alargarse al menos durante seis meses. As� lo aconsej� ayer el profesor catal�n Jordi Obiols dentro del curso �La depresi�n y la ansiedad: los trastornos del siglo XXI�. El experto abord� tambi�n la eficacia del �efecto placebo�, que estim� de un 30%. En los Cursos de Verano de la UPV-EHU particip� tambi�n Wenceslao Pe�ate, que disert� acerca del tratamiento de la agorafobia mediante exposiciones.

DONOSTIA

�La depresi�n, en todas sus tipolog�as, provoca una bajada del estado de �nimo y tiene una duraci�n entre seis y veinticuatro meses�, afirm� el profesor de la Universidad Aut�noma de Barcelona Jordi Obiols. La estimaci�n, explic�, �es muy amplia pero indica que un episodio de depresi�n puede ser larga sin no se le hace frente con alg�n tratamiento�.

El profesor particip� en las aulas de verano de UPV-EHU que se llevan a cabo en el Palacio Miramar, dentro del curso �La depresi�n y la ansiedad: los trastornos del siglo XXI�, y explic� el origen de los fen�menos de la depresi�n y la ansiedad.

Sobre tratamientos farmacol�gicos relacionados con la salud mental, destac� la eficacia del �efecto placebo�. �En una depresi�n, cuando se da un placebo, que es una sustancia inerte, no activa farmacol�gicamente, obtenemos m�s de un 30% de respuestas positivas. La gente mejora por el simple hecho de ser tratado y de que un experto d� una sustancia que le vaya a curar.� Por lo tanto, cualquier f�rmaco tiene que superar esos porcentajes si se quiere hacer frente a la depresi�n, si no, s�lo ser� un placebo y ser� m�s f�cil que el paciente tenga alguna reca�da.

Mencion� que �el m�nimo tiempo de tratamiento antidepresivo tiene que ser de 6 meses� y que �la mejor�a cl�nica aparece, casi siempre, en los primeros meses.� Incluso hay, seg�n explic�, quienes aconsejan alargar el tratamiento hasta 9 � 12 meses. �Si se produce un segundo episodio en el plazo de tres a�os, hay que mantener un tratamiento m�s largo, que estar�a entre 3 y 5 a�os y ser�a indefinido para los mayores de 65 a�os. En este sentido, un tercer episodio en 5 a�os tambi�n requerir�a un tratamiento a plazo indefinido�, explic� el profesor catal�n.

Tambi�n dio a conocer datos relacionados con el incumplimiento terap�utico, datos significativos a lo que se refiere a tratamientos para trastornos mentales y diabetes, ya que, seg�n asegur�, �hay un incumplimiento terap�utico de 80% en trastornos mentales y un 75% en tratados por diabetes.�

El tratamiento de la agorafobia

Wenceslao Pe�ate, de la Universidad de La Laguna en Tenerife, se refiri� a la aplicaci�n de la realidad virtual para combatir los trastornos sicol�gicos, referi�ndose sobre todo a las fobias. Actualmente, trabajan sobre todo con pacientes que sufren de agorafobia por lo que la conferencia se centr� especialmente en el tratamiento de esta patolog�a. Seg�n declar�, �tratamos a los pacientes con t�cnicas expositivas como la realidad virtual. Al mismo tiempo, combinamos las t�cnicas sicol�gicas con el uso de sicof�rmacos�.

Al comienzo de su charla, Pe�ate diferenci� las �t�cnicas eficaces�, �probablemente eficaces� y �no eficaces� para el tratamiento de la agorafobia. Entre las primeras destac� las expositivas, �en las que se pone a las personas ante un escenario f�bico�. Pe�ate subray�, por ejemplo, la utilidad de la realidad virtual. �Esta t�cnica ofrece a los usuarios la ocasi�n de enfrentarse a unas situaciones que de otra forma se negar�an�, concluy�.



�La eficiencia de la realidad virtual como tratamiento es incuestionable�
Wenceslao PE�ATE | Profesor de la Universidad de La Laguna, en Tenerife

La realidad virtual puede ser la soluci�n para muchos de los pacientes que sufren de fobias, seg�n se�al� Wenceslao Pe�ate.

­�La realidad virtual consigue sumergir completamente al paciente en un supuesto contexto real?

La idea de inmersi�n tiene que ver con la persona y el desarrollo tecnol�gico. Si tenemos un entorno virtual bien realizado, con elementos cre�bles y, adem�s, conseguimos un entorno de tres dimensiones, la persona se sumerge mucho mas f�cilmente.

­�Un tratamiento gradual?

S�. Gradual pero que siempre tiene un final, al contrario que los tratamientos para toda la vida como los sicof�rmacos. La realidad virtual es eficiente y ofrece resultados a un plazo menor. Evidentemente, un problema que tiene una evoluci�n de 20 a�os no podemos abordarlo en dos semanas, pero, posiblemente, necesitaremos mucho menos tiempo que con otro tipo de t�cnicas.

­�Se generalizar� la utilizaci�n de esta t�cnica como tratamiento en los pr�ximos a�os?

Estamos en desarrollo inicial, b�sicamente experimental. En Espa�a hay grupos de trabajo importantes. Yo creo que esto va a tener una expansi�n muy r�pida porque la eficiencia, por lo menos para la agorafobia, es incuestionable. -

A.G.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Otra subida que golpea al bolsillo
Jendartea
La subida de precios de amarres agita las aguas en los puertos
Euskal Herria
Asociaciones de v�ctimas del franquismo rechazan la Ley de Memoria Hist�rica
Euskal Herria
Entre mesas y legalizaciones
Mundua
Washington urde un plan para acelerar el fin del Gobierno cubano
Mundua
Siete muertos en Israel por cohetes de Hizbula
Mundua
El prorruso Yanukovich ser� nombrado de nuevo primer ministro de Ucrania
Kultura
El museo Chillida Leku acoger� cuatro conciertos en homenaje a Aita Donostia
Kirolak
Mikel Astarloza ficha por Euskaltel-Euskadi
Ekonomia
El BCE eleva los tipos de inter�s al 3% y no descarta nuevas subidas
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss