La UE no respalda igual salario para fijos y eventuales
·El abogado del Tribunal de la UE responde as� a una reclamaci�n de una trabajadora de Osakidetza
LUXEMBURGO
La igualdad de trato de la que deben ser objeto tanto los empleados fijos como los temporales no incluye cuestiones salariales, como pueden ser ciertas primas, seg�n consider� ayer el abogado general del Tribunal de la Uni�n Europea (UE). Mediante esta decisi�n, el abogado general, Luis Miguel Poiares Maduro, se pronunci� sobre una cuesti�n prejudicial planteada al Tribunal de la UE en julio de 2005 por el Juzgado de lo Social de Donostia. El asunto fue motivado por la demanda de una empleada con contrato fijo de Osakidetza que reclam� ciertas retribuciones a las que consider� que ten�a derecho. Estas retribuciones correspond�an a una etapa laboral en la que a�n no era personal fijo, sino interino en un centro hospitalario vasco. Seg�n el abogado general de la UE, el acuerdo marco de la Confederaci�n Europea de Sindicatos (CES), la patronal europea UNICE y el Centro Europeo de Empresas de participaci�n p�blica y de empresas de inter�s econ�mico general (CEEP) sobre el �trabajo de duraci�n determinada� no contempla retribuciones como las primas referidas.
Primas Estas primas se conceden por la prestaci�n de tres a�os de servicios efectivos, seg�n recuerda el comunicado.
En su explicaci�n, Maduro recuerda que la directiva comunitaria que aborda estos aspectos incluye a �los trabajadores con un trabajo de duraci�n determinada cuyo contrato o relaci�n laboral est� definida por la legislaci�n, los convenios colectivos o las pr�cticas vigentes en el Estado miembro de que se trate�. Asimismo cree que corresponde al �rgano jurisdiccional estatal calificar al empleado de acuerdo a los objetivos de la directiva comunitaria, haciendo especial menci�n al principio fundamental de igualdad de trato. La opini�n del abogado general supone una interpretaci�n del derecho comunitario que elabora una gu�a para los jueces y, aunque no es vinculante, el Tribunal suele seguir las recomendaciones en la mayor�a de los casos.
|