GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-08-28
GARA
Amistad y trabajo, �una buena mezcla?
Las relaciones personales influyen de manera directa en el compromiso y la implicaci�n de los trabajadores. La firma de sondeos Gallup concluye en su libro �Vital Friends� que quien tiene un amigo en el trabajo le pone m�s pasi�n a su actividad, por lo que asegura que los empresarios deber�an estar interesados en impulsar la amistad entre sus empleados. Entre los inconvenientes de mezclar amistad y trabajo, el libro cita las �relaciones rom�nticas� y las �camarillas�.

La separaci�n de la vida personal y laboral es contraproducente para empresas y empleados, seg�n un nuevo libro basado en unos diez millones de entrevistas en m�s de cien pa�ses, que invita a los lectores a mezclar amistad y trabajo.

El autor, Tom Rath, m�ximo directivo de la divisi�n de consultor�a de la firma de sondeos Gallup ­que ofrece asesoramiento sobre eficacia y competitividad empresarial­, form� parte del equipo que analiz� los datos compilados durante m�s de cinco a�os.

�El objetivo de las entrevistas de Gallup era conocer lo comprometidos que est�n los empleados con su trabajo�, manifest� Rath, quien a�adi� que en todos los sondeos se incluy� la pregunta: ��Tiene un amigo en su trabajo?�.

En �Vital Friends� (Amigos Vitales), Rath concluye que aquellos con un �amigo� en la oficina tienen siete veces m�s probabilidades de comprometerse con lo que hacen, o, lo que es lo mismo, le ponen m�s pasi�n al trabajo.

En definitiva, se�al� Rath, �los que se encuentran en ese grupo trabajan m�s�, algo que en principio deber�a interesar a los empresarios, aunque las estad�sticas demuestran que los jefes no est�n por la labor de impulsar la amistad entre sus subordinados.

Casi una tercera parte de los 80.000 directivos entrevistados por Gallup se mostraron de acuerdo con la m�xima de que �la confianza da asco� y, por lo tanto, se declararon partidarios de separar amistad y trabajo.

Entre los empleados, s�lo un 33% afirm� que tiene un buen amigo en la oficina.

Rath se�al� que no ha encontrado grandes diferencias culturales en los 114 pa�ses estudiados, y que, cuando existen, �se dan m�s entre empresas que entre culturas�.

El ejecutivo reconoci� que hay personas que rehuyen la amistad en el trabajo, pero insisti� en que, en general, le �impresion� comprobar la proclamada necesidad de establecer v�nculos fuertes en el ambiente laboral.

El autor de �Vital Friends� opin� que la dificultad para crear esos v�nculos radica fundamentalmente en la actitud de las empresas, que no apuestan por actividades que propician la amistad, como los encuentros fuera de la oficina o los espacios laborales amplios y abiertos en los que es m�s f�cil socializar.

Pese a su apasionada defensa de las amistades laborales, Rath admiti� que �stas tambi�n pueden acarrear unos ciertos riesgos. Entre los m�s evidentes se cita el peligro de que la amistad se convierta en �relaci�n rom�ntica�, algo especialmente peliagudo si el romanticismo surge entre el jefe o jefa y un-a subordinado-a.

A ello se a�ade el peligro de que se formen �camarillas� que excluyan a los colegas que no forman parte del club, o que surjan alianzas con el �nico objetivo de �quejarse de la empresa o el jefe de turno�.

El ejecutivo sac� a colaci�n el caso de los trabajadores de las empresas del autom�vil de Detroit (EEUU), donde es com�n la tensi�n entre direcci�n y sindicatos. Esa situaci�n ha hecho que muchas relaciones amistosas se basen en realidad, �nica y exclusivamente, �en el odio mutuo hacia el jefe�.

�Ninguna amistad que se base s�lo en sentimientos negativos es buena�, considera el autor del estudio, quien insiste, de todos modos, en que las ventajas de potenciar la amistad sobrepasan a los inconvenientes.

�Estudios recientes sugieren que las amistades estrechas en el trabajo se traducen en un aumento considerable ­no en una reducci�n­ de la satisfacci�n laboral y del �xito profesional�, puede leerse en el libro que ha visto la luz este mes de agosto.

A la pregunta de si tanta gente puede estar equivocada, dado que prevalecen modelos de relaci�n contrarios a los que preconiza su estudio, Rath respondi� abiertamente que s�.

�S�lo unas cuantas empresas l�deres parecen haberse dado cuenta de que se trata de algo importante�, declar� el directivo de Gallup, para lamentar que �el resto todav�a no ha llegado a ese punto�.

Aunque �Vital Friends� se centra en las relaciones laborales, el libro aborda tambi�n las distintas amistades. Entre las definiciones que usa habr� quien eche en falta la que dejara el escritor irland�s Oscar Wilde, para quien un amigo era �aquel que te apu�ala de frente y no por la espalda�. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Arde una planta de reciclaje de veh�culos en Zornotza
Euskal Herria
Mugez gaindi, independentzia eskatu zuen Segik
Mundua
La FAO alaba la campa�a �Hambre Cero� de Lula en plena precampa�a electoral
Kirolak
Ante la escasez, reparto de puntos
Kirolak
Schuster nutre la leyenda de El Sadar como talism�n suyo
Kirolak
�El Grillo� canta bajo el sol en C�rdoba
Mundua
Veintitr�s ciudadanos africanos mueren en su intento de llegar a Europa
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss