La UE insiste en tratar de poner paños calientes a lo inevitable
La Unión Europea, incapaz por enésima vez de reaccionar a tiempo y de común acuerdo en la arena internacional, quiere hacer pagana de sus carencias a la población de Kosovo. Así, decidió ayer que insistirá en presentar alternativas a la independencia del enclave en un proceso de mediación totalmente agotado y que presionará a sus dirigentes para que se retracten y no declaren su independencia de forma unilateral al final de la actual ronda de negociaciones.
La no implementación del Plan Ahtisaari es otro ejemplo de la debilidad de la ONU
El trabajo voluntario da de comer a 60.000 personas
Cerca de 60.000 vascos se alimentan gracias al trabajo voluntario de los cinco bancos de alimentos que existen en Euskal Herria. Estas entidades, cuyos voluntarios repartieron el año pasado la nada desdeñable cantidad de 5.746 toneladas de productos, luchan por evitar el despilfarro en una sociedad donde crece el sector de la población que se encuentra en el umbral de la pobreza.
Lakua presupuestó 200.000 euros para pulsar el sentir de 500 personas
Se dieron a conocer ayer las conclusiones de la primera etapa de la «Iniciativa para la participación ciudadana en la construcción de la paz, Konpondu», en las que se muestra que la ciudadanía busca el fin de la violencia, la negociación y el diálogo, como vienen expresando ya reiteradamente todas las encuestas. El Gobierno de Lakua presupuestó 200.000 euros para los foros municipales que en esta primera fase han reunido a menos de quinientas personas.