Las imágenes de la paliza policial desmienten la versión oficial
Ayer se vivieron en el Estado francés nuevas movilizaciones contra el contrato de primer empleo (CPE). La protesta, lejos de enfriarse, puede enconarse, aún más después de publicarse las imágenes que muestran el apaleamiento por parte de la Policía de un sindicalista que, a causa de la agresión, se encuentra en situación de coma desde la manifestación del sábado en París. El anuncio que ayer hizo De Villepin tendente a retocar el polémico CPE no parece, por lo demás, suficiente para calmar los ánimos, máxime cuando han tenido que hacerse públicas dichas imágenes para que se anuncie la investigación por la paliza policial. De hecho, si bien la Prefectura había aportado su balance de los enfrentamientos entre policías y manifestantes, había señalado que no hubo heridos de consideración. Una vez más ha sido necesario aportar imágenes para desmentir la versión oficial de los responsables policiales, para quienes el sindicalista que aparece en la fotografía de ‘‘Libération’’ bajo las botas de las «fuerzas del orden» no era sino un «borracho que se golpeó solo». En la memoria, la muerte de un joven en 1986 a manos de la Policía tras una manifestación en contra de otro proyecto de ley impopular, que el Gobierno tuvo que retirar. -
Integrazioa sustatzeko tresna
Bai Euskal Herriari herri ekimenak iragarri duenez, asteon, hilaren 25ean, hain zuzen, EHNAren erabilera sustatzeko asmoz, komertzio gida bat aurkeztuko dute Arrasaten, hainbat talde politiko, sozial eta kulturalen sos- tenguarekin. Talde horien artean CCOO sindikatua eta Centro Cultural Andaluz agertzea gure arreta erakartzeko modukoa da, atseginez; izan ere, zenbait arlotatik baztertzaile gisa aurkezten duten ekimenak halako atxikimendu askotarikoa jaso izanak, batetik, integrazioa sustatzen du-ela erakutsi du eta, bestetik, elkarrizketaren bidez interes desberdinak dituztenen arteko akordioa eta errespetua posible eta ona dela. Berri pozgarria, inondik inora, talde horien sostengua. Ezin gauza bera esan, ordea, Euskotren enpresaren ukoaz. Izena duenak izana ere omen... Beti? -
Las mejoras no bastan, el objetivo es la igualdad de derechos
Con motivo del Día Mundial contra el Racismo y la Xenofobia, se pusieron ayer sobre la mesa cuestiones que afectan a las personas inmigrantes. Por un día, ciudadanos y ciudadanas procedentes de diversos lugares ocuparon con sus reivindicaciones diversas calles y plazas de este país. Pero su situación se parece más a la invisibilidad del resto del año, como consecuencia de una legislación restrictiva y unas políticas de inmigración que resultan criminalizadoras. Los problemas que debe afrontar la población inmigrante en este país son tan profundos que no vale con maquillar una legislación ajena; no sirven pequeñas mejoras. La única solución está en la igualdad de derechos. -
|