GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2007-01-11
Nuevas lecturas de la manifestaci�n de Bilbo
Los sindicatos ELA y UGT se suman a la manifestaci�n �por la paz y el di�logo� convocada por Lakua, aunque desde perspectivas bien distintas. ELA, adem�s de rechazar la violencia de ETA, lo hace tambi�n con la de los poderes del Estado, al tiempo que denuncia los intentos de aislamiento de Batasuna. UGT s�lo ir� �contra el terrorismo�.

GASTEIZ

La manifestaci�n �por la paz y el di�logo� convocada por el lehendakari para el s�bado sigue sumando adhesiones, aunque desde distintos puntos de vista. Adem�s, tanto el PSE como JosuJon Imaz han coincidido en la necesidad de tomar medidas en caso de que la izquierda abertzale quiera participar en la marcha.

Desde el mundo sindical se conocieron ayer las decisiones de ELA y de UGT.El sindicato abertzale se�al� que �comparte la demanda de paz� y �exige a ETA que renuncie definitivamente a hacer pol�tica con las armas�. Por otra parte, ELA �recuerda que tambi�n son contrarias a la paz las violaciones de los derechos de las personas cuando �stas provienen de los poderes del Estado (pol�tica penitenciaria, procesos arbitrarios, negaci�n de la participaci�n pol�tica...). Estas viola- ciones que, contra la l�gica de un proceso de paz, se han mantenido durante la tregua declarada por ETA, deben cesar sin m�s tardanza�.

Adem�s, ELA contrapone la reivindicaci�n del di�logo con los intentos de aislar a la izquierda abertzale que ya se ensayaron en tiempos del Pacto de Ajuria Enea. En la nota de apoyo a la manifestaci�n se�ala textualmente que �junto con la paz, ELA reclama di�logo, como lo ha hecho en coyunturas como la del Pacto de Ajuria-Enea, en las que eran contadas las voces que se opon�an a la consigna de aislamiento. Hoy, afortunadamente, ha ganado terreno en nuestra sociedad la convicci�n de que s�lo con di�logo ser�n posibles la construcci�n de la paz o la gesti�n del conflicto pol�tico vasco. ELA ve necesario que la reivindicaci�n social de di�logo no retroceda, a pesar de las dificultades, sino que se active y fortalezca, porque no hay otra v�a que nos lleve a escenarios mejores�.

ELA especifica que �sa es la lectura que ELA hace de la convocatoria y que es �desde esa lectura desde la que pide a sus cuadros y militantes que participen� en la marcha.

UGT, sin embargo, tiene otra visi�n de la manifestaci�n y llama a acudir a la misma con el lema �por la paz y en contra del terrorismo�. UGT critica la convocatoria unilateral y sin consulta a los sindicatos.

Imaz: �No admitir a Batasuna�

Por otra parte, sigue el debate sobre qu� ocurrir�a si la izquierda abertzale decide sumarse a la manifestaci�n.

En una entrevista en la cadena Ser, el presidente del EBB, Josu Jon Imaz, manifest� que �si Batasuna no condena� el atentado, su presencia ser�a �un sarcasmo intolerable�, �algo que no deber�amos admitir�. A�adi� que las instituciones y los partidos deber�an �tomar las medidas oportunas para que eso no suceda�. Apunt� que esas medidas debieran ser consensuadas y no avanz� si pudiera darse un aplazamiento o una suspensi�n de la convocatoria, porque �no me toca�.

Tampoco el secretario general del PSE, Patxi L�pez, quiere coincidir en la calle con la izquierda abertzale.Seg�n afirm� por la ma�ana en la misma emisora, si acude Batasuna su partido no ir�. �No vamos a compartir una manifestaci�n contra el terrorismo con quien no ha condenado el atentado, con quien se ha plegado a los dictados de la banda y quien ha dinamitado las bases imprescindibles para el di�logo, que es la ausencia de violencia�, sentenci� L�pez.

Tambi�n el coordinador general de EB, Javier Madrazo, habl� de la cuesti�n para vaticinar que la izquierda abertzale no asistir� �porque ha evidenciado que est� supeditada a ETA� y �no tendr�a sentido que fueran a una manifestaci�n que tiene como objetivo claro pedir a ETA que desaparezca y rechazar el atentado que ellos no han querido condenar�.



Dificultades para definir la convocatoria de Madrid

MADRID

Los sindicatos UGT y CCOO de Madrid y la Federaci�n de Asociaciones de Ecuatorianos en Espa�a est�n teniendo no pocas dificultades a la hora de caracterizar la manifestaci�n del pr�ximo s�bado y tratar de aglutinar al mayor n�mero de partidos.

El pasado martes el Foro Ermua propuso incluir la palabra �libertad� en el lema, lo que el PP ve�a �con buenos ojos�. Sin embargo, UGT se opuso. En una reuni�n entre los convocantes, ayer se acord� finalmente que el lema ser� �por la paz y contra el terrorismo�, aunque en el manifiesto final, que todav�a no se ha redactado, se incluir�n las palabras �por la vida y por la libertad�.

Las dificultades llegan hasta el extremo de que por la ma�ana, el secretario general de CCOO, Jos� Mar�a Fidalgo, anunci� que no sab�a si acudir�a a la protesta. Por la tarde rectific� y anunci� su asistencia.

Quienes est�n manteniendo un intenso debate sobre la participaci�n o no en la marcha son los l�deres del PP. Por la ma�ana, su secretario general, Mariano Rajoy, puso como condici�n que sea �en defensa de la libertad, que es lo que amenaza ETA�, diga �con meridiana claridad que no se va a negociar con ETA� y �apueste por la derrota de ETA y no por el di�logo�. Rajoy a�adi� su deseo de que en esa manifestaci�n todos proclamen que van �a por ETA�.

Quien ya ha anunciado que no secundar� la marcha es la AVT, que considera que ese trata de un acto �partidista de apoyo a la negociaci�n con los terroristas de cara a un futuro inmediato�. Otras asociaciones s� acudir�n.

La divisi�n ha llegado tambi�n a las organizaciones de ecuatorianos. La Federaci�n de Madrid se ha desvinculado de la marcha en t�rminos similares a los utilizados por quienes la critican desde el PP.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kultura
Viaje al inicio de la Revoluci�n Industrial
Mundua
La nueva estrategia de Bush consiste en enviar 20.000 soldados m�s a Irak
Kirolak
Piterman se estrella en su escaparate
Euskal Herria
�Epaiketaren nerbio politikoa ukitu dugu�
Ekonomia
LAB denuncia la falta de �sensibilidad� de la Administraci�n ante la siniestralidad laboral
Euskal Herria
Batasuna apuesta por hacer proceso en �un escenario sin agresiones�
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss