GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2007-01-11
LAB denuncia la falta de �sensibilidad� de la Administraci�n ante la siniestralidad laboral
El secretario general de LAB, Rafa D�ez Usabiaga, denunci� la falta de �sensibilidad� de la Administraci�n y el nulo inter�s de los empresarios vascos para invertir en prevenci�n porque lo ven como un coste a evitar, al valorar la siniestralidad laboral en Euskal Herria en 2006 en una rueda de prensa en Donostia. Los cifras son aterradoras: 129 trabajadores muertos, que no existen en los discursos triunfalistas de Ibarretxe y Sanz.
Babcock plantea la reducci�n de 80 puestos de trabajo con el apoyo de SEPI
ATB present� en Madrid ante los responsables de SEPI y del comit� un renovado plan industrial que supone la nueva p�rdida de 80 puestos de trabajo. El nuevo texto rehuye todos los incumplimientos del anterior. La sociedad estatal se niega a rescindir el contrato con los austriacos, que han incumplido el plan industrial aprobado en la UE.
Sindicatos de Educaci�n no descartan movilizaciones
Batz obtiene un pedido de General Motors de m�s de 190 millones
Georgia Pacificeko batzordeak 2000tik ez dela enpresarekin bildu salatu du
Georgia Pacific enpresako 320 langileak greba mugagabean daude joan den astelehenetik, 2000. urtetik hitzarmen berririk ez dutela hitzartu salatzeko. Batzordeak esandakoaren arabera, hilaren 15a arte lan txanda bakoitzeko bi orduko lanuzteak egiten jarraituko dute, eta ondoren lau ordukoak izatera pasatuko dira zuzendaritzak irtenbiderik eskaintzen ez dien arte behintzat. Era berean, batzordeko kide guztiak lanpostuz aldatu dituztela salatu dute.
La UE no respalda igual salario para fijos y eventuales
La inversi�n extranjera en el mundo se elev� un 34,3%, hasta 945.000 millones
Un informe preliminar de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) avanza que la inversi�n extranjera en el mundo se elev� en 2006 en un 34,3%, hasta alcanzar los 945.153 millones de euros. La UE capt� casi la mitad de esos recursos, lo que confirma la marcha imparable de la econom�a europea. Los beneficios empresariales y las fusiones son elementos definitivos en este proceso econ�mico emergente para los poderosos.
Bruselas presenta su pol�tica energ�tica como una revoluci�n
Bruselas calific� como �una nueva revoluci�n industrial� su propuesta de pol�tica energ�tica, que propone aumentar las energ�as renovables y la eficiencia del consumo, asegurar el suministro energ�tico de la UE y que las empresas de energ�a separen sus actividades de producci�n y distribuci�n.
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss