Los carburantes empujan la inflaci�n hasta el 4% interanual
Los precios durante el mes de mayo subieron entre el 0,1% de Gipuzkoa y el 0,6% de Nafarroa, sobre todo debido al encarecimiento del petr�leo y de los productos energ�ticos. Con esta subida, la inflaci�n interanual alcanza ya el 3,7% en Gipuzkoa y el 3,8% en Bizkaia, pero llega al 4% en Nafarroa y a nada menos que un 4,6% en Araba. Tambi�n productos de Vestido y Calzado contribuyeron al incremento de mayo.
GASTEIZ
Los precios de combustibles y carburantes provocaron durante el mes de mayo una nueva subida de precios, que fue especialmente elevada en Nafarroa (0,6%) y Araba (0,4%), mientas en Bizkaia fue del 0,3% y en Gipuzkoa del 0,1%. Con estos incrementos, respecto a mayo de 2005 el encarecimiento llega al 4,6% en el caso de Araba y al 4% en Nafarroa, mientras en Gipuzkoa (3,8%) y Bizkaia (3,7%) se mantiene a�n por debajo de 4% aunque pr�xima a esa cifra. En mayo se dej� notar especialmente la influencia de los precios de la energ�a, ya que fueron los apartados de Transportes y Vivienda los que m�s subieron, concretamente un 1,1% en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y un 1% en Nafarroa. Sin embargo no fueron el �nico factor. Los productos relacionados con el Vestido y Calzado, que ya se hab�an disparado en abril, volvieron a registrar subidas del 0,9% en la CAV y de un sorprendente 4,1% en Nafarroa, debido a la temporada de primavera-verano.
Vivienda y Transporte Respecto al a�o pasado, las variaciones tambi�n reflejan el incremento de los carburantes, ya que los apartados que m�s han subido en los �ltimos doce meses han sido los de Vivienda, (7,2% en la CAV y 7,7% en Nafarroa) debido al gas�leo de calefacci�n, y el Transporte (7,4% y 6,6% respectivamente).
Tambi�n han subido de forma considerable la Ense�anza, los alimentos no elaborados y las bebidas no alcoh�licas y la Hosteler�a. En el conjunto del Estado espa�ol las tendencias son similares y la inflaci�n subi� un 0,4%. De esta forma, el IPC acumula ya un 2,1% de subida en cinco meses y deja la la tasa interanual en el 4%. El propio Gobierno espa�ol reconoci� que va a ser �extremadamente dif�cil� que el a�o acabe con una inflaci�n por debajo del 3%, a pesar de que hab�a previsto un 2,5%. La inflaci�n subyacente, que no refleja productos energ�ticos y alimentos frescos, aument� un 0,2% en mayo y es del 3% interanual, lo que deja en evidencia la influencia del petr�leo en el �ndice general. LAB cree que la tendencia no va a variar por lo que �las subidas salariales que no superen el 3% no ser�n suficientes para garantizar la capacidad adquisitiva de los trabajadores�. CCOO y UGT insistieron en reclamar a las instituciones medidas para frenar la inflaci�n, que afecta especialmente a necesidades b�sicas, y advirtieron de causas ajenas al petr�leo, �que siguen evolucionando de manera indeseada�.
La subida de precios entristece las ensaladas y el men� para el verano
GARA
GASTEIZ El gazpacho o la ensalada habituales para esta �poca estival se han convertido en platos de lujo si se elaboran con productos naturales. S�lo el precio del aceite de oliva se encuentra en una media de 4,66 euros, hasta 1,41 euros m�s que hace un a�o. Un aumento del 43%. La lechuga, sin embargo, cuya pieza tiene un precio medio de 0,82 euros, se encuentra un c�ntimo m�s barata que la de hace un a�o y las zanahorias bajaron un 3,06% respecto a abril. Los pimientos verdes con el kilo a 2,52 euros, 33 c�ntimos m�s caro (3,23% de subida en mayo y un 15% en el �ltimo a�o) tampoco ponen f�cil llevar una dieta sana. Menos a�n los tomates para ensalada. La bajada de los �ltimos doce meses (13,63%) a�n no ha compensado la estratosf�rica subida de 2005 (53%), y a un precio de 3,04 euros el kilo cuestan ahora 41 c�ntimos m�s. En mayo subieron casi un 10%. Cuidado con incorporar at�n a la ensalada. El at�n en aceite se ha encarecido un 10,29% en un a�o. Otro producto estrella del verano, la anchoa, se encuentra camino de su desaparici�n, y junto a la crisis a la flota pesquera, ha provocado que el kilo se sit�e en los 7,58 euros, hasta 1,16 euros m�s que hace un a�o (un 18,16% m�s). Si se trata de elegir otro pescado, no es mala idea optar por la sardina, que cuesta ocho c�ntimos menos, (3,26 euros el kilo); el chicharro, nueve c�ntimos por debajo de hace un a�o (4,50 euros) o los mejillones, que han disminuido su precio en cinco c�ntimos, hasta los 2,98 euros. En cambio, el salm�n ha dado un salto del 4,28% en abril y del 17,69% en un a�o. Como alternativa, la tartera para la playa puede llenarse de pollo, que est� 29 c�ntimos m�s barato (2,34 euros el kilo) al registrar una bajada interanual del 11,15%, o de tortilla de patata, con los huevos al mismo precio que en mayo de 2005 (1,43 euros la docena), y unas patatas que siguen siendo asequibles a 0,89 euros el kilo, aunque cinco c�ntimos m�s caras, (registraron una subida del 7,38% en mayo). Mejor ser� hacerla sin cebolla, que ha aumentado un 4,11% en mayo. Y para acompa�ar, mejor cerveza que sangr�a. El litro de vino tinto de un a�o cuesta 48 c�ntimos m�s, (4,27 euros), al subir un 12,37% en doce meses, mientras que el paquete de seis latas de cerveza s�lo es un c�ntimo m�s caro, con un precio medio de 2,48 euros. Para postre mejor peras de agua (un 14,50% m�s baratas que hace un a�o) o naranjas (el 10,47%).
|