GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-10-28
Thierry DELOBEL | Presidente del la FLAREP y de la asociación de madres y padres Ikas-Bi
«Nuestro objetivo es que en 2010 el 50% del alumnado de parvularia estudie en euskara»
Comienza hoy en la localidad catalana de Perpignan el XX Coloquio de la FLAREP, la Federación a favor de las Lenguas Regionales en la Enseñanza Pública. Durante tres días se hará un balance de 20 años de bilingüismo en la enseñanza francesa y se discutirán las diferentes perspectivas. La presidenta de FLAREP realiza en GARA un repaso crítico sobre la enseñanza de las lenguas regionales.

Delobel dará hoy el discurso de inauguración del XX Coloquio de la FLAREP, en el que dará cuenta de algunos de los temas tratados en la siguiente entrevista.

­¿Qué es la FLAREP?

Se creó en 1989 en Baiona gracias a la voluntad de Ikas-Bi para promover la enseñanza bilingüe francés-euskara en las escuelas públicas. Queríamos avanzar en el terreno de la enseñanza bilingüe y a la vez no estar aislados en Euskal Herria y para conocer los problemas que tienen en otras regiones. Cuando se creó, sólo existía en Bretaña la enseñanza pública bilingüe. Queríamos hacer participes a otras regiones que tenían las mismas perspectivas que nosotros, como Alsacia, Cataluña, Occitania y Córcega.

­¿Cuál ha sido su trabajo en estos últimos veinte años?

Hemos creado secciones bilingües en diferentes regiones y también hemos incitado a la Educación Nacional a reconocer la filial bilingüe. Veinte años después, la filial está reconocida en los textos internos, pero no tiene ningún reconocimiento jurídico. Trabajamos con lo que nosotros llamamos textos «infrareglamentarios» que no son ni leyes, ni decretos, sino circulares. Es una particularidad muy francesa.

­¿Cuál ha sido el desarrollo de la filial bilingüe?

Empezó con 8 alumnos en 1983 en la escuela pública de Sara y hoy en día son más de 50.000 alumnos. Aproximadamente, el 68% está en la enseñanza pública, el 19% en la enseñanza asociativa y el 13% en la enseñanza católica. Las cosas avanzan pero es evidente que el desarrollo es muy desigual de una región a otra.

­¿Cuál es la situación de Ipar Euskal Herria en comparación con otras regiones?

Siempre hemos estado adelantados, tuvimos la primera sección bilingüe y también las primeras filiales para reclutar a profesores en euskara. Siempre hemos sido la locomotora, situando el orden de las ideas. Aquí, un 25% del alumnado de preescolar y primaria está matriculado en una de las tres filiales que aseguran la presencia del euskara, después están los alsacianos con un 8%, luego los corsos con un 7%, los bretones con un 6% y luego los catalanes y los occitanos con una proporción muy pequeña. Durante el coloquio hablaremos sobre lo que se hace en cada lugar y, una vez más, pondremos de relieve la situación aventajada que tenemos en Ipar Euskal Herria, ya que tenemos la Oficina Pública de la Lengua Vasca. Hemos pasado de la lógica de respuesta a una demanda social, a una lógica de proposición. Las cosas han cambiado totalmente.

­¿En el coloquio explicarán la situación de Ipar Euskal Herria?

Sí, será una invitación a la reflexión para que los electos de otras regiones tomen conciencia de lo que pueden hacer por las lenguas de sus regiones, están todavía muy lejos de los límites de lo institucional y constitucionalmente correcto. Hay que hacer avances dentro del cuadro restringido y condicionante. Lo que haría falta sería un derecho positivo.

­¿La Federación va a hacer algo jurídicamente?

