GARA > Idatzia > Euskal Herria

1.097 electos de los siete herrialdes apoyan reorganizar Udalbiltza

M�s de mil electos de los siete herrialdes de Euskal Herria han mostrado su apoyo a la reorganizaci�n de Udalbiltza. Para realizar esta tarea, ayer se present� en Iru�ea un grupo dinamizador compuesto por 17 alcaldes y concejales que elaborar�n un documento y organizar�n el debate, al que llamaron a participar a todos los electos del pa�s. En este sentido, destacaron que Udalbiltza debe basarse en la suma constructiva de sus dos expresiones.
p015_f01_199x140.jpg

Martxelo D�AZ |

Un total de 1.097 electos de 309 municipios de los siete herrialdes -entre los que se encuentran 135 alcaldes- apoyan la reorganizaci�n de Udalbiltza, seg�n dieron a conocer ayer en un acto realizado en el Baluarte de Iru�ea. Para ello, se ha creado un grupo dinamizador que ser� el encargado de elaborar un documento y organizar el debate abierto a todos los electos municipales de Euskal Herria, seg�n explicaron Igor Eguren (alcalde de Ordizia), Iratxe L�pez de Aberasturi (concejal de Gasteiz) y Daniel Olzomendi (alcalde de Izura).

Junto a ellos, forman parte del grupo dinamizador Aritz Romeo (edil de Iru�ea), Iker Elizalde (edil de Hendaia), Joxean Llaguno (alcalde de Sopuerta), Maite Iturre (edil de Baztan), Oier Eizmendi (alcalde de Leitza), Filipe Aramendi (edil de Urru�a), Ramuntxo Mintegui (edil de Ziburu), Miren Aranoa (edil de Eguesibar), Maitane Nerekan (edil de Getxo), Asun Fern�ndez de Garaialde (edil de Altsasu), Meritxell Elgezabal (edil de Galdakao), Tito Belvedere (edil de Donamartiri), Rub�n G�mez (alcalde de Ligi) y Asier Mujika (alcalde de Arama). �Existen las condiciones, tenemos la posibilidad. En el a�o 2012 es m�s necesario que nunca que seamos due�os de nuestro futuro. Y desde nuestro �mbito de actuaci�n, vamos a organizarnos�, a�adieron en la comparecencia.

�Ha llegado la hora de organizar una estructura eficaz a trav�s del trabajo com�n para multiplicar los resultados. Este es uno de nuestros compromisos de hoy�, destacaron los integrantes del grupo dinamizador, agregando a rengl�n seguido que �trabajaremos a favor de Euskal Herria coordinadamente, del mismo modo que trabajamos diariamente por nuestro pueblos�.

Junto a ello, se comprometieron a realizar un diagn�stico completo y exacto de la situaci�n de Euskal Herria para detectar las necesidades y aspiraciones de la ciudadan�a vasca y realizar una clasificaci�n de proyectos prioritarios.

Asimismo, los integrantes del grupo dinamizador subrayaron que la reorganizaci�n de Udalbiltza debe basarse en la suma constructiva del trabajo realizado por las dos expresiones de la instituci�n nacional durante los �ltimos doce a�os. �Es preciso sacar partido de la experiencia acumulada durante este tiempo y ofrecer el lugar que corresponde a las ideas y el aire fresco que aportan los nuevos electos haciendo pa�s por encima de divisiones partidistas�, subrayaron.

Las tareas para reorganizar Udalbiltza recibieron un impulso el pasado 31 de marzo, cuando en Irun se reunieron alcaldes y concejales de los siete herrialde. �Aquellos 26 electos que nos reunimos entonces, somos hoy m�s de mil y tenemos como objetivo convertirnos en una ola formada por miles de electos. Las puertas de esta instituci�n siguen abiertas de par en par a quienes todav�a no se han adherido para que la enriquezcan con sus aportaciones�, dijeron.

himno de nafarroa

El himno de las Cortes de Nafarroa se interpret� al comienzo y al final del acto. Una ikurri�a y una bandera navarra presidieron el escenario. Los ediles de Iru�ea Eva Aranguren y Aritz Romeo ejercieron de anfitriones.

Promotores de la instituci�n en 1999 llaman a continuar con el trabajo

Loren Arkotxa, expresidente de Udalbiltza que fue encarcelado por realizar esta labor, y Juan Mari Agirrezabala, exvicepresidente de la instituci�n nacional, llamaron desde el escenario de Baluarte a retomar el trabajo iniciado en 1999.

�Euskal Herria mantiene la voluntad de labrar su propio camino en la historia, encontr�ndonos en una nueva situaci�n y en condiciones de iniciar una nueva fase en la apasionante tarea de la construcci�n nacional y democr�tica de Euskal Herria�, destacaron, subrayando el papel que deben jugar los municipios. M.D.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo