GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-08-04
Toti MARTINEZ DE LEZEA | Escritora
«Enviaría al desierto del Gobi a los que se divierten golpeando a Celedón»
·Gasteizko andra mari zuriaren jaiak

Cuando hace seis años la Comisión de Blusas y Neskas propuso su nombre para el homenaje anual del día grande de fiestas de Gasteiz, Toti Martinez de Lezea declinó el honor. Este año, sin embargo, ha decidido aceptarlo. «No creía haber hecho nada importante para merecerlo y sigo pensando lo mismo pero ¡ahora tengo más cara!», bromea la renombrada escritora.

El homenaje de la Ikurriña de 2006 lleva el nombre de la escritora Toti Martinez de Lezea. La Comisión de Blusas y Neskas otorgará este galardón a la gasteiztarra mañana, a las 13:15, en la Plaza Nueva.

­Nada tiene que ver con los galardones que ha recibido a lo largo de su profesión como escritora, ¿por qué cree que este año han elegido los blusas y neskas a Toti? ¿Qué relación guarda con las cuadrillas?

Te asombrarían algunos de los galardones que me han dado y que, en efecto, no tienen que ver con los libros, aunque tal vez sí... Bueno, en cuanto a la elección de este año, quiero creer que todos los blusas y las neskas son unos lectores empedernidos, que me leen a manta, y que van a acudir a la Plaza Nueva con uno de mis libros cada uno y gritando eso de “Toti for president!”. Fuera bromas, habrá sido porque soy vitoriana y algo hago para dar a conocer a Vitoria fuera de aquí. No lo sé. En cuanto a mi relación con las cuadrillas... Una ya va para mayor, sabes, y cuando yo tenía el cuerpo para juergas las chicas no participaban en las cuadrillas. Ahora que participan, ¡una ya no está para dar saltos!

­¿Se ha preparado ya el discurso?, ¿Halagos y agradecimientos varios o sinceridad absoluta en sus palabras?

¡Oye! ¡Qué me han dicho que no tengo que hablar! Fue lo primero que pregunté después de aceptar y me juraron por Celedón que no, que con dar las gracias bastaba. Además, ¿tú sabes el barullo que meten los blusas y las neskas? ¡No creo que tengan muchas ganas de escuchar el discursito de una amama!

­Se ha planteado el debate de adelantar las fiestas de Gasteiz a principio de agosto, ¿a favor o en contra?

No sabía que lo había, pero si me lo preguntas creo que están bien como están. Siempre se pueden cambiar las tradiciones y crear unas nuevas, pero La Blanca es el día 5 de agosto. Si empiezan el día uno, habrá que festejar a San Alfonso María de Ligorio, que además de obispo era italiano y no creo que sea muy conocido por estos pagos. Aunque también hay otros santos como Arcadio, Exuperio, Etelwold o las vírgenes y mártires Fe, Esperanza y Caridad, que yo creía que eran las tres virtudes teologales, pero que según el santoral que he consultado en internet resulta que no.

­¿Mantiene la costumbre de vestirse de neska el día 5?

Pues la verdad es que no, pero este año... quién sabe... a lo mejor me animo, aunque no creo que quepa en el traje que me hice hace ya unos cuantos años.

­Pañuelo de fiestas, ¿rojo o a cuadros azules?

El de cuadros me gusta más. De todos modos, en otras épocas los pañuelos que llevaban los aldeanos eran de todos los tipos, incluidos con flores y los días de fiesta o de mercado llevaban pañoletas grandes para cubrir los hombros, parecidos a los que se pusieron de moda cuando la “Revolución de los Claveles” en Portugal. En Navarra todavía hay lugares en donde los usan.

­Desde su punto de vista, ¿cuánto pesa la tradición en las fiestas patronales?

En su momento mucho. Precisamente había fiestas porque se celebraba algún evento religioso y, desde luego, no duraban una semana o diez días. A lo sumo el día del patrón o de la patrona y la víspera. Hoy en día, sin embargo, duran demasiado y agotan al personal, ¡al activo y al pasivo! Y también se ha perdido la connotación religiosa, origen de la fiesta, por lo cual podría decirse que la tradición pesa bien poco y que más bien se trata de que la gente se divierta.

­¿Qué espacio disfruta más en La Blanca?

El ambiente, en general, y los espectáculos de fuegos artificiales, en particular.

­¿Qué acto le resulta totalmente prescindible del programa de fiestas?

Como vecina que es mi ama de la Plaza de los Fueros, prescindiría de los conciertos que se organizan en dicha plaza hasta altas horas de la madrugada y cuyo ruido no se puede evitar ni con tapones de cera. También prescindiría de traer cantantes y cantantas de medio pelo, tipo OT, que cuestan una pasta gansa y, a fin de cuentas, no aportan nada.

­Le doy una varita y puede cambiar las fiestas a su antojo...

Eliminaría de un plumazo la gamberrada del champán, el agua y la harina de la bajada de Celedón. La última vez que estuve en la plaza fue hace ocho años y juré no volver. Y, por supuesto, enviaría al desierto del Gobi a esos graciosillos que se divierten manoseando y golpeando a Celedón en su recorrido hasta la balconada. Da la impresión de que hacen apuestas a ver quién es el más capullo de todos y obtiene el mejor trofeo.

Josune VELEZ DE MENDIZABAL


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Otra subida que golpea al bolsillo
Jendartea
La subida de precios de amarres agita las aguas en los puertos
Euskal Herria
Asociaciones de víctimas del franquismo rechazan la Ley de Memoria Histórica
Euskal Herria
Entre mesas y legalizaciones
Mundua
Washington urde un plan para acelerar el fin del Gobierno cubano
Mundua
Siete muertos en Israel por cohetes de Hizbula
Mundua
El prorruso Yanukovich será nombrado de nuevo primer ministro de Ucrania
Kultura
El museo Chillida Leku acogerá cuatro conciertos en homenaje a Aita Donostia
Kirolak
Mikel Astarloza ficha por Euskaltel-Euskadi
Ekonomia
El BCE eleva los tipos de interés al 3% y no descarta nuevas subidas
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss