Referendum de independencia en Montenegro
Montenegro vota por la independencia tras superan el list�n del 55% impuesto por la UE
Montenegro gan� la independencia tras superar todos los requisitos exigidos para lograrlo en una jornada hist�rica, que confirm� que en el coraz�n de Europa es posible conseguir la independencia en este siglo. Seg�n las primeras estimaciones oficiales, un 56,34% de los montenegrinos opt� por romper la uni�n con Serbia e iniciar un nuevo camino, tras superar la barrera impuesta por la Uni�n Europea para reconocer al nuevo Estado, el 55% de los votos. Las celebraciones no se hicieron esperar, aunque algunos sectores unionistas se negaban a reconocer la derrota.
PODGORICA
La capital de Montenegro, Podgorica, estall� literalmente de alegr�a cuando a primera hora de la noche las estimaciones oficiales anunciaban el nacimiento de un nuevo Estado en el coraz�n de Europa: los partidarios de la independencia hab�an logrado su objetivo.El estallido de los petardos, fuegos artificiales y el continuo sonar de las bocinas de los coches anunciaban una larga noche de celebraciones. Miles de personas se lanzaron a las calles para ser testigos de una fiesta que, si bien era esperada, s�lo la garantizaban las urnas. Y las urnas hablaron. Primero fue para superar la tasa de participaci�n que validaba el refer�ndum, 50%. Para ello no hubo ning�n problema porque los montenegrinos acudieron en masa a las urnas, hasta alcanzar una participaci�n de casi el 90%. Mediada la jornada ya hab�a votado m�s del 50% de los montenegrinos con derecho a voto, 484.000. A�n restaba por superar el mayor obst�culo, ese 55% de votos favorables colocado por la UE. El serbio �Centro de Monitoreo� (Cemi) y el montenegrino �Centro de Elecciones Libres y Democracia� (Cesid) anunciaron una hora despu�s del cierre de los colegios electorales que el voto a favor de la independencia recibi� un 55,9%. Esta cifra es, sin embargo, algo inferior a la del 56,34% que hab�an anunciado las organizaciones gubernamentales tras cerrar los centros de votaci�n. El gubernamental e independentista Partido de Socialistas Democr�ticos (DPS) del primer ministro Milo Djukanovic, organiz� el primer festejo en el centro de la ciudad. Aunque el bloque unionista reconoci� primero impl�citamente su derrota, luego se retract� y asegur� que nada est� decidido a�n. El l�der del Partido Nacional, Predrag Popovic, manifest� poco despu�s del cierre de los colegios electorales en nombre del bloque unionista que �aquel que gana con tanta mayor�a merece que le den la mano�. Sin embargo, Pegrag Bulatovic, l�der del bloque unionista y presidente del Partido Socialista Popular (SNP), acus� a las ONGs que emitieron sus estimaciones de �desestabilizar� el pa�s y asegur� que con el 20% del escrutinio, los unionistas iban por delante. Asimismo, pidi� a sus partidarios �mantener la calma� y no salir de sus casas, e inst� al Gobierno a retirar a sus seguidores de las c�ntricas calles de Podgorica. Las aspiraciones independentistas de Montenegro datan de los principios de los a�os 90 del siglo pasado, cuando la entonces Yugoslavia empezaba a desintegrarse. Sin embargo, no fue hasta el a�o 1997 cuando el actual primer ministro, Milo Djukanovic, empez� a alejarse lentamente de Serbia, gobernada entonces por Slobodan Milosevic. El proceso de separaci�n fue en un principio apoyado por la UE para debilitar a Milosevic. Pero tras el derrocamiento de Milosevic, la UE perdi� inter�s por las aspiraciones soberanistas de Montenegro. No fue hasta el a�o 2003 que la UE negoci� con ambas rep�blicas la formaci�n de la citada uni�n estatal, que desde un principios preve�a la posibilidad de un refer�ndum de autodeterminaci�n despu�s de tres a�os. Ayer fue el gran d�a, y los montenegrinos no dejaron escapar la oportunidad.
La participaci�n fue del 86%
Los colegios electorales cerraron sus puertas a las
20.00 horas en la rep�blica ex yugoslava de Montenegro desde ayer
independiente, que celebr� sin incidentes un refer�ndum sobre su
independencia y cuyo nivel de participaci�n super� el 86%, seg�n datos de
observadores independientes. As�, cerca de 420.000 de los 484.000 ciudadanos con
derecho a voto depositaron su voto, entre ellos tambi�n miles de residentes en el exterior que acudieron al pa�s para participar en el hist�rico refer�ndum. -
�Agur Solana�
I�aki SOTO | DIRECTOR GOGOETA XXI
Hemos recibido la noticia de la victoria de los independentistas hace tan s�lo unos minutos. Finalmente, Montenegro ser� independiente. Toda la gente ha salido a la calle y en pocos minutos, las calles de acceso a la capital se han colapsado. Podgorica se ha vestido de rojo y las bocinas de los coches amortiguan los gritos y los abrazos entre los montenegrinos. El CEMI da el dato oficial: el 56,3% de los montenegrinos han votado a favor de la independencia. La espera ha sido larga. La gente explota. J�venes y viejos se funden mientras nosotros asistimos emocionados a este hecho hist�rico. Andrej Nikolaidis, joven escritor montenegrino, nos mira y nos grita, euf�rico: ����You will be the next, you will be the next!!!� (vosotros ser�is los pr�ximos). Los an�lisis pol�ticos no tienen ning�n sitio en estos momentos. Aunque intentamos mantenernos al margen, no podemos ocultar nuestra emoci�n Nuestros sentimientos no dejan de ser encontrados. Por un lado, nos alegramos por el pueblo que nos ha tratado como hermanos. Por otro lado, no podemos m�s que sentirnos reflejados en su lucha, pero, desgraciadamente, no hemos conseguido todav�a aunar suficientes voluntades para ganar este reto. Otra persona, m�s mayor, se nos acerca y nos dice �Euskaldunak? Agur Solana�. -
|