Ahaztuak sacar� a la calle el debate de la memoria de v�ctimas del franquismo
�Queremos sacar a la calle lo que este debate tiene de social� mediante mociones y eventuales movilizaciones, manifest� ayer Martxelo Alvarez, portavoz de Ahaztuak 1936-1977. Ante el inminente debate de enmiendas parciales en el Congreso espa�ol, tr�mite para el cual vehiculizar�n sus aportaciones a trav�s de ERC y EA, Ahaztuak intentar� que fuerzas como PNV, NaBai e IU no apoyen la Ley de Memoria Hist�rica �en los contenidos actuales�.
BILBO
Martxelo Alvarez, en nombre de Ahaztuak, compareci� ayer en Bilbo junto a Joan Tard�, parlamentario de ERC en el Congreso espa�ol, Juan Ram�n Urrutia, senador de EA, e Itziar Basterrika, parlamentaria de Ezker Abertzalea en el Parlamento de Gasteiz, a fin de �dar a conocer publicamente otra parte del recorrido que, en torno a la Ley de Memoria Hist�rica del Gobierno espa�ol, estamos plante�ndonos las asocia- ciones de v�ctimas del franquismo en Euskal Herria y, en concreto, a trav�s de Ahaztuak 1936-1977�.De igual manera que el pasado 14 de diciembre las demandas de Ahaztuak tuvieron cabida en el debate del proyecto de Ley de Memoria Hist�rica celebrado en el Congreso, de cara al debate de las enmiendas parciales que se va a abrir en febrero �nuestros planteamientos tendr�n cabida y repercusi�n�, dijo Alvarez. Ahaztuak constata que �hay sinton�a de planteamientos entre las diferentes asociaciones de memoria hist�rica de v�ctimas del franquismo en Euskal Herria y para vehiculizar propuestas a trav�s de ERC y EA�. Tras manifestar que tambi�n las propuestas de EA ser�n defendidas desde el mismo punto de vista en Madrid, Alvarez se�al� que �tanto el planteamiento en torno a la Ley, como, en su conjunto, la din�mica de recuperaci�n de los derechos democr�ticos de las v�ctimas del franquismo contempla lo que tiene que ver con Madrid y lo que tiene que ver con nuestra propia naci�n�. En este sentido, la asociaci�n Ahaztuak anuncia que van a poner en marcha una serie de iniciativas, tambi�n a partir de febrero y de cara al Parlamento de Gasteiz, que vehiculizar�n �a trav�s de EHAK�. En este punto, Martxelo Alvarez adelant� que, �a partir de ahora, queremos sacar a la calle lo que este debate tiene de social, queremos llevar a la calle nuestras propuestas para intentar aglutinar fuerzas de cara, fundamentalmente, a variar el previsible rumbo que tomar� el planteamiento del PSOE y del Gobierno espa�ol, dejando congelarse la Ley�. Mociones en ayuntamientos de Euskal Herria y posibles movilizaciones son algunas de iniciativas previstas, al objeto de que el largo recorrido que espera a la �deslegitimaci�n total� del r�gimen franquista se apoye en la ciudadan�a.
�Igual que otras democracias�
Precisamente, Joan Tard� manifest� la necesidad de �forzar en pocas semanas� la posibilidad de afrontar la discusi�n, �frente al peligro de que el Gobierno utilice la mayor�a en la Mesa del Congreso para dormir el proyecto, al objeto de que decaiga y no se debata�.Tard� valor� que el texto defendido por ERC �no es de m�ximos, sino que se adec�a a otras realidades de pueblos con pasado de reg�menes fascistas. Pedimos el reconocimiento de las v�ctimas y la deslegitimaci�n total del r�gimen fascista, igual que la Rep�blica Federal Alemana anul� en 1998 todas las decisiones de los tribunales nazis desde 1936. No pedimos nada que no hayan hecho otras democracias�, a�adi�. Juan Ram�n Urrutia incidi� en la necesidad de �devolver la dignidad a las v�ctimas� del franquismo y tild� de �calamitoso� el art�culo 5 del proyecto de ley, que plantea conformar tribunales de cinco personas para analizar los casos, siempre que las familias reclamen. Alvarez, por su parte, hizo votos para que �no hurten a la ciudadan�a de los diferentes pueblos del Estado espa�ol el debate en torno a un elemento tan condicionador para nuestra propia historia y para nuestro futuro como es esta ley, en torno a los valores democr�ticos y al cortocircuitaje de los mismos en 1936�. En este sentido, manifest� la necesidad de �intentar asentar el voto de determinadas fuerzas pol�ticas en el Congreso y el Senado espa�oles en una direcci�n concreta�, refiri�ndose a PNV, NaBai e IU, a quienes pide que rechacen la Ley que plantea el PSOE en los contenidos actuales. Joan Tard�, por su parte, ampli� esta posibilidad tambi�n a CiU.
|