Hemos tenido dos citas este año con el Intergrupo de la Asamblea Nacional y con la Asociación de Regiones de Francia. Creemos que algunos senadores saben lo que pasa, que cuando se trata de ir a París con un dossier sobre las lenguas regionales hay un bloqueo. Por parte de los partidos políticos mayoritarios no hay ninguna voluntad de avanzar sobre este tema. Desde el advenimiento de la Quinta República ha habido 52 proposiciones de ley presentadas sobre las lenguas regionales en la oficina de la Asamblea General y ni una ha sido votada.

­¿Cuál es el futuro de las lenguas regionales?

Yo creo que el futuro de las lenguas regionales pasa por las regiones, con el apoyo del Estado. La única dinámica que funciona es la que tenemos en Ipar Euskal Herria, que es diferente a la de otras regiones como Alsacia, Bretaña o Córcega, en donde el régimen de la política lingüística está regido por convenciones entre el Estado y la región. Nosotros nos organizamos dentro del cuadro de descentralización y la solución viene desde aquí. Los electos no son electos nacionales sino electos que forman parte de las colectividades territoriales, mucho más cercanos a la situación y que deciden de manera colectiva una política lingüística a través de estructuras que son constitucionalmente correctas y que permiten avanzar en ausencia de derechos positivos. Algunos colegas tienen ilusión, pero yo no tengo ninguna esperanza sobre un texto que requiera el compromiso del Estado.

­¿Cómo valoran la Oficina Pública de la Lengua Vasca?

De manera muy positiva porque se trata de algo concreto. Nuestras gestiones son siempre muy pragmáticas y valoramos a través de los resultados. Hemos visto que la OPLV ha tomado las riendas. Muchos alcaldes y directores de escuela se han comprometido con la gestión de la OPLV. Ellos consiguen movilizar los medios de la Educación Nacional, algo que nosotros no conseguíamos hacer. Para el curso que viene habrá diez colegios bilingües más. Nuestro objetivo es que en 2010, contando todas las filiales que enseñan en euskara, el 50% de los alumnos de preescolar tengan una educación en la que el euskara esté presente, un 33% en primaria, un 25% en el colegio y un 20% en el liceo.

­¿Cuáles son las razones del éxito de la filial pública bilingüe?

Creo que por una parte están las ventajas de desarrollar un bilingüismo precoz, también está la motivación de los profesores, los alumnos e incluso de los padres y por último hay que tener en cuenta que no marginamos a nadie, ya que es la enseñanza pública. Y también, por- que el proyecto está relacionado con la lengua vasca, es indisociable del proyecto de la sociedad de Ipar Euskal Herria.

­Las evaluaciones muestran que los alumnos bilingües tienen mejores resultados.

Sí, cuando el aprendizaje se hace de manera precoz en dos lenguas, los niños y niñas tienen mayor facilidad para comprender los contenidos de manera general. En todas las evaluaciones que se han hecho se constata que las niñas y niños bilingües tienen mejores resultados, incluso en francés.

­Pero esas evaluaciones no son fáciles de encontrar.

La Educación Nacional no publica desde hace años los resultados de esas evaluaciones. Yo creo que la enseñanza pública acaso tiene miedo del éxito de la sección bilingüe, y lo tengan porque temen que la demanda sea mucho mayor de lo que pueden ofrecer.

­¿Qué proyectos tienen?

Por una parte queremos reforzar la presencia de la lengua desde el parvulario, pensamos muy seriamente en el sistema de inmersión, lo que sería el modelo D, con una amplia oferta. A corto plazo también queremos trabajar sobre la paridad entre las dos lenguas en el colegio, hoy en día hay un déficit de profesores cualificados. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Zapatero rechaza las llamadas a parar el proceso, pero remarca sus «reglas»
Mundua
La periferia parisina se lamenta de que la muerte de los dos jóvenes haya sido inútil
Iritzia
Más allá de las palabras
Kirolak
Lotina afronta el reto con «ilusión y entusiasmo»
Jendartea
«La felicidad depende más de las relaciones interpersonales que del dinero o la salud»
Euskal Herria
El fiscal brinda dos posibilidades al tribunal para que retenga a De Juana en prisión
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss