��D�nde se ha visto que dispongan de lo de la gente mayor que ha vivido aqu�?�
Andra Mari no es s�lo el pulm�n verde de Getxo. Muchos de quienes habitan este entorno rural, rico en biodiversidad y ubicado en el litoral vizcaino conforman el testimonio de casi un siglo. Frente a los planes urban�sticos municipales de edificar 8.000 viviendas, lanzan un mensaje claro: quieren vivir hasta el final en su casa. El domingo una manifestaci�n expresar� el rechazo a los planes especulativos.
Naci� en el caser�o Urrutxaga, hace 78 a�os. Ten�a siete al morir su madre y se fue a vivir con la t�a, al cercano caser�o en el que, en la actualidad, vive sola, aunque no tanto; en la vivienda superior residen su hija Olga y su nieta Llera. Lola Mu�oz Lacruz rememora los duros a�os en los que sacaba carb�n para casa de una veta en la playa de Azkorri, la actividad alrededor de los barcos amarrados frente a Tunelboka, cargados de grijo y otras mercanc�as, o su recorrido semanal hasta Portugalete, en burro, con la vendeja. �Hasta ahora no hemos sabido nada, no ha venido nadie a avisar que nos van a echar. Una constructora nos llam� por tel�fono, interes�ndose por comprarnos la casa y las tierras. Cuando vinieron se extra�aron de que esto es un caser�o. Nos dijeron que van a construir y que, si no vend�amos ahora, luego iba a ser peor porque nos iban a dar una porquer�a. Insistieron en que est�bamos a tiempo. Yo les dije que, mientras yo viva, no vendo. No me han vuelto a llamar�, explica Lola. Javi Iturregi, vecino y miembro de la Asociaci�n de Vecinos de Andra Mari, constata por su parte que �nadie est� contento y es inaceptable que, a estas alturas, el Ayuntamiento venga presionando a la gente, a personas que parece que no cuentan. Enfado, malestar e inquietud pueden resumir el estado de �nimo de los vecinos�. Los planes municipales suponen la construcci�n de 8.000 viviendas en una superficie aproximada de 400 hect�reas. Pese a que el alcalde, I�aki Zarraoa, tache de �falso� el derribo del 75% de los actuales caser�os y viviendas del entorno, la anunciada v�a de las expropiaciones y la actividad de las constructoras corroboran el dato. En Dendari�e, por ejemplo, se explotan invernaderos y vacas para carne; Iberre Bekoa fue el caser�o m�s largo de Bizkaia, aunque la carretera oblig� a que lo acortaran; Muru suma 400 a�os, tiene vigas talladas; otro caser�o que queda fuera de ordenaci�n es Arnabarre, siglos de antiguedad e historia foral; Tosu y Martiturri est�n catalogados, igual que Etxebarri, en donde tuvieron muchos problemas con la reforma por estar protegido. �Ahora ya no lo est�; se puede tirar�, refiere con iron�a Josefina Fern�ndez, que prepara chorizos en Returetabarri. Tambi�n Unai Uriarte se puede quedar sin casa. Bajo el granizo, protegida por el paraguas, al acercarnos a Larrazabalostikoa, Bitori Blanco, del caser�o Retureta, exclama: �De tu propia casa te echar�n�. Larrazabalostikoa era propiedad de la familia del padre de Mar�a Luisa Bilbao, de 79 a�os, que vive junto a su hermana mayor. �Nac� en Dilizardi, aqu� cerca, que estaba arrendado por la abuela. �Qui�n crees que va a pelear aqu� m�s que yo? Con 79 a�os tengo que pelearme con todos y el sinverg�enza del alcalde dice que nos vamos a forrar y yo le digo que no jueguen con lo nuestro; quiero seguir poniendo perejil o pimientos ah�, donde yo quiero. Tel�fonos, el agua, Iberdrola, la entrada al colegio Azkorri... todas las obras se han hecho sobre mi cabeza. De Dilizardi nos echaron los franquistas a la carretera, no tuvimos m�s remedio. Ahora, ni el alcalde, ni el Ayuntamiento nos han dicho nada. Antes era Franco y estos son sustitutos de Franco. A m� Franco me hizo igualito que lo me est�n haciendo estos�.
Agricultores en el jardin
El perfil de la mayor�a de los habitantes de Andra Mari tiene que ver con personas de edad avanzada que han conocido y conocen la actividad primaria y cuyos hijos han tenido que abandonar este entorno. �En FP Aixerrota estudian agricultura. Ser� para cuidar los jardines, porque se cargar�n toda la biodiversidad, los cultivos diversificados y los frutales�, aventura Javi Iturregi, cuya madre, de 78 a�os , lleg� hace 60 desde Jatabe, del caser�o Larrazabale. Al igual que recientemente una cuarentena de septuagenarios de Getxo acudieron en autob�s para participar en la manifestaci�n contra el urbanismo de Bakio, en la manifestaci�n que partir� el domingo, a las 12.00, del probadero, bajo el lema ��Lur barik arnasik ez!��, se esperan vecinos de otros pueblos con proyectos salvajes. El poco respeto de los pol�ticos hacia sus convecinos est� provocando esta din�mica conjunta. Isabel Alvarez, esposa de Juan Arias, se jubil� anticipadamente por invalidez. Tiene 75 a�os. ��A d�nde vamos nosotros? �a un cuarto piso? Nos enteramos de los planes que tienen porque una vecina acudi� a una reuni�n en Las Arenas. Yo, con el se�or alcalde, he trabajado 25 a�os y en mi vida hab�a cre�do que era lo que es. Aqu� no hay nadie de fuera protestando; los de aqu�, los de casa, se han tenido que ir fuera�. Considera Isabel que Zarraoa echa balones fuera con sus declaraciones. �Ha llenado el bolsillo y ya tiene para los de �l, pero yo no tengo para los m�os. En el polideportivo, cuando acudi� a la reuni�n de vecinos, le dije, a la cara, que el peor alcalde de Getxo ha sido �l. Me contest� que estuviera tranquila, que no la tirar�an, pero cuando le contest� que lo firmara, dijo que no pod�a hacer eso�. Esta mujer reitera el argumento de que �hasta ahora no han dejado tocar nada, durante a�os no han dejado construir para los hijos de los de aqu�, han puesto pegas para hacer reformas. �D�nde se ha visto que dispongan de lo que es nuestro, de gente mayor que ha vivido toda la vida aqu�?�. En la misma l�nea, los vecinos que trabajan en la
Asociaci�n a�aden que �tiene que haber un transfondo de muchos miles de millones
de euros, de lo contrario, grandes empresas como Metrovacesa o Vallehermoso no
se meten aqu�, porque no son ONG. Si sigues la pista del dinero, descubres d�nde
est� el pastel de Andra Mari. Mientras, el Ayuntamiento nos quiere confundir con
VPO, con la gente que vendr�a a vivir, cuando el pueblo de Getxo se ha tenido
que marchar mientras hemos estado abandonados durante d�cadas�. -
|