GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2007-01-10
De Afganistan e Irak, a Somalia
EEUU interviene directamente atacando objetivos islamistas en el sur de Somalia
Despu�s de haber dado cobertura pol�tica y apoyo log�stico al Ej�rcito et�ope para invadir Somalia, el Ej�rcito estadounidense dio ayer un paso m�s y bombarde� varias aldeas del sur del pa�s, convertido en refugio de las milicias islamistas tras su repliegue estrat�gico. La cadena CBS y el Gobierno t�tere somal� coincidieron en apuntar a activistas de Al Qaeda como �los objetivos� de los ataques. Versi�n que, como ocurre en Afganist�n e Irak, fue desmentida por los testimonios de vecinos, que cifraron en decenas los civiles muertos por las bombas. La mayor�a de ellos eran pastores n�madas.

BAIDOA

En un primer raid, el Ej�rcito estadounidense bombarde� en la madrugada de ayer objetivos en el extremo sur del pa�s. La informaci�n fue filtrada a la cadena CBS, que asegur� que un avi�n de combate AC-130 bombarde� �objetivos de Al Qaeda, dejando una estela de muchos muertos tras el ataque�.

Horas despu�s, entrada la tarde, fuentes oficiales del Gobierno t�tere somal� informaron de que helic�pteros estadounidenses volvieron a bombardear esta zona, esta vez contra �objetivos islamistas�.

Fuentes del mismo Ejecutivo somal�, instalado en la capital, Mogadiscio, por el Ej�rcito et�ope tras su ofensiva contra la Uni�n de Tribunales Isl�micos, anunciaron que el objetivo de estos ataques era la localidad de Badel, cerca de la frontera con Kenia y sitiada por el Ej�rcito et�ope y las fuerzas colaboracionistas nativas. �Muchas personas han muerto en los ataques, la mayor�a combatientes islamistas�, se�alaron.

�Han muerto familias enteras�

Testigos concretaron que los objetivos atacados fueron las aldeas de Elnadow, Hayow y Kudha y narraron que �han muerto familias enteras, se han destruido hogares, devastado las cosechas y acabado con el ganado�. �Los n�madas nos han dicho que vieron cad�veres en las �reas bombardeadas. Muchos de los muertos eran n�madas que cuidaban del ganado�, denunci� Hussein Abdi, residente en Dobley, un pueblo cercano a los bombardeados. Fuentes locales y hospitalarias resaltaron que decenas de civiles han muerto en los ataques.

La CBS situ� entre los objetivos al supuesto l�der de Al Qaeda en el Cuerno de Africa y a una persona buscada desde los atentados contra las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania, en 1998, y que provocaron 224 muertos y miles de heridos. Situ� asimismo en esta zona a supuestos responsables del ataque suicida contra un hotel israel� en Mombasa (Kenia) y que dej� un saldo de 18 muertos, tres israel�es, en 2002.

Los bombardeos de ayer suponen una vuelta de tuerca en la ya tradicional intervenci�n de Washington en este �rea.

Teatro de la Guerra Fr�a con la URSS, EEUU lanz� en diciembre de 1992 una operaci�n, �Devolver la Esperanza�, presentada con un barniz humanitario en plenas luchas entre los se�ores de la guerra somal�es, y en un intento de marketing tras la guerra contra Irak de comienzos de los noventa.

La operaci�n result� un fiasco y fue asumida, con iguales resultados, por la ONU (150 cascos azules muertos).

En octubre de 1993, los marines sufrieron una humillante derrota ­30 soldados muertos y dos helic�pteros Black Hawk derribados­, cuando intentaron acabar con el se�or de la guerra Mohamed Farah Aidid.

Vergonzosa retirada

El entonces presidente, Bill Clinton, anunci� la retirada de las tropas. A ello sigui� un decenio de bajo perfil estadounidense en esta regi�n africana.

El 11-S vuelve a ponerla en el punto de mira de EEUU, que se instala en la vecina Djibuti y llega en 2003 incluso a llevarse a un yemenita �sospechoso� de un hospital de Mogadiscio.

El a�o pasado, y alarmado ante la victoria islamista frente a sus ahora aliados se�ores de la guerra, Washington apoy� expl�citamente la intervenci�n del Ej�rcito et�ope. Desde ayer le da cobertura a�rea. �Otro fracaso? El tiempo lo dir�.



El presidente �t�tere� justifica los ataques
En su primera comparecencia tras su llegada a Mogadiscio, el presidente del Gobierno somal� elegido por la llamada �comunidad internacional� en 2004 en Nairobi, Abdulahi Yusuf Ahmed, ensalz� el ataque como �soluci�n correcta, en un momento correcto (...) Han bombardeado las bases terroristas en el sur de Somalia y tienen todo el derecho de hacerlo�, a�adi� Yussuf, para a continuaci�n hacer suya la versi�n de EEUU sobre los objetivos atacados. -



Djibuti, �nica base militar en Africa

DJIBUTI

El Ej�rcito estadounidense ocupa en Djibuti su �nica base militar en Africa. Pilar de su llamada �lucha antiterrorista� en el Cuerno de Africa, la base est� situada a escasos kil�metros de Somalia.

La elecci�n de Djibuti, antigua colonia francesa, se explica por la posici�n estrat�gica de este peque�o pa�s, en plena entrada del mar Rojo y del golfo de Ad�n, entre el continente africano y la pen�nsula ar�biga. Comparte espacio con el Estado franc�s, que tiene en Djibuti su mayor base militar en el extranjero.

Washington eligi� el emplazamiento de Djibuti tras los ataques del 11-S. Puso entonces en marcha una coalici�n ­en la que participan con sus respectivas fuerzas navales Alemania, Gran Breta�a, Italia y los estados franc�s y espa�ol­ oficialmente para impedir que activistas de Al Qaeda huidos de Afganist�n y Pakist�n encontraran refugio en esta zona e �impedir amenazas a los socios de la regi�n�.

El Estado Mayor de la �coalici�n�, dirigida por EEUU a bordo de un nav�o que vigila todo el golfo de Ad�n a lo largo de la costa de Djibuti, se instal� en 2003 en la base Lemonier, donde est�n destinados 1.500 soldados.

Helic�pteros con destino a Somalia parten pr�cticamente todos los d�as de la citada base.

Paralelamente, la base marca objetivos v�a sat�lite al Ej�rcito et�ope. Desde la semana pasada, nav�os estadounidenses patrullan a lo largo de las costas somal�es, para impedir la fuga de islamistas tras su retirada estrat�gica frente al avance del Ej�rcito et�ope.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Detenidos dos presuntos militantes de ETA en una redada conjunta en Azkaine
Euskal Herria
El lehendakari oficializa la convocatoria del s�bado �por la paz y el di�logo�
Mundua
EEUU interviene directamente atacando objetivos islamistas en el sur de Somalia
Kirolak
Desconfianza en la suerte de apuntillar
Kirolak
Roberto Laiseka pone punto final a su carrera
Euskal Herria
ETA se reafirma en los objetivos recogidos en la declaraci�n del 22 de marzo
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss