GARA > Idatzia > Ekonomia

Los fondos especulativos siguen escapando al control de los estados

Las inversiones m�s especulativas de los mercados financieros siguen escapando al control de los estados. La �ltima cumbre de los ministros de Econom�a de la Uni�n Europea pospuso una regulaci�n sobre los denominados �hedge funds� por la resistencia brit�nica.
p023_f01199x112.jpg

GARA |

A pesar de reconocer que las operaciones financieras especulativas se encuentran en el origen de la crisis econ�mica y de los llamamientos a �refundar el capitalismo� o simplemente a una mayor regulaci�n de los mercados, los estados se resisten a poner freno a las pr�cticas financieras de mayor riesgo.

El pasado mi�rcoles estaba previsto que los ministros de Econom�a y Finanzas de la Uni�n Europea aprobaran una de las medidas contra los fondos especulativos, los denominados �hedge funds� en la jerga financiera, pero la presidenta de turno del Ecofin, la espa�ola Elena Salgado, decidi� aplazar la aprobaci�n de la norma.

A pesar de que el acuerdo era mayoritario, Gran Breta�a se opuso a la a directiva por considerar que perjudicaba a �la City�, donde se concentran entre el 70% y el 80% de los fondos europeos.

�Se busca el m�ximo apoyo posible�, afirm� la portavoz de la presidencia espa�ola, Cristina Gallach, por lo que la directiva se sac� del orden del d�a de la reuni�n de ministros y no volver� a discutirse hasta despu�s de las elecciones brit�nicas, que probablemente se celebrar�n a principios de mayo. Pero el rechazo tambi�n llega desde Estados Unidos. De hecho, el secretario del Tesoro, Tim Geithner, ha escrito una carta a Salgado y al comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, en la que expresa su �preocupaci�n� por considerar que la norma de la UE sobre �hedge funds� �discriminar� a las empresas estadounidenses y les denegar� el acceso al mercado de la UE del que ahora disfrutan�.

Pasaporte europeo

Gran Breta�a reclama que, si los gestores de fondos de fuera de la UE son autorizados por el supervisor de un Estado miembro, se beneficien de un pasaporte europeo que les permita operar en todos los pa�ses de la Uni�n.

Ello permitir�a que los fondos basados en territorios dependientes de Gran Breta�a como los para�sos fiscales de Jersey o las islas Caim�n puedan trabajar en toda la UE si los aprueba la autoridad brit�nica. El resto de Estados miembros se oponen a dar un pasaporte europeo a los gestores de fondos extranjeros porque no estar�n sometidos a las mismas exigencias de transparencia.

Reclaman que se mantenga la situaci�n actual, es decir, que los gestores de fuera de la UE tengan que pedir autorizaci�n en cada uno de los pa�ses en los que quieran operar. La norma s�lo se aplicar� a los gestores de �hedge funds� con una cartera de m�s de 100 millones de euros. Para los gestores que no recurran al �apalancamiento� -la inversi�n con recursos ajenos, como pr�stamos- el l�mite para escapar a la regulaci�n ser� m�s alto, de 500 millones.

La CE propondr� un seguro de riesgo

La Comisi�n Europea tiene previsto proponer en los pr�ximos meses una regulaci�n de ciertos productos financieros derivados, como los llamados CDS (Credit Default Swaps, en ingl�s), que se han utilizado en ocasiones para especular con la deuda de pa�ses como Grecia.

Se trata en teor�a de un seguro para cubrir riesgos ante cr�ditos o inversiones pero su uso se parece m�s a apuestas en contra de determinados valores.

El comisario europeo de Servicios Financieros, Michel Barnier, explic� el mi�rcoles que su idea es presentar un texto para �replantear las ventas al descubierto puramente especulativas y en concreto las relativas a los CDS soberanos�.

Barnier subray� que un 80% de este tipo de productos no tiene �ning�n tipo de control, transparencia, estandarizaci�n o registro� y consider� que Europa debe �dar un giro total a esa proporci�n�.

Nuevamente, la propuesta Barnier lleg� acompa�ada de un aviso sobre la necesidad de �una mejor regulaci�n de los mercados financieros internacionales�, que fue compartido tambi�n por el FMI, pero �sta sigue siendo la asignatura pendiente de los estados, que todav�a no han adoptado medidas concretas. GARA

presi�n brit�nica

El propio primer ministro brit�nico, Gordon Brown, telefone� al presidente de turno de la UE y del Gobierno espa�ol, Jos� Luis Rodr�guez Zapatero, para bloquear la aprobaci�n de la norma sobre fondos de alto riesgo.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